La #reivindicación de lo #invisible, un #activo para hacer #negocios

En un mundo inercialmente marcado por lo #material, se empieza a vislumbrar cómo lo que antes no era valioso ahora lo es. Desde lo más esotérico y baladí hasta lo espiritual-profundo tiene un #valor. La #sociedad se percibe a sí misma distinta, tal vez por un despertar de la #conciencia, o bien, por un desarrollo #espiritual, un renacimiento de la #generosidad y el #amor hacia los semejantes y el entorno.

Pero este fenómeno no es únicamente #social, pues también en los #negocios se comienza a descubrir lo que siempre estuvo ahí, el #valor de lo #intangible. Esto va desde aspectos muy básicos, como el cuidado del #medio #ambiente, hasta lo más sofisticado, como el enfocarse en la #dignidad de la #persona y redescubrir que el ser #humano es lo importante de la #creación, considerando a todo lo demás como una #herramienta útil para encontrar la verdadera #plenitud.
Por mucho tiempo, cual miope crónico, la #humanidad permaneció atónita, perdida y sin poder apreciar ese trascendente mundo invisible; sin embargo, las cosas comienzan a cambiar.

Así pues, en la actualidad, no es raro encontrar #empresas de #quinta #generación como las plantea Charles M. Savage, con un valor integrativo del personal a la compañía. Este modelo desafía a los #individuos a repensar lo básico y partir de las #personas para #construir y #crecer. De igual forma, se puede ver en acción a la quinta disciplina o la práctica de la organización aprendiente de Peter M. Senge, en la cual ya no solo se trabaja sobre la mano de obra, sino también sobre el #conocimiento, #espíritu e #inteligencia de la obra.

Pero hay que concentrarse en solo algunos aspectos de la #vida #empresarial para encontrar distintos enfoques, con sus virtudes y defectos, los cuales ayuden a valorar el #mundo para que encaje en el sistema de intercambios. Aunque imperfectos todavía, estos sistemas dan esperanza de que se avanza hacia lo esencial.

Tipos de #capitales

En la #Revolución #Industrial, lo importante era el capital físico. Actualmente, se aprecian distintos tipos de capital:
o El #capital #financiero y #físico ahora funcionan junto con el #capital #intelectual.
o El #capital más importante de la productividad: #conocimiento, #talento y #experiencia.

¿Qué es un #activo #intangible?

Son #propiedades con beneficio #futuro, sin sustancia física. Son identificables, utilizados para la #producción o abastecimiento de #bienes, prestación de #servicios o para #propósitos #administrativos que generarán #beneficios #económicos #futuros controlados por una #entidad.

Según Andriessen, los #activos #intangibles se caracterizan por:
o No tener sustancia física o monetaria
o Ser parcialmente #reconocidos contablemente
o Tener un #mercado parcialmente inexistente
o Tener un #intercambio limitado
o No pasar por los #clásicos cuellos de botella
o Alcanzar las #economías de escala con rapidez
o Tener #efectos de red
o Pueden utilizarse simultáneamente para diferentes #objetivos
o Es difícil asegurar su #propiedad
o Su innovación es de alto #riesgo

La #literatura sobre este tema se puede dividir en tres dimensiones:
1. Provee un #panorama general de los intangibles.
2. Se concentra en la #medición o #reporte de los intangibles.
3. Enfatiza cómo #administrarlos.

Según las NIF (Normas de Información Financiera) aplicables en #México, el activo intangible debe cumplir con las características señaladas en el Boletín C-8:
o Incorpóreo
o No monetario
o Cuantificable
o Mantenido para su uso
o No circulante

Adicionalmente debe:
o Haberse incurrido en un #costo de adquisición o haberse generado internamente (con un #desarrollo específico)
Y contar con los siguientes elementos:
o Ser identificable
o Tener #beneficios #económicos futuros fundadamente esperados
o Tener control sobre estos #beneficios

La NIF C-8 tiene la siguiente clasificación:
1. Activos relacionados con la #clientela o el #mercado
2. Activos basados en #contratos
3. Activos con base #tecnológica
4. Activos con bases contractuales
5. Activos basados en la #fuerza de #trabajo (personal)
6. #Organización corporativa y activos #financieros

Las #pymes y los intangibles
o En #México, las #pymes representan más del 95 por ciento del número de #empresas constituidas que generan más del 50 por ciento del #empleo #nacional.
o Los intangibles también existen en ellas y, en ocasiones, son la fuente de su #ventaja #competitiva.
o Pocos #empresarios los llamarían #activos intangibles.
o Aún menos han considerado valuarlos.
o Los #modelos de medición de intangibles son utilizados por grandes #corporaciones.
¿Qué #razones podrían considerar para valuar sus activos?
o #Protección de #ventaja #competitiva
o Posible venta de la #empresa o de algún activo intangible
o Generación de más activos que incrementen el #valor del #negocio

Esta es una aproximación al tema y se puede ampliar de manera que se abarquen aspectos muy detallados; sin embargo, es un hecho que quien no entienda esta nueva realidad pronto se verá extinto del mundo #empresarial.

Texto publicado originalmente en

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s