Por Jaquelin Garduño Garduño
En México los datos sobre violencia e inseguridad son aterradores, tan sólo, somos considerados como el segundo país más violento en América Latina[1]. En el 2018 cerramos con una cifra récord de más de 33,000 asesinatos, siendo el gobierno de Felipe Calderón, quien disparó la cifra con casi 250,000 abatidos en la estrategia contra el crimen organizado; seguido Peña Nieto, quien mantuvo las cifras en aumento.
De acuerdo a registros del primer mes del 2019 con Andrés Manuel López Obrador (AMLO), se registraron 2,842 homicidios el cual, en proporción, representa un aumento del 10% frente al mismo mes de 2017, lo que llama la atención de todos los mexicanos y del mundo entero.
¿Qué está pasando?
¿Se ha contenido la violencia o se está combatiendo? Seguir leyendo