Sobre racismo, políticas y terrorismo financiero en el México del 2018-2024

Por Juan Carlos Finck Carrales 

El objetivo de este ensayo es relacionar el racismo, las políticas públicas y las finanzas de México de este entrante sexenio presidencial presidido por MORENA. Mi argumento se centra en cómo esos tres elementos juegan un papel de suma importancia en el paradigma de un México dividido entre sus clases y grupos sociales y sus respectivas ideologías políticas y económicas, lo cual conjugaría los temas de mayor coyuntura para el país durante ese sexenio y así se definiría el posible rumbo del mismo.

Seguir leyendo

Roma, una bonita película de terror

Por Pablo Manrique

Roma ha sido una de las películas más esperadas por la audiencia mexicana. Tal vez víctimas de la fama de quien la dirige o de la publicidad que acompañó el lanzamiento de este filme. Sin embargo, Roma ha despertado varios microrelatos e incluso, reclamos injustificados a su hechura.

En los siguientes párrafos explico por qué Roma es una bonita película de terror. Acompáñame a descubrirlo. Seguir leyendo

AMÉRICA, ¿NAZI?

Ha pasado el tiempo desde el triunfo de Trump. De la misma manera, han ganado terreno las manifestaciones de grupos racistas de la ultraderecha norteamericana. ¿Estamos ante el resurgimiento de la ultraderecha blanca en Estados Unidos? ¿Esto qué significa? Checa el dato

Por Pablo Manrique

Seguir leyendo

“Indio», le dijo un obrero a otro

Por Pablo Manrique

Estamos sentados tres hombres frente a una computadora, conectados con auriculares hilados unos con otros a través de una “Y.” Uno de los tres, el líder, es el único que puede ser escuchado a través del auricular primario. Los demás estamos limitados: podemos oír, sin posibilidad de ser escuchados por la persona que pronto estará al otro lado de este teléfono digital.

Esta práctica es normal en esta parte del proceso. Se llamaría “anidar” en nuestro olvidado castellano —el idioma del conquistador de antaño—, pero hoy en la nueva lengua de negocios, moda, cine, y todo lo que se te ocurra, el idioma inglés, le decimos “nesting”. Es una técnica de “entrenamiento”  —así le llaman a la capacitación—. Estamos esperando que entre una llamada, mientras el líder nos explica a mí y a mi compañero algunos detalles generales de la operación. Seguir leyendo

Yes… Mexico is a racist country

By Juan Carlos Finck Carrales 

According to recent official statistics, in Mexico there is a relation between people’s privileges and their skin color: The lighter, the more privilege.

However, social exclusion by racist practices in Mexico has been common practically since its Spanish conquest between 1519 and 1521, in which privileges where absorbed and monopolized by European settlers in Mexico (Spanish people: peninsulares) and their descendants (creole: criollos).

As a consequence, currently in Mexico, the color of skin affects people’s economic and political privileges and powers in individual and social levels related to their class, gender, culture, geographical position, etc. Seguir leyendo

Mejorar la raza

Según la Real Academia de la Lengua Española, a la exacerbación del sentido racial de un grupo étnico que suele motivar la discriminación o persecución de otro y otros, se le llama racismo. Mientras se enaltecen las características de un grupo se minimizan las del otro, el reconocimiento de la diferencia se suprime y se exhibe lo desconocido.

Las características del otro se caricaturizan y se crean arquetipos que permitan reducir su existencia a un mero cliché o inclusive convertirle en amenaza. Los discursos de odio se han ido posicionando poco a poco, desde Estados Unidos nos llega un aire discriminatorio y racista que busca reducir a nuestros connacionales a criminales y violadores. Seguir leyendo