Observatorio de medios: el periodismo observado

Por Elena Palestino

El periodismo indispensable es aquel que abre los ojos y mantiene el interés sobre el bien común de todos.

Javier Darío Restrepo

A propósito de lo escrito sobre los observatorios ciudadanos en una entrada anterior, toca el turno en esta ocasión hablar de los observatorios de medios. Si, porque el periodismo también es observado, es objeto de escrutinio no sólo de las audiencias, sino de los mismos periodistas.

Seguir leyendo

Notimex: ¿transición o imposición editorial?

Por Óscar Cuevas

¿Puede ser la ética universal? Si aceptamos una serie de preceptos racionales objetivos como aplicables a todas las culturas humanas y sus relaciones. Se puede plantear, entonces, que la meta histórica que deben lograr la acción y la organización sociopolítica humanas es la efectiva realización intersubjetiva de la razón ética en los diversos mundos socioculturales. (Rojas. 2011: 354) 

Una de las manifestaciones culturales que nos distingue es el lenguaje. La lengua es un instrumento de comunicación que sirve para aprehender, comprender y sintetizar la realidad. El lenguaje, como representación del mundo, cobra una importancia fundamental en el terreno de la ética.

Seguir leyendo

El periodismo y sus elementos

Por Óscar Cuevas

El periodismo es un conducto para expresar voces que no pueden expresarse. Una actividad que saca a la luz lo que está en la oscuridad. Un ejercicio de contrapeso a los gobiernos. Una actividad profesional que fortalece a la democracia. Un instrumento que transparenta el ejercicio del poder público. El cuarto poder.

Seguir leyendo

Los periodistas frente al poder

Por Óscar Cuevas

Casi dos años han transcurrido de mañaneras. Si usted, estimado lector, ha seguido las conferencias matutinas de López Obrador, sabrá que se encuentran variopintos comunicadores. Desde personajes insufribles, adornados con moños pasados de moda, hasta periodistas que intentan confrontar los otros datos con la realidad cotidiana. ¿Cuál debe ser el papel de los periodistas frente al presidente de la República?

Seguir leyendo

El periodismo del «nuevo siglo»

Por Óscar Cuevas

Lewis Mumford, en su Técnica y civilización, realiza una exploración sobre la relación que tiene la técnica con las estructuras de una determinada comunidad social. De la misma manera, Cerroni, en Introducción al pensamiento político, afirma que las doctrinas políticas están rigurosamente ligadas a modos específicos de funcionamiento de la vida práctica asociada. (2003, 20)

Extrapolando la hipótesis del pensador italiano, podemos decir que también la comunicación responde a una determinada estructura de valores en las distintas sociedades. Actualmente, el periodismo del nuevo siglo responde, desde Ramonet, a dos paradigmas principales: el de la comunicación como panacea y el de la lógica financiera-mercantil.

Seguir leyendo

Urge ONU a impulsar periodismo con perspectiva de género

Por Redacción OP

Las representaciones en México de la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres), de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH), del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA, por sus siglas en inglés), del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF, por sus siglas en inglés) y de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés), Agencias que participan en la Iniciativa Spotlight para prevenir y eliminar el feminicidio, condenaron enérgicamente el feminicidio de la Sra. Ingrid Escamilla y de las demás mujeres y niñas que son asesinadas cada día en México por razones de género.

Seguir leyendo