Por Ligia Aguilar
A unos pocos días del 8 de marzo, el Día Internacional de la Mujer, en México un violador será gobernador. Esto refleja que todavía hay mucho por hacer en contra de la violencia de género en nuestro país, pero también refleja el poder que ha tenido el movimiento feminista para incidir en la agenda pública, y colocar temas importantes en la conversación que, tal vez de otra forma no habrían trascendido con igual importancia.
Félix Salgado Macedonio es actualmente el candidato a gobernador de Guerrero, por el partido político MORENA. A pesar de las denuncias por violación y acoso sexual que existen, y todas las protestas dentro y fuera del partido, hoy se encuentra incluso ya haciendo campaña. Salgado Macedonio había comparecido ante la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) del mismo partido político, sin embargo, sólo se resolvió repetir el proceso interno de selección, en el que participó nuevamente, para finalmente, ratificar su candidatura.
En contraste con las voces de mujeres en contra de esta decisión, incluso al interior del partido, líderes importantes de MORENA, han emitido opiniones respaldando a Félix Salgado, lo que refleja el “pacto”, al cual se referían las protestas feministas al exigir al presidente de México, con el eslogan “rompe el pacto”.

¿Por qué a las mujeres de todo el país nos importa una candidatura en Guerrero? Por varias razones. El movimiento feminista ha trascendido fronteras, internacionales y nacionales, por lo que se ha unificado y organizado de tal manera que las exigencias de las mujeres de un estado de la República, se convierten en las mismas peticiones que el resto del país, por el simple hecho que la violencia de género, existe en todas partes. Hoy es Félix Salgado Macedonio, pero no ha sido el único, y lamentablemente, tampoco lo será. Hoy es Guerrero, pero pasa y puede pasar en cualquier estado y municipio.
El sistema político-electoral de en México está de por sí, muy desprestigiado y con poca confianza por parte de la ciudadanía, como para encima de todo, tener casos como este. Desafortunadamente, precisamente por el hecho de ser un personaje en la política, se escudan en afirmaciones como “es un linchamiento político”, y se desechan automáticamente y casi por reflejo, las acusaciones. Lo mismo para respecto a las voces que se han alzado, pues se ha afirma que son opositores que quieren dañar al gobierno, como lo expresó Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en conferencia de prensa: “¿De cuándo a acá los conservadores se vuelven feministas? Todo esto es interesante por el papel de los medios, de cómo quieren afectarnos los ataques constantes”. Cabe destacar que esta práctica de desestimar cualquier crítica hacia el gobierno o el partido en el poder, se ha vuelto constante, no sólo en el tema del feminismo.

Félix Salgado Macedonio es hoy candidato a gobernador, en las urnas se verá qué tanto continúa el pacto, pues aún existen en la realidad, muchas prácticas en el sistema electoral para propiciar el voto, como entrega de dádivas, acarreo, compra de votos, etc. Será tarea de todas y todos vigilar que los procesos se realicen apegados a la ley, para que se refleje en la votación verdaderamente el sentir de la ciudadanía.
Otra tarea es destruir la cultura del simulacro que invade la política. La violencia de género no tiene colores, puede estar en cualquier lado y debemos exigir resultados tangibles y no sólo discursos bonitos del 8 de marzo.
La escritora Nuria Varela destaca que la cultura del simulacro es aquella en la que vivimos bajo un velo de la igualdad en el que, en teoría, hombres y mujeres tienen los mismos derechos y viven en las mismas realidades, pero esta creencia es posible precisamente por el silencio.
Si el pacto no se rompe, rompamos el silencio.
Fuentes consultadas:
- https://elpais.com/mexico/2021-03-13/felix-salgado-macedonio-he-sido-objeto-de-un-linchamiento-politico-y-mediatico.html
- https://www.elfinanciero.com.mx/el-preguntario/que-significa-pacto-patriarcal-y-por-que-mujeres-piden-a-amlo-que-lo-rompa
- https://www.forbes.com.mx/politica-romper-el-pacto-mujeres-amlo/
Reblogueó esto en ORBITA POLÍTICA CONSULTORÍA INTEGRALy comentado:
Hace dos años los movimientos feministas pedían al presidente López Obrador romper el pacto. En este texto comentamos a qué se referían. Revísalo y déjanos tus comentarios.
Me gustaMe gusta