Relación bilateral entre Perú y México: Más allá de la política, sociedades hermanas.

En este texto el posdoctor Aguirre nos habla de la relación entre Perú y México. Nos comparte su importancia histórica y comercial. Déjanos en los comentarios qué te parecieron las reacciones de Boluarte y Obrador.

 Por Juan Pablo Aguirre Quezada, posdoctor en regímenes Políticos Comparados.

“Ningún estado por grande que sea, tiene derecho a provocar la degeneración moral de un pueblo pequeño que ama su dignidad y quiere ser libre”

Isidro Fabela.

La relación bilateral entre Perú y México tiene importantes lazos culturales, sociales, económicos y geopolíticos, con intercambios desde la época colonial. Aún se cuenta la anécdota de que hubo confusión en los planos de los palacios de gobierno destinados a las ciudades de Lima y México en siglo XVI. Ambos países declararon su independencia en la segunda década del siglo XIX, y han existido vínculos importantes desde ese entonces.

            Ambas naciones son miembros de importantes organismos internacionales, tales como Países Parte de la Organización de las Naciones Unidas, Organización de los Estados Americanos, Organización Mundial del Comercio, Alianza del Pacífico, Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (TPP11), entre otros. Asimismo, existe un tratado de libre comercio (TLC) entre México y Perú, el cual inició operaciones el 1 de febrero de 2012.

            Pese a este historial de cooperación y buenas relaciones exteriores entre las dos naciones, la situación política de los últimos meses ha tensado el entendimiento entre sus respectivos gobiernos. Acciones tales como el asilo político a la familia del expresidente Pedro Castillo; las diferentes acusaciones entre los titulares de las presidencias –la peruana Dina Ercilia Boluarte Zegarra y el mexicano Andrés Manuel López Obrador-, el retiro del embajador en la Ciudad de México por la Cancillería del país sudamericano, y la degradación de la Embajada a Encargado de Negocios han afectado la comunicación y entendimiento entre ambos países, pese a que en las sociedades prevalece los sentimientos de hermandad y fraternidad en las dos poblaciones nacionales.

Retomado del canal de Milenio.

            Más allá de estos conflictos entre las administraciones públicas nacionales, Perú y México han tenido diferentes áreas de oportunidad mediante el intercambio social, cultural y comercial. De acuerdo con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), para nuestro país “en los últimos 12 años, el comercio bilateral creció 670%. Perú es el segundo destino de las inversiones mexicanas en América Latina y el primero de la Alianza del Pacífico, con una inversión acumulada que supera los 14,000 millones de dólares”.[1] Datos que refieren una gran importancia en el comercio entre ambas naciones, además de los beneficios que existen al contar con los instrumentos legales internacionales que fortalece la confianza entre ambas sociedades.

            Por su parte, la Embajada del Perú en México señaló que “desde entonces (época independiente) las relaciones entre el Perú y México han sido fraternas y se han desarrollado dentro de un excelente clima de mutuo entendimiento. Perú y México han sabido actuar y liderar posiciones continentales en defensa de principios fundamentales del Derecho Internacional a nivel de los foros regionales y multilaterales, las mismas que han facilitado en el presente la defensa de posiciones políticas comunes”.[2] Por lo que es fundamental para el entendimiento de ambas sociedades continuar con relaciones internacionales constructivas, que permitan construir oportunidades que beneficien a la población de ambas naciones.

Por encima de los intereses políticos es indispensable crear y fortalecer los vínculos entre los países. En la actual situación de crispación entre las diplomacias peruana y mexicana, quienes salen perdiendo son sus sociedades. Los gobiernos cambiarán de titulares y personas que ejercen los cargos públicos, pero los vínculos y hermandades entre los países prevalecerán, como lo demuestra la historia.


[1] Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).  México y Perú, una histórica alianza que se fortalece. 17 de marzo de 2016. Disponible en: https://www.gob.mx/sre/articulos/mexico-y-peru-una-historica-alianza-que-se-fortalece (fecha de consulta: 9 de marzo de 2023).

[2] Embajada del Perú en México. Información institucional. Disponible en: https://www.gob.pe/institucion/embajada-del-peru-en-mexico/institucional (fecha de consulta: 9 de marzo de 2023).

Puntuación: 4.5 de 5.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s