UNAM compromete autonomía ante plagio de Esquivel

Por Livia Liney Qs

El plagio es un serio problema a nivel mundial, que atenta contra los derechos de autor y que es éticamente reprochable. Por eso y la embestidura del cargo público que tiene Yasmín Esquivel, su caso entró en el debate. Uno de los principales valores que se espera en una ministra es la confianza y el apego a la ley, lo que la ministra Esquivel pone en tela de juicio no es solamente su actuar en la Corte, sino la confianza que se tiene en el máximo tribunal del país.

Ingresar a la Universidad pública en México, es considerado uno de los primeros logros de un futuro adulto que algún día retribuirá a la sociedad con su trabajo y actuar, los impuestos invertidos por los mexicanos.

Es lamentable la polémica que vive la educación y en específico la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) considerada la máxima casa de estudios en México y portadora de un prestigio internacional. El tema del plagio adjudicado a Yasmín Esquivel, ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), quien además de estudiar en la UNAM realizó estudios en otras instancias educativas como la Universidad Panamericana, casa de estudios involucrada en el caso de plagio del expresidente Enrique Peña Nieto, en ese entonces la Panamericana reconoció que hubo plagio, pero no harían nada al respecto.

Tomado del canal de UnoTV

Hoy la UNAM está repitiendo la misma historia, al deslindarse para tomar la decisión de retirar el título universitario otorgado a Esquivel, con esta postura se identifica un vacío del sistema educativo para pronunciarse sobre prácticas anti-éticas, ¿dónde está la Autonomía de la UNAM? misma que recae en tres principios “1) capacidad plena de la Universidad para gobernarse a sí misma: elegir a sus autoridades, determinar las formas de gobierno, de organización y de toma de decisiones , así como darse la legislación que requiera, 2)Posibilidad de administrar sus recursos de acuerdo con sus necesidades… y 3 ) Libertad de cátedra..[1].

Por su parte el Comité de Integridad Académica y Científica de la Facultad de Estudios Superiores Aragón, emitió un dictamen técnico en el cual señala que la tesis elaborada en 1987 por Esquivel es una copia sustancial de la original presentada en 1986 en la Facultad de Derecho. Sin embargo, deja en manos de la Secretaría de Educación y en específico en la Dirección General de Profesiones, la toma de decisión respecto a retirar o no el título a Esquivel, cuando no tienen las facultadas para cancelar ningún título, eso corresponde a cada Universidad con base en sus reglas y principios.

La UNAM al asumir una postura de deslinde, se contrapone a la integridad académica, principio elemental para obtener un grado educativo, sustentado en la capacidad de investigación y entendimiento de todo un camino recorrido en cada asignatura cursada. Nos deja ver un vacío administrativo en los procedimientos internos de la UNAM, por una parte, un estado de vulnerabilidad ante el ojo social y por otra, tener de enemigo a AMLO, no podemos olvidar que los recursos que recibe son de la federación y pasan por la aprobación de las cámaras, ¿si este plagio se deja sin castigo qué pasará en un futuro con los próximos alumnos? ó ¿si algún otro alumno hubiera realizado plagio, recibiría el mismo trato que ahora se le da a Esquivel?

Retomado del canal Nmas

Por otra parte, la SCJN debería pronunciarse respecto al cargo de la ministra Esquivel, haciendo valer sus principios de independencia, imparcialidad, objetividad y profesionalismo. La presidenta Norma Piña tiene una oportunidad para demostrar la imparcialidad y ética con la cual dijo que conduciría los asuntos que llegaran a su gestión y AMLO continuará con un perfil gris, lo que menos le interesa es remover a Yasmín Esquivel, pues se estaría suprimiendo un voto en la aprobación de asuntos judiciales de su interés.

Todos reconocen que el plagio existió y ese no es el problema en sí, lo urgente es saber si habrá castigo o una vez más se dará vuelta a la hoja por tratarse de un político el involucrado, y nuestras instituciones se suben al barco.  

¿Esquivel por ética debería solicitar una licencia en el cargo, mientras se resuelve el plagio? ¿Se debería defender a Martha Rodríguez Ortiz, asesora de tesis? Hasta el momento la asesora es quien se lleva el mayor daño colateral, “Por haber incurrido en causas graves de responsabilidad, así como en faltas de probidad y honradez en el desempeño de sus labores como académica y directora de tesis profesionales, la Universidad Nacional Autónoma de México resolvió rescindir el Contrato Individual de Trabajo de la profesora Martha Rodríguez Ortiz[2].

[1] http://www.ahunam.unam.mx/autonomia/1929.html

[2] https://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2023_040.html

Puntuación: 4 de 5.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s