Mujeres haciendo historia

Por Ligia Aguilar

En el estado de Aguascalientes este año habrá elección para la gubernatura, y por primera vez en la historia de México, todas las candidatas serán mujeres. Por lo que es un hecho que la próxima gobernadora será mujer. (Gutiérrez, 2022)

Es un hecho histórico y sin precedentes, lo que es reflejo del avance que se ha tenido en nuestro país en la participación de la mujer en política. Sería buen momento para reflexionar cómo llegamos a este punto y analizar lo que se ha logrado, pero también los retos que todavía faltan por conquistar.

¿Por qué es importante que las mujeres participen en política?

Primero, porque somos la mitad de cada pueblo. Estadísticamente somos el 50% de la población en general, por lo que las mujeres con nuestras necesidades, problemáticas, derechos y demás, debemos ser representadas en los gobiernos del mundo.

¿Qué mejor que una mujer para luchar por los derechos de las mujeres? Por eso, necesitamos que más mujeres lleguen a esas posiciones de poder y toma de decisiones.

A pesar de que hemos representado la mitad de la población, históricamente las mujeres hemos estado rezagadas de la esfera pública, se nos dejaba sólo en el espacio privado, en el cuidado de la casa, crianza de los hijos, etc. Es por eso y otras razones que no había mujeres tomando decisiones en pro de las mujeres, ni siquiera teníamos derecho a votar, no podíamos elegir a quién queríamos que nos representara.

Retomado del canal El Heraldo de México.

En Reino Unido gracias a la lucha de las sufragistas, se logró el derecho a votar en 1918. En 1929 Ecuador fue el primer país de América Latina que puso en práctica el sufragio femenino. En España, las mujeres pudieron votar en 1933.

En México se reconoció el voto femenino en 1953 y dos años después por fin pudimos ejercer este derecho. Parece mentira que apenas se da el escenario en una campaña electoral a una gubernatura con candidatas mujeres, después de más de 60 años de haber logrado el derecho a votar. (National Geographic, 2019)

Retomado del canal de Noticieros Televisa

Además del aspecto de la participación política, hay situaciones específicas que solo las mujeres vivimos y por ende comprendemos, por ejemplo, la violencia de género, tenemos los siguientes datos según el INEGI:

  • Violencia intrafamiliar, 76% de las víctimas son mujeres.
  • Abuso sexual, 75% de las víctimas son mujeres.
  • Hostigamiento sexual, 80% de las víctimas son mujeres.
  • Violación sexual, 80% de las víctimas son mujeres.
  • Incesto, 91% de las víctimas son mujeres.
  • Rapto, 92% de las víctimas son mujeres.
  • Acoso, 90% de las víctimas son mujeres.

(Santillán, 2020)

En México, la participación de las mujeres en el mercado de trabajo disminuye conforme aumenta su número de hijos: la mitad de las mujeres de 15 años y más que tienen de uno a dos hijas o hijos (49.6%) participa en el mercado de trabajo, mientras que al tener de 3 a 5 hijas e hijos, disminuye a 41.4% y apenas 22.7% de quienes tienen 6 o más hijas o hijos, es económicamente activa. (INMujeres, 2018)

Retomado de INMujeres México

Se puede mencionar más estadísticas como éstas, situaciones que desafortunadamente sufrimos más las mujeres que los hombres, por lo que es importante que mujeres que entienden estas problemáticas porque las han vivido en carne propia, lleguen a legislar y a implementar políticas públicas para combatir estos problemas.

Medidas como las cuotas de género son necesarias, pero no son suficientes, es decir, no por el simple hecho de que éstas existan, quiere decir que automáticamente se va a combatir el rezago histórico que ha existido.

Debe haber una verdadera cultura democrática e inclusiva que se construye día a día, desde la casa, desde las infancias, promover la participación de la mujer desde las escuelas con las niñas. Programas integrales que sigan incentivando a las mujeres a llegar a las posiciones de poder y toma de decisiones.

Por lo pronto, la próxima elección en Aguascalientes será un hito no sólo en el estado, sino en el país, y servirá de ejemplo para que volteemos a ver a más mujeres que tienen toda la capacidad para alzar la mano.

Fuentes consultadas

Gutiérrez, R. (2022, febrero 08). Retrieved from BI Noticias: https://binoticias.com/nota.cfm?id=130393&t=aguascalientes-sera-el-primer-estado-en-mexico-en-tener-solo-candidatas-mujeres

National Geographic. (2019, enero 19). Retrieved from National Geographic: https://historia.nationalgeographic.com.es/a/fechas-clave-historia-para-conseguir-voto-femenino_12300

INMujeres. (2018, mayo 10). INMujeres. Retrieved from Gobierno de México: https://www.gob.mx/inmujeres/articulos/las-madres-en-cifras

Santillán, T. (2020, marzo 02). Retrieved from Tercera Vía: https://terceravia.mx/2020/03/la-violencia-explicada-con-manzanas-de-genero/

Puntuación: 4 de 5.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s