Por Óscar Cuevas
El poder de los medios de comunicación radica en la capacidad que tienen de ordenar los criterios sobre los cuales se piensa, la jerarquización de las temáticas y la categorización de sus protagonistas. La sociedad entre los medios y quienes detentan el poder se plasma dentro de la agenda pública y del tratamiento que se da a los hechos noticiosos.
Desde Sartori (1997:36), la televisión produce imágenes y anula los conceptos, y de este modo, atrofia nuestra capacidad de abstracción y con ella toda nuestra capacidad de entender. En este sentido, la televisión deconstruyó la manera en cómo se adquiría la información en términos cognitivos.
El espectador pasivo, resulta incapaz de participar en el proceso de emisión de los mensajes. Cuando se habla de la guerra del golfo o el narcotráfico, el telespectador toma de la televisión un hecho reducido.
En este sentido, la capacidad de discernimiento pierde ante la espectacularidad del formato, que ha logrado insertarse dentro de las redes sociales. La combinación de movilidad e Internet ha creado un nuevo paradigma de ligereza. (Lipovetsky. 2016: 136)
Y la lucha por controlar la agenda pública se ha desplazado de la televisión a las redes sociales: bots, influencers, big data. Constructos técnicos para ganar la batalla por la visibilidad en la red.
El apogeo de las noticias falsas nos permite problematizar sobre la creación de los hechos a través del video y la politización de los contenidos informativos. La creación del acontecimiento ha pasado a ser cosa de todos los días gracias a las redes sociales.
Parece ser que la ligereza también ha tocado a los medios de información en donde se apuesta más por informar rápido que por informar bien. La videocracia está fabricando una opinión sólidamente hetero-dirigida que […] en sustancia vacía la democracia como gobierno de opinión. (Sartori. 1997: 72)
Si con Sartori, la televisión aporta la nulificación de la rigurosidad en la argumentación; desde Castells, el nuevo estado red se caracteriza por […] la flexibilidad en los procesos de gobierno y una mayor diversidad de tiempos y espacios en la relación entre gobiernos y ciudadanos. (Castells. 2009: 76)
Dentro del estado-red se modifican las relaciones de poder y la manera en cómo se construye la agenda pública. La rigurosidad argumentativa y la capacidad de discernimiento pierden peso ante una vorágine noticiosa que impone su verdad por medio de algoritmos digitales. Según Castells, existen cuatro formas de poder dentro del estado red.
- Poder de conectar en la red
- Poder de la red
- Poder en red
- Poder para crear redes
Quienes controlan las puertas de acceso, deciden también quiénes merecen ser escuchados y quiénes no. Lo que importa, en términos informativos, no es tanto realizar piezas que expliquen al ciudadano qué está pasando, sino más bien engancharlo a la vorágine.
Según Castells, la forma más fundamental para ejercer el poder que es común a todas las redes es la exclusión. Y la exclusión viene necesariamente de un constructo ideológico que dibuja una serie de valores de pertenencia que nos distinguen de “los otros.”
Ya desde Foucault, se pensaba en una voluntad de poder que configuraba los saberes sociales y las técnicas que dicho saber utiliza para imponerse. Si la ideología se encuerpa en las instituciones, entonces es posible vislumbrar las narrativas que obedecen a la geopolítica de los medios de información.
Geopolítica es la doctrina de la estructura espacial de los organismos políticos (…) La geopolítica aspira a proporcionar las armas para la acción política, y los principios que sirven de guía en la vida política. (Weigert. 1934:24) La geopolítica de los medios de información se ocupa de dichas relaciones expresadas en los diversos canales informativos dentro de los medios tradicionales y posmodernos.
Para ilustrar cómo estas relaciones pueden vislumbrarse dentro de los medios de información, compararé la cobertura de RT y CNN en las elecciones en Bolivia, las manifestaciones en Chile y el Impeachment a Trump.
Las elecciones en Bolivia
En el caso de las elecciones en Bolivia, RT se ha mostrado como un aliado del mandatario, pues la mayor parte de sus noticias tienen un tinte positivo, en la nota Rusia: La crisis política[1]; el contenido es claramente en favor de Evo. Dentro se afirma, sin tener pruebas de las declaraciones del embajador ruso entrevistado, que durante la crisis «la disponibilidad del Gobierno para la búsqueda de soluciones constructivas basadas en el diálogo fue arrasada por hechos que se sucedieron siguiendo un patrón de golpe de Estado»[2]
En otra nota[3], RT cita a Morales cuando declara que «los que cometieron sedición, terrorismo y genocidio fueron ella [Áñez], Camacho y Mesa, masacrando, asesinando y secuestrando» a sus «hermanas y hermanos».
Por su parte, CNN, en una nota publicada el día 19 de diciembre[4], retoma las declaraciones de Morales, en donde afirma que “el Gobierno de facto de Áñez es Estados Unidos quien decide”. En donde hay una intención de hacer ver a Evo como el arquetipo del presidente de izquierda.
A su vez, RT en español, en el video El informe que revela los planes para derrocar a Evo Morales, señala que en el documento Estados Unidos y la construcción del golpe en Bolivia, desarrollado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica, detalla cómo los intereses alineados a Washington operaron en Bolivia[5].
Si bien CNN es un poco menos directo en su postura en favor del nuevo gobierno boliviano, RT tiene un claro posicionamiento en favor de Evo Morales y en contra de una posible intervención norteamericana.
Las manifestaciones en Chile
En la cobertura de las manifestaciones en Chile, tanto RT como CNN han señalado un deseo de cambio, así como documentado abusos a los derechos humanos de los manifestantes. Ambos medios internacionales han apostado por cubrir las “vivencias del pueblo chileno” en Facebook e Instagram, donde relatan historias de “cómo vive el pueblo chileno las protestas”.
Sin embargo, la adjetivación dentro de las notas es distinta. Mientras CNN no hace mención del neoliberalismo, RT lo convierte en la razón por la cual comenzaron las protestas. Además de hacer señalamientos en contra de la derecha chilena[6].
Si bien CNN también ha informado sobre el proceso que presentó el senador Alejandro Navarro, del partido MAS, contra Piñera por delitos de lesa humanidad; RT retoma las palabras del senador Navarro, en donde afirma que «la justicia, […] es cárcel para Piñera. Es la única forma de que estos hechos no se repitan, de justicia al dolor de las víctimas, de los mutilados, de quienes han quedado ciegos[7]«, declaración que no respeta la presunción de inocencia, afectando la imparcialidad del proceso.
En el tema de las manifestaciones en Chile, tanto CNN como RT han sido mucho más cautos a la hora de cubrir las marchas y los abusos de los cuerpos policíacos y militares chilenos. Ambos señalan la urgencia de retomar el diálogo institucional.
Impeachment Trump
La cobertura de RT sobre el impeachment mantiene un tono neutral, que aporta información sobre el procedimiento y las declaraciones de los involucrados. En las notas revisadas, se incluyen dichos de los demócratas y republicanos, apostando por el equilibrio.
Incluso, la cobertura de una conferencia de prensa en donde se le pregunta al presidente Vladimir Putin sobre el posible final de la presidencia de Trump, este niega rotundamente esa posibilidad y afirma que el procedimiento es parte de una lucha interna por el poder, y reitera, que Rusia no tuvo ningún tipo de injerencia en las elecciones norteamericanas[8].
Aquí se observa una alineación entre Rusia y Estados Unidos para no dar ningún tipo de declaración que pueda inclinar la balanza dentro del proceso. Denotando un acuerdo entre ambos países para no incrementar la crisis de la administración Trump.
CNN le ha dado voz a los ciudadanos que están en favor del proceso de juicio político. Dentro de una manifestación en Nueva York, ciudadanos desaprobaron la presidencia de Trump[9]. CNN ha cubierto la noticia de manera parcial, pues no otorga voz a los republicanos.
La cobertura ha sido tan parcial, que RT afirma que “el jefe de la CNN” pidió a su plantilla hablar sobre el impeachment. El coordinador de los medios de la CNN, Nick Neville, afirma en una de las grabaciones realizadas con cámara oculta que el presidente de ese canal de televisión, Jeff Zucker, tiene «una venganza personal» contra Donald Trump[10].
Conclusiones
La fuerza de los grandes medios de comunicación puede utilizarse para modular la opinión pública. La voluntad de verdad se instaura en los medios de comunicación masiva. No es casualidad que aquellos que definen la agenda pública sean dueños de redes de comunicación importantes.
Si los medios no cumplen con dotar de información contrastable, verificable, objetiva y oportuna; queda entonces en manos de los ciudadanos evidenciar la relación de los medios con quienes detentan el poder comunicativo.
La democratización de los medios de comunicación se logrará por medio de la conquista de los espacios que otros grupos de poder han utilizado. Después de todo, la información, para ser útil a la sociedad, deberá ser siempre ética y develar aquellas prácticas dañinas al tejido social, como la concentración del poder y de las redes comunicativas.
Bibliografía
- Castells, Manuel (2009) Comunicación y poder. Alianza Editorial. Madrid, España.
- Foucault, Michel. (2009) El orden del discurso. Tusquets Editores México. Ciudad de México, México.
- Lipovetsky, Gilles (2016) De la Ligereza. Anagrama. Colección Argumentos. Barcelona, España.
- Olivos Fuentes Monserrat (2013) La ética del periodista y del Estado: una perspectiva en González Pérez, Luis Raúl y Ernesto Villanueva (coord.) Libertad de expresión y responsabilidad social. Estudios en homenaje al doctor Jorge Carpizo. UNAM y Oxford University Press México. Ciudad de México, México. Págs. 501-512
- Sartori, Giovanni (1997). Homo videns. La sociedad teledirigida. Taurus. Madrid, España.
- Weigert, Hans (1943) Geopolítica. Generales y geógrafos, 1ª ed. en español, Fondo de Cultura Económica. Ciudad de México, México.
Cibergrafía
- Cámara de Representantes debate sobre el ‘impeachment’ contra Donald Trump (18 de diciembre de 2019) Portada. Actualidad. RT. Consultada el 20 de diciembre de 2019 en https://actualidad.rt.com/actualidad/337182-camara-representantes-debatir-impeachment-trump
- Carabineros disuelven con gases lacrimógenos a los participantes de una protesta pacífica en Santiago de Chile (16 de diciembre de 2019) Portada. Actualidad. RT. Consultada el 20 de diciembre de 2019 en https://actualidad.rt.com/actualidad/336999-carabineros-disolver-gases-lacrimogenos-protestas
- Carabineros golpean a manifestantes y detienen fotógrafos durante las protestas en Chile (10 de diciembre de 2019) Portada. Actualidad. RT. Consultada el 20 de diciembre de 2019 en https://actualidad.rt.com/actualidad/336312-carabineros-chile-golpear-manifestantes-protestas
- Chile: el despertar del «sueño» neoliberal. (03 de diciembre de 2019) Portada. Programas. Cartas sobre la mesa. RT actualidad. Consultado el 20 de diciembre de 2019 en https://actualidad.rt.com/programas/cartas-mesa/335656-chile-despertar-sueno-neoliberal
- Cuatro preguntas sobre la situación de Evo Morales en Argentina y su orden de captura (19 de diciembre 2019) Bolivia. CNN en español. Consultada el 19 de diciembre de 2019 en https://cnnespanol.cnn.com/2019/12/19/cuatro-preguntas-sobre-la-situacion-de-evo-morales-en-argentina-y-su-orden-de-captura/
- Evo Morales afirma que legalmente sigue siendo presidente. (19 de diciembre 2019) Latinoamérica. CNN en español. Consultada el 19 de diciembre de 2019 en https://cnnespanol.cnn.com/video/evo-morales-afirma-que-legalmente-sigue-siendo-presidente-orden-de-aprehension-en-su-contra-sot-cnnee/
- La Fiscalía de Bolivia dicta orden de detención contra Evo Morales por «sedición y terrorismo» (18 de diciembre 2019) Portada. Actualidad. RT. Consultada el 19 de diciembre de 2019 en https://actualidad.rt.com/actualidad/337216-fiscalia-bolivia-orden-detencion-evo-morales
- La Justicia chilena admite una querella contra Piñera por delitos de lesa humanidad que podría llevarlo a 20 años de cárcel (17 de diciembre de 2019) Portada. Actualidad. RT. Consultada el 20 de diciembre de 2019 en https://actualidad.rt.com/actualidad/337112-justicia-chile-admitir-querella-pinera-lesa-humanidad
- Morales dice que orden de arresto en su contra «no procede» porque legalmente sigue siendo presidente. (19 de diciembre 2019) Portada. Actualidad. RT. Consultada el 19 de diciembre de 2019 en https://actualidad.rt.com/actualidad/337375-evo-morales-orden-arresto-presidente?fbclid=IwAR3wY9IEiPWnnA7sWCtReIWQtbVLWKpv5UWk5gSIoxEzdiuQKVtVBRz-es8
- «No me asusta»: Evo Morales rechaza la orden de aprehensión «injusta e ilegal» en su contra (18 de diciembre 2019) Portada. Actualidad. RT. Consultada el 19 de diciembre de 2019 en https://actualidad.rt.com/actualidad/337276-evo-morales-rechaza-orden-aprehension
- Publican el informe final en el caso sobre el ‘impeachment’ de Trump que le acusa de obstrucción e intimidación de testigos, entre otras cosas (03 de diciembre de 2019) Portada. Actualidad. RT. Consultada el 20 de diciembre de 2019 en https://actualidad.rt.com/actualidad/335702-publicar-informe-final-caso-impeachment
- Rusia: La crisis política en Bolivia siguió un patrón de golpe de Estado orquestado. (11 de noviembre 2019) Portada. Actualidad. RT. Consultada el 19 de diciembre de 2019 en https://actualidad.rt.com/actualidad/333251-rusia-bolivia-ocurrio-golpe-orquestado
- Trump califica de «una broma sin mérito» al informe sobre su ‘impeachment’ (04 de diciembre de 2019) Portada. Actualidad. RT. Consultada el 20 de diciembre de 2019 en https://actualidad.rt.com/actualidad/335807-trump-califica-broma-sin-merito-informe-impeachment
- Trump demanda que el Senado considere «inmediatamente» su ‘impeachment’ (20 de diciembre 2019) Portada. Actualidad. RT. Consultada el 20 de diciembre de 2019 en https://actualidad.rt.com/actualidad/337413-trump-insta-impeachment-sea-considerado-senado
- Trump describe «el dolor y sufrimiento» que supone para EE. UU. el caso de su ‘impeachment’ en una carta para la gente de «dentro de 100 años» (18 de diciembre de 2019) Portada. Actualidad. RT. Consultada el 20 de diciembre de 2019 en https://actualidad.rt.com/actualidad/337137-trump-escribir-historia-carta-impeachment
- Trump: «El anuncio del ‘impeachment’ contra mí significa que será utilizado de manera rutinaria contra futuros presidentes» (05 de diciembre de 2019) Portada. Actualidad. RT. Consultada el 20 de diciembre de 2019 en https://actualidad.rt.com/actualidad/335918-trump-anuncio-impeachment-usado-futuros-presidentes
Videografía
- CNN en español (2019, noviembre, 22) Evo Morales dice que sigue siendo presidente; considera que la orden de aprehensión en su contra es inconstitucional [Archivo de video]Consultado el 19 de diciembre de 2019 en https://cnnespanol.cnn.com/2019/12/19/alerta-morales-dice-que-sigue-siendo-presidente-considera-orden-de-aprehension-es-inconstitucional/
- CNN Chile. (2019, transmisión en vivo de hace dos meses) Sigue los detalles de una nueva jornada de estado de emergencia en #CNNChile [Archivo de video] Consultado el 20 de diciembre de 2019 en https://www.facebook.com/cnnchile/videos/-en-vivosigue-los-detalles-de-una-nueva-jornada-de-estado-de-emergencia-en-cnnch/2112663985708804/
- CNN Chile (2019, transmisión en vivo de hace dos meses) Sigue nuestra transmisión en una nueva jornada de manifestaciones en nuestras plataformas. [Archivo de video] Consultado el 20 de diciembre de 2019 en https://www.facebook.com/cnnchile/videos/991881497826090/
- Del Rincón Fernando. CNN. (16 de diciembre de 2019) ¿Es una nueva Constitución la solución para Chile? [Archivo de video] Consultado el 20 de diciembre de 2019 en https://cnnespanol.cnn.com/video/enrique-navarro-es-cambio-constitucion-la-solucion-chile-cnne-fernando-del-rincon-intv/
- Longobardi, Marcelo. CNN. (2019, 13 de diciembre) Ofelia Fernández sobre las protestas en Chile: “Es muy conmovedor” [Archivo de video] Consultado el 20 de diciembre de 2019 en https://cnnespanol.cnn.com/video/chile-protestas-sebastian-pinera-ofelia-fernandez-perspectivas-buenos-aires-cnnee/
- López, Juan Carlos. CNN (2019, 20 de diciembre) Influyente revista evangélica pide la destitución de Donald Trump [Archivo de video] Consultado el 23 de diciembre de 2019 en https://cnnespanol.cnn.com/video/evangelicos-destitucion-trump-inmoral-christianity-today-impeachment-pkg-isabel-morales-dusa/
- Oppenheimer, Andrés (2019, diciembre 13) Piñera reconoce que no escucharon las exigencias de los chilenos hasta que estallaron las protestas [Archivo de video] Consultado el 20 de diciembre de 2019 en https://cnnespanol.cnn.com/video/sebastian-pinera-protestas-chile-pobreza-educacion-igualdad-sot-oppenheimer/
- RT en español. (2019, diciembre 15) Consulta ciudadana en Chile: Abrumadora mayoría está a favor de una nueva constitución. [Archivo de video] Consultado el 20 de diciembre de 2019 en https://www.youtube.com/watch?v=bRM5pRGzFtY
- RT en español. (2019, noviembre 22) El informe que revela los planes para derrocar a Evo Morales. [Archivo de video] Consultado el 19 de diciembre de 2019 en https://www.youtube.com/watch?v=BUjqG8TUmRc
- RT en español. (2019, diciembre 14) Masiva movilización en Santiago de Chile contra el Gobierno de Piñera. [Archivo de video] Consultado el 20 de diciembre en https://www.youtube.com/watch?v=ljq69UkEG9Y
- RT en español. (2019, 19 de diciembre) Putin: «El ‘impeachment’ a Trump es la continuación de la lucha política en EE. UU.» [Archivo de video] Consultado el 20 de diciembre de 2019 en https://www.youtube.com/watch?v=4v2TRqy6IfM
- RT actualidad. (2019, 19 de diciembre) Los demócratas celebran el ‘impeachment’ contra Donald Trump y Pelosi los silencia con una fulminante mirada [Archivo de video] Consultado el 20 de diciembre de 2019 en https://actualidad.rt.com/actualidad/337328-pelosi-silenciar-democratas-celebrar-impeachment-trump
- RT en Español (2019, 15 de octubre) «Una venganza personal contra Trump»: El jefe de la CNN pide a su plantilla hablar sobre el ‘impeachment’ [Archivo de video] Consultado el 23 de diciembre de 2019 en https://actualidad.rt.com/actualidad/330302-venganza-personal-trump-jefe-cnn-impeachment
[1] Rusia: La crisis política en Bolivia siguió un patrón de golpe de Estado orquestado. (11 de noviembre 2019) Portada. Actualidad. RT. Consultada el 19 de diciembre de 2019 en https://actualidad.rt.com/actualidad/333251-rusia-bolivia-ocurrio-golpe-orquestado
[2] Ibidem
[3] La Fiscalía de Bolivia dicta orden de detención contra Evo Morales por «sedición y terrorismo» (18 de diciembre 2019) Portada. Actualidad. RT. Consultada el 19 de diciembre de 2019 en https://actualidad.rt.com/actualidad/337216-fiscalia-bolivia-orden-detencion-evo-morales
[4] CNN en español (2019, noviembre, 22) Evo Morales dice que sigue siendo presidente; considera que la orden de aprehensión en su contra es inconstitucional [Archivo de video]Consultado el 19 de diciembre de 2019 en https://cnnespanol.cnn.com/2019/12/19/alerta-morales-dice-que-sigue-siendo-presidente-considera-orden-de-aprehension-es-inconstitucional/
[5] El informe que revela los planes para derrocar a Evo Morales. 22 de noviembre de 2019. RT en Español. Consultado el 19 de diciembre de 2019 en https://www.youtube.com/watch?v=BUjqG8TUmRc
[6] Chile: el despertar del «sueño» neoliberal. (03 de diciembre de 2019) Portada. Programas. Cartas sobre la mesa. RT actualidad. Consultado el 20 de diciembre de 2019 en https://actualidad.rt.com/programas/cartas-mesa/335656-chile-despertar-sueno-neoliberal
[7] La Justicia chilena admite una querella contra Piñera por delitos de lesa humanidad que podría llevarlo a 20 años de cárcel (17 de diciembre de 2019) Portada. Actualidad. RT. Consultada el 20 de diciembre de 2019 en https://actualidad.rt.com/actualidad/337112-justicia-chile-admitir-querella-pinera-lesa-humanidad
[8] RT en español. (2019, 19 de diciembre) Putin: «El ‘impeachment’ a Trump es la continuación de la lucha política en EE. UU.» [Archivo de video] Consultado el 20 de diciembre de 2019 en https://www.youtube.com/watch?v=4v2TRqy6IfM
[9] López, Juan Carlos. CNN (2019, 20 de diciembre) Influyente revista evangélica pide la destitución de Donald Trump [Archivo de video] Consultado el 23 de diciembre de 2019 en https://cnnespanol.cnn.com/video/evangelicos-destitucion-trump-inmoral-christianity-today-impeachment-pkg-isabel-morales-dusa/
[10] RT en Español (2019, 15 de octubre) «Una venganza personal contra Trump»: El jefe de la CNN pide a su plantilla hablar sobre el ‘impeachment’ [Archivo de video] Consultado el 23 de diciembre de 2019 en https://actualidad.rt.com/actualidad/330302-venganza-personal-trump-jefe-cnn-impeachment