La triada americana y el COVID-19.

Por: Mónica Alejandra Espinosa González.

Brasil, Estados Unidos de Norte América y México se han puesto en la mira de la comunidad internacional por razones peculiares. Al ser de los países más grandes e importantes de América, las inversiones extranjeras, las exportaciones, el turismo, la economía, juegan un papel importante en su relación con otros países, pero son sus presidentes los que han llamado la atención, han pasado de convertirse de representantes políticos a figuras políticas polémicas.

Las reiteradas ocasiones donde la OMS ha solicitado que los presidentes Trump, Bolsonaro y AMLO usen mascarilla, las decisiones que han tomado para asumir la pandemia, el número de contagiados y decesos en sus respectivos territorios, así como el contexto económico y político, son aspectos que han marcado sus gobiernos y, sobre todo, que han contribuido a que la comunidad internacional se haga una idea especifica de estos tres países como zonas de alto riesgo.

Andrés Manuel López Obrador se ha reusado desde el inicio a portar cubrebocas, argumentando que mientras su secretario de salud no le diga que es absolutamente necesario, no lo haría. Ha estado en contra de frenar por periodos largos la economía, México en ningún momento cerro fronteras y nuestro presidente en reiteradas ocasiones ha hecho referencia a que los mexicanos son personas fuertes y ha incitado a no temer más de la cuenta.

Andres Manuel López Obrador en conferencia mañanera.

Donald Trump de igual manera que su homólogo mexicano, ha evitado el uso de mascarilla (siendo de los pocos momentos cuando tuvo el encuentro con Andrés Manuel en Washington) y ha buscado la manera de que la economía de Estados Unidos no se viera derrumbada, por ende, propicio un canal de comunicación algo confuso con los demás Estados pertenecientes a USA.

Jair Bolsonaro daba la impresión de que el virus no existía, se le veía dando recorridos, paseando en motocicleta, acudiendo a reuniones sin mascarilla, hasta que dio positivo a COVID-19. Las autoridades judiciales le ordenaron el uso de cubrebocas, de lo contrario se haría acreedor a multas por cada día que no usara protección, pero fue hasta ese momento que comenzó a utilizarlo. Al día de hoy, al parecer su hijo ha dado positivo a COVID-19. Jair Bolsonaro se negó a hacer una inversión fuerte al sector de salud para atender los casos masivos de coronavirus, así como prefirió enfocarse en lo económico antes que en la sanidad, sin embargo, al contrario de Trump y AMLO, inesperadamente ha incrementado su popularidad.

Jair Bolsonaro, presidente de Brasil.

PERSPECTIVA INTERNACIONAL.

En general, todas las fronteras internacionales han sido cerradas de manera temporal e indefinida, pero un acontecimiento importante fue la reunión de los líderes políticos de la Unión Europea. En esos días de sesión, se llegó al acuerdo de una lista donde se declaraba el veto de países considerados de riesgo y una lista de países que podían ingresar por cualquiera de las fronteras de la UE; México, Brasil y EE. UU. quedaron vetados.

Formar parte de los países con mayor número de contagios y defunciones por COVID-19 definitivamente hace repensar la relación con estas naciones, ya que cualquier tipo de trato debe considerar la economía actual, la toma de decisiones, la poca estabilidad que tiene la tríada, así como el hecho de que abrir fronteras a estos países implicaría abrir la puerta a la propagación del virus nuevamente. Si bien es cierto, que se debe ponderar el número de población, territorio, contagios y defunciones, la forma en la que se ha asumido las medidas para controlar la propagación, así como la rapidez y efectividad de las mismas, son un reflejo de la seguridad, responsabilidad y compromiso que tendrán los tratos con otras naciones.

CONSECUENCIAS A NIVEL NACIONAL.

Las consecuencias inmediatas para estos gobiernos son políticas, el motivo es porque Estados Unidos tiene a la vuelta las elecciones presidenciales, en México se aproximan elecciones en Coahuila e Hidalgo y en 2021 las elecciones para gobernadores, diputados y ayuntamientos; en Brasil las elecciones presidenciales de 2022 tomaran su rumbo de acuerdo a lo que ocurra en 2020.

Todos los factores que pudieron haber influenciado como los económicos, culturales, internacionales, de salud, etc. Se verán reflejados en las decisiones para los próximos eventos electorales que se llevaran a cabo en cada uno de estos tres países.

Las consecuencias económicas (de las cuales hemos hablado en esta consultoría), fueron inevitables en cuanto la pandemia se hizo llegar, sin embargo, también será un factor que repercutirá de manera decisiva, pues su efecto no es solo a corto plazo, si no que será una bola de nieve, la cual golpeará de distintas formas a México, Brasil y USA. En el caso de estos últimos dos, podría tratarse de un arma de doble filo, ya que podrían cargar con una deuda o un problema de economía bastante grande, siendo completos responsables y victimas de sus propias decisiones, o bien, al ser conocedores de primera mano sobre la situación económica del país, podrían darle el seguimiento necesario y tratar de aplicar estrategias para disipar el impacto negativo que ha dejado la pandemia.

De igual manera, Trump, Bolsonaro y AMLO se han encargado de no pasar desapercibidos durante sus mandatos, ahora que en un escenario como el que ha planteado el COVID-19, se resaltan las virtudes o defectos de los líderes políticos, y ellos siguen siendo figuras políticas cuyas decisiones y acciones pasaran a la historia, además de las consecuencias de sus decisiones frente a la pandemia.

Definitivamente es un escenario complicado e incierto, la realidad es que es algo difícil que algún presidente o líder político tome todas las decisiones correctas, todos las naciones han sufrido de alguna manera y seria irresponsable cargar toda la culpa a los gobiernos, por que no se trata solo de ellos, si no de la cultura de las personas, aunque es obvio que también va a influir la actitud que tome quien este al frente del país, al final del día son y deben ser un ejemplo, de lo contrario existirá confusión entre lo que se ve y el plan para salir adelante.

Fuentes.

Statista “Número de casos confirmados de coronavirus en el mundo a fecha de 20 de agosto de 2020, por país” recuperado de: https://es.statista.com/estadisticas/1091192/paises-afectados-por-el-coronavirus-de-wuhan-segun-los-casos-confirmados/

Galván, Guadalupe. (23 julio 2020) “El costo político de AMLO, Trump y Bolsonaro ante la pandemia” recuperado de: https://www.eluniversal.com.mx/mundo/el-costo-politico-de-amlo-trump-y-bolsonaro-ante-la-pandemia

Royo Gual, Joan. (14 agosto 2020) “La popularidad de Jair Bolsonaro bate un record desde que es presidente de Brasil” recuperado de: https://www.elmundo.es/internacional/2020/08/14/5f36b18021efa0bb0e8b45d8.html

Puntuación: 4 de 5.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s