Por Ligia Aguilar
#NosotrasTenemosOtrosDatos
La violencia de género es una batalla que no termina, es un virus que hay que estar enfrentando y aunque se avance en esta materia, siempre surgen nuevas preocupaciones y escenarios que nos obligan a plantearnos más y mejores acciones.
En el artículo anterior hablaba de cómo aumentó la violencia familiar en este periodo de confinamiento, reflejada en llamadas de auxilio a diferentes instancias tanto gubernamentales como organizaciones de la sociedad civil. En ese momento los refugios para las mujeres que sufren violencia, exigían que se liberara la partida presupuestal que estaba destinada para la operatividad de estos centros de ayuda. Dicho recurso, ya fue liberado y se empieza a repartir entre los centros de la Red Nacional de Refugios A.C. Lo anterior gracias a la presión ejercida por colectivos feministas y legisladores.

Sin embargo, como mencionaba, tal parece que se gana una batalla cuando aparece un obstáculo más con el que tenemos que luchar. El 15 de mayo el presidente de nuestro país, Andrés Manuel López Obrador declaró que el 90% de las llamadas que recibe el 911, son falsas. “Otro dato, que no quiere decir que no exista la violencia contra las mujeres, porque no quiero que me vayan a malinterpretar, porque muchas veces me sacan de contexto, lo que digo el 90% de esas llamadas son falsas, está demostrado, y esto no es sólo por tratarse de llamadas que tengan que ver con el maltrato a las mujeres, eso sucede lo mismo en las llamadas que recibe el Metro sobre sabotajes, sobre bombas, la mayor parte son falsas”, afirmó.
No obstante, según reportes de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, el 23% de las llamadas recibidas al 911, fueron catalogadas como procedentes. El 7.08% de las llamadas en la categoría de “Seguridad”, se relacionan con violencia familiar. AMLO dio cifras que no cuadran con las que su mismo gobierno ha publicado, lo que genera más preguntas e incertidumbre en los dichos del presidente. No sólo fue una cifra incorrecta, sino que no refleja el aumento que claramente se observa a lo largo de los últimos 4 años de llamadas procedentes.
Otro problema de lo que dijo AMLO, es que las cifras del 911, evidentemente no son las únicas que dan cuenta de los pedidos de auxilio de mujeres en situación de violencia. Llamadas de emergencia en este sentido también son recibidas por refugios de mujeres, dependencias de gobierno estatales y municipales. Es por eso que se inició con el #NosotrasTenemosOtrosDatos, con el cual la Red Nacional de Refugios A.C., dijo que las llamadas y mensajes de texto que han recibido, han aumentado un 80%. Hay que tomar en cuenta también, que muchas agresiones no llegan a la denuncia, y no por eso no existen.
A raíz de esta declaración, asociaciones feministas manifestaron que dichos como éstos desestiman y e invisibilizan la violencia familiar, donde la mayoría de las víctimas son mujeres. El problema además de esto, es que se refuerza el discurso de duda ante la denuncia de una mujer que sufre violencia. Esta suele ser una de las razones por las que muchas mujeres no denuncian o incluso no lo platican a nadie más. No por nada “Yo sí te creo” es una de las consignas que se leen y escuchan en las marchas en contra de la violencia de género. Mujeres que han llegado a hacer denuncia formal, a menudo se topan con agentes del ministerio público que comienzan a dudar de sus declaraciones, e incluso a desincentivar la denuncia. Por eso es urgente que los operadores del Sistema Judicial sean instruidos con perspectiva de género para combatir estas malas prácticas. Y de paso, también nuestro presidente.

Cortesía de Twitter @RNROficial
Por lo tanto, su declaración no sólo fue falaz, sino irresponsable e incluso peligrosa al reforzar estereotipos y discursos que terminan siendo también violencia contra la mujer, lo peor del caso, fueron dichos del líder del Poder Ejecutivo de nuestro país. Me pregunto entonces, ¿cuál fue el objetivo al lanzar esta declaración? ¿Hacernos pensar que la violencia de género en México no es tan grave como pensamos?
La pregunta que generó que AMLO declarara que el 90% de las llamadas al 911 son falsas fue la siguiente: “La cantidad de llamadas relacionadas con la violencia contra la mujer y el entorno de confinamiento son 113 mil 657, ¿con estas cifras abordarán de manera urgente y prioritaria este tema en su gabinete de seguridad?”. A lo que el presidente contestó lo ya referido. Por más que se lea una y otra vez que también dijo que no quería ser malinterpretado, simplemente no tiene sentido el haber contestado con esa supuesta estadística, evidentemente su intención era quitarle gravedad al problema, con lo cual, sólo se provoca agravar el problema. No se puede luchar lo que no se reconoce como tal.

Debemos seguir exigiendo la respuesta que se esperaba en esa conferencia mañanera, que sobra decir que no contestó la pregunta en cuestión; mientras las cifras reales sigan en aumento, es nuestro deber como sociedad seguir exclamando “Yo sí te creo” y “nosotras tenemos otros datos”.
Si eres víctima de violencia de género o testigo de alguna agresión recuerda que la policía sigue trabajando pese a la contingencia y que su número de emergencia es el 911 (que no te desanimen las declaraciones de AMLO). La Red Nacional de Refugios tiene una línea telefónica disponible las 24 horas, su número es el 55-56-74-96-95 en Ciudad de México y 800-822-44-60 en el resto del país.
Fuentes consultadas:
- Estadística nacional de llamadas de emergencia al número único 9-1-1 Cifras con corte al 31 de marzo de 2020 Centro Nacional de Información (CNI) Abril 2020. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/548283/Llamadas_de_emergencia_9-1-1_Ene-marzo_230420.pdf
- https://www.eluniversal.com.mx/nacion/comienza-entrega-de-recursos-refugios-para-mujeres-victimas-de-violencia
- https://www.eluniversal.com.mx/nacion/falsas-90-de-llamadas-911-por-violencia-contra-mujeres-amlo
- https://politica.expansion.mx/mexico/2020/05/15/organizaciones-legisladoras-y-feministas-reviran-a-amlo-sobre-llamadas-al-911
“Los comentarios y opiniones vertidos en Órbita Política son responsabilidad de su autor, no representan una consultoría, asesoría o prestación de servicios de ninguna índole”
También puedes consultar
Un comentario en “911: «Yo sí te creo»”