Problemas fronterizos de Argelia: obstáculos para la integración y desarrollo de África

Por Juan Pablo Aguirre Quezada

Debido a su enorme tamaño, Argelia se ha caracterizado por ser una ruta de tránsito de migrantes procedentes de países subsaharianos, que en ocasiones ante la imposibilidad de llegar a Europa se han quedado a vivir en esta nación, por lo que los linderos del sur han sido vulnerables ante el problema social de la migración ilegal.

En el presente artículo conocerás la problemática que enfrenta este país africano y cómo afecta al resto del mundo.

“La libertad se extiende sólo hasta los límites de nuestra conciencia”

Carl Jung

Argelia es el país más grande de África, ubicado en el norte de dicho continente sus cerca de 2.4 millones de kilometros2 tienen límites con otras naciones como Marruecos, Túnez, Libia, Níger, Malí, Mauritania y el territorio del Sahara Occidental, lo que en conjunto suma más de 6 mil 700 kilómetros de fronteras.

Debido a su enorme tamaño, Argelia se ha caracterizado por ser una ruta de tránsito de migrantes procedentes de países subsaharianos, que en ocasiones ante la imposibilidad de llegar a Europa se han quedado a vivir en esta nación, por lo que los linderos del sur han sido vulnerables ante el problema social de la migración ilegal.

Quizás más difícil es la disputa fronteriza que tiene con Marruecos, la cual está cerrada desde 1994, es decir, casi un cuarto de siglo. El origen de la disputa fue la independencia marroquí de 1956 y la salida de españoles y franceses de los territorios ocupados, lo que generó “la guerra de las arenas” contra Argelia en octubre de 1963.

La tensión continuó hasta finales del siglo XX, con el atentado contra el Hotel Atlas- Asni de Marrakech acusando a argelinos del acto, por lo que después de acciones de ambas partes, Argelia decidió sellar su frontera con Marruecos, lo que afectó los lazos familiares y sociales entre ambas naciones.

Aunado a esta situación, las fuerzas marroquís iniciaron en 2015 la instalación de una valla fronteriza, lo cual aleja más los esfuerzos para reestablecer la comunicación por la frontera terrestre de ambos países, lo que ha afectado también la integración económica de localidades en ambos lados de la línea divisoria.

En tanto, con el vecino Túnez la situación tampoco es favorable al ser una frontera violenta que ha llegado a ser incluso, escenario de una crisis humanitaria debido a la llegada desmedida de migrantes subsaharianos y el actuar de bandas de traficantes que les prometen la ansiada llegada a Europa. Asimismo, las minas personales situadas en esta línea divisoria a causado la muerte de personas inocentes, por lo que el gobierno de Túnez ha prohibido el paso por esta zona. La tensión ha sido tal que Argelia levanto un muro en esta área, lo cual no ha evitado la porosidad del borde.

Con Libia la situación está vigilada por parte del ejército argelino, a fin de evitar el arribo de grupos terroristas al país con mayor extensión territorial de África. Sin embargo, la posibilidad de explotar yacimientos petroleros en medio de la línea divisoria ha propiciado el diálogo y cooperación entre ambas naciones.

La situación con el Sahara occidental ha sido de una alianza argelina en contra de Marruecos, por lo que esta región tiene la presencia de fuerzas militares a fin de apoyar a los partidarios de la República Sarahui ante cualquier cambio político en la región.

En el Sur, con Mauritania, la situación fronteriza de Argelia es más favorable, al abrir en 2017 un paso fronterizo, el primero de su historia, lo cual fortalecerá el escaso intercambio cultural y comercial existente entre ambas naciones, además de fortalecer el control de la seguridad en esa zona, lo cual es un éxito en la política exterior argelina.

En tanto, los límites con Malí se caracterizan por el tránsito de la carretera subsahariana, la cual sin ser asfaltada permite una importante comunicación entre los países del norte y centro de África. No obstante, la inseguridad en esta zona provocada por grupos yihadistas ha sido motivo para el envío de tropas, a fin de garantizar la paz social. Finalmente, la frontera con Níger es de especial interés internacional a fin de frenar la llegada de migrantes a Europa, por lo que cobrará interés de instituciones humanitarias lo que pueda ocurrir en el futuro es este límite.

¿Qué consecuencias tiene para Argelia el contar con diferentes dificultades a lo largo de su extensa frontera? Antes que nada, es un excesivo gasto militar en seguridad, debido a los conflictos particulares que pueden ocurrir en cualquier zona. Dicha erogación pública tiene consecuencias para la economía del país, que si bien tiene ingresos por parte de excedentes petroleros, en años recientes se caracterizó por situaciones de crisis debido a la caída en los precios internacionales.

El hecho de los diferentes problemas que tiene Argelia en sus fronteras también contribuye al país aislarse del contexto cambiante de la política continental, debido a las limitaciones de la infraestructura que dañan la movilidad, el desarrollo, comercio, entre otros rubros; lo cuales más sensible ante la emergencia de la caída de la producción petrolera y por ende la disminución de reservas financieras.

Cabe destacar que esta nación se ha caracterizado por ser un expulsor de migrantes a países de Europa mediterránea como Francia, Italia o España; además de que la tasa de crecimiento económico anual ha disminuido en los últimos años, además de impactar severamente en el desempleo, en especial el de los jóvenes. Por tanto, la política del cierre de fronteras afectó a la vinculación con los países vecinos africanos, por lo que los principales socios comerciales de Argelia se encuentran fuera del continente, tal como es el caso de Estados Unidos, Holanda, Francia, Italia, España, Brasil, Turquía, Canadá, China o Alemania.

Argelia se aisló de la dinámica comercial africana debido a sus decisiones en política exterior, pese a trata de suplir dichas relaciones con el comercio internacional. Si bien con algunos de sus vecinos se ha flexibilizado la relación, otros casos como los de Túnez o Marruecos pueden afectar el desarrollo argelino. Sin embargo, en estos dos casos particulares la solución aún no es visible, por lo que difícilmente habrá avances en el corto plazo.

@realjpaquirre

También puedes revisar:

Reforma Electoral: los temas pendientes

Casa Blanca: periodismo de investigación

Epidemia de ébola en el Congo

Los comentarios y opiniones vertidos en Órbita Política son responsabilidad del autor, no representan una consultoría, asesoría o prestación de servicios de ninguna índole. 

3 comentarios en “Problemas fronterizos de Argelia: obstáculos para la integración y desarrollo de África

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s