Vulnera recorte a mujeres en situación de violencia

Por Susana Silva

La violencia contra las mujeres ha presentado un aumento consistente y sistemático en los últimos doce años. Durante la administración de EPN no se lograron implementar políticas públicas que cambiaran las tendencias en el tema. El acceso a una vida libre de violencia fue un tema prioritario durante la pasada administración, entre otras cosas, por el empuje de la sociedad civil.

El gobierno de AMLO comienza con un mensaje muy claro: la violencia en contra de las mujeres parece no ser un tema prioritario en su administración. En las siguientes líneas te explico por qué.

El mes pasado, se publicó en diversos medios la noticia que se suspenderían los fondos que sostienen los refugios para mujeres (al igual que sus hijos) víctimas de violencia. Este proyecto, impulsado por organizaciones civiles, se creó con la intención de establecer espacios de protección que les ofreciera elementos para obtener herramientas y así, establecer a una vida libre de violencia, se preveía como asunto prioritario en la agenda de género.

El Programa Nacional para la Igualdad de Oportunidades y no Discriminación contra las Mujeres 2013-2018 establece como una de sus estrategias incrementar los centros de atención integral, de justicia, albergues, refugios, y casas de tránsito.

Durante algún tiempo, se fortalecieron estos lugares, obteniendo resultados importantes. De hecho, Pilar Sánchez, Directora de Espacio Mujeres para una Vida Digna Libre de Violencia A.C., explica que los recursos que deberían ejercerse durante este 2019, ya fueron etiquetados por la Cámara de Diputados vía el Presupuesto de Egresos de la Federación, mismos que entre 2015 y 2018, habían aumentado de 250 millones de pesos a 350 millones; mientras que para este año se redujeron a poco más de 346 millones.

Sí bien, el programa al que se hace mención, venció en objetivos, acciones y resultados en 2018 (y no se ha presentado alguno en relación al tema), se tomó en cuenta para el presupuesto de egresos del presente año y fue por orden del gobierno federal que se decidió suspender la entrega de recursos a organizaciones civiles que atienden a mujeres víctimas de violencia y que afectará al 70% de la red de refugios del país, puesto que son en su mayoría las que se encargan del acompañamiento a las mujeres y sus hijos, pues no hay una política institucionalizada de atención que permita resolver la problemática de atención, además que el porcentaje de refugios que opera es realmente pequeño, no hay personal capacitado y son las organizaciones quienes han tomado la batuta de la operación de los refugios.

Por experiencia cercana, he sido testigo de la falta de coordinación y conocimiento, además de la relegación que presenta la temática sobre todo a nivel municipal. La decisión unilateral, sin un objetivo claro, ni un plan alterno de acciones de retirar el presupuesto con el que las organizaciones civiles, con experiencia, capacitados y amplio conocimiento de la situación y procesos de acompañamiento con las mujeres violentadas, refleja opacidad y autoritarismo; también la falta de sensibilidad ante un tema que nos lacera como mujeres, como sociedad, como país.

En el fondo, permite pensar: ¿Cómo justificar recursos a las organizaciones civiles a rajatabla sin considerar el aporte que han dado ante problemas tan complejos de los que el mismo gobierno es incapaz de incidir adecuadamente?

Fuentes consultadas:

  • La nueva polémica de AMLO: ¿quitar apoyo a mujeres violentadas?

https://www.nacion321.com/gobierno/la-nueva-polemica-de-amlo-quitar-apoyo-a-mujeres-violentadas

  • Se pronuncia Pilar Sánchez Rivera por una efectiva protección y resguardo de los derechos humanos de las mujeres víctimas de violencia

https://cdhdf.org.mx/2013/03/se-pronuncia-pilar-sanchez-rivera-por-una-efectiva-proteccion-y-resguardo-de-los-derechos-humanos-de-las-mujeres-victimas-de/

  • Recorte afecta organizaciones que ayudan a mujeres violentadas

https://www.debate.com.mx/politica/Recorte-presupuestal-puede-afectar-mujeres-violentadas–20190222-0174.html

  • Refugios para mujeres, sus hijas e hijos en situación de violencia: un diagnóstico a partir de los datos del Censo de Alojamientos de Asistencia Social, 2015

Haz clic para acceder a 101267.pdf

@susarania 

También puedes revisar:

¿Quién decide sobre el cuerpo de las mujeres?

Paridad de género

La calle aún no es nuestra

Los comentarios y opiniones vertidos en Órbita Política son responsabilidad del autor, no representan una consultoría, asesoría o prestación de servicios de ninguna índole.

3 comentarios en “Vulnera recorte a mujeres en situación de violencia

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s