¡¡BIENVENIDOS GASOLINAZOS!!

Por Oscar Salazar

EPN nos prometió que con la Reforma Energética, el precio de la gasolina ya no iba a subir. ¿Tú ya hiciste tus compras de pánico? Si no nos organizamos, seguiremos viendo cómo los bonos de nuestros «representantes» siguen a la alza mientras nuestro poder adquisitivo se va a la basura.

Al terminar los doce años de terror del panismo, la ciudadanía buscaba un respiro y de nueva cuenta la mayoría de los electores, que votaron, eligieron al Partido Revolucionario Institucional (PRI) para asumir el poder ejecutivo, supongo que como dice el dicho, más vale viejo conocido que nuevo por conocer.

Es así, que el PRI regresa a tomar las riendas de la nación y en un hecho sin precedentes, une a la oposición para formar el <<Pacto por México>>  y echar a andar una serie de reformas institucionales como la educativa, la energética, la electoral, etc.

Así el Instituto Federal Electoral (IFE), se convierte en el Instituto Nacional Electoral (INE), cuya gran prueba será en las elecciones presidenciales de dos mil dieciocho, ya veremos si la reforma sirvió para transformar al Instituto en un organismo serio, capaz de garantizar la legalidad de las elecciones o si fue una medida de control para garantizar que el priismo se afiance en el poder.

La reforma educativa, de inmediato fue atacada y poco apoyada, una reforma que evalúa a los profesores sin importar las condiciones socio-económicas donde se desenvuelvan, pues, estarán de acuerdo que no es lo mismo vivir en la ciudad a un pueblo, incluso viviendo en la ciudad no es lo mismo laborar en La Joya en Ecatepec a Horacio en Polanco. Qué diferente, hubiera sido que, la reforma procurara la capacitación de los docentes, que planteara estrategias para las diferentes zonas económicas del país.

La reforma energética, como las demás, se vendió como la variable de cambio que abriría las puertas a un México más competitivo y donde paulatinamente veríamos reflejados descensos en los costos del gas, la luz y la gasolina, Peña Nieto, incluso dio un mensaje a la nación donde decía que <<a partir de ese momento, ya no habrían aumento a los precios de la gasolina>>

Sin embargo, ahora, sabemos que eso no es cierto, sabemos que a partir del primero de enero de dos mil diecisiete, la gasolina aumentará, y con ello, el costo del pasaje en camiones, con lo que ganas ¿te alcanza?, ¿Cuánto inviertes en pasajes? En la Ciudad de México el mínimo es de seis pesos, mientras que en el Estado de México es de ocho ¿Utilizas camión para llegar a tu trabajo u hogar?

¿Por qué los gobernantes no sufren estos aumentos de los bienes o servicios? ¿Por qué tenemos que seguir pagándoles sus vales de gasolina? ¿Por qué no renuncian a ellos? En el congreso, los diputados, facturan hasta los chicles, ¿por qué seguimos tolerando estos robos a la nación? ¿Donde trabajas te dan vales de gasolina? ¿Donde trabajas puedes facturar pasteles, ropa, dulces, chocolates? ¿Donde trabajas puedes faltar cuando quieras sin que nada pase?

@ozzsalazar

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s