CALIFORNIA IS A NATION, NOT A STATE

Por: Oscar Salazar

Al terminar las elecciones presidenciales de Estados Unidos con la victoria de Trump, los californianos buscarán independizarse. ¿Harías lo mismo?

En el lejano 2014, en el estado de California, Estados Unidos, tibiamente se mencionaba y proponía que el estado se independizara de la unión, pero, tras las pasadas elecciones presidenciales parece retumbar con mayor fuerza en la sociedad californiana, el grito de ¡California is a nation, not a state!

#CalExit, es el hastag utilizado en redes sociales para informar y difundir esta iniciativa ciudadana, la cual, pretende en las elecciones intermedias de 2018 presentarla ante el congreso, en caso de su aprobación se convocará un referéndum para votar a favor o en contra de la Independencia de Estados Unidos, esta medida se realizaría en la primavera de 2019.

Algunos californianos creen, que pueden volverse una bandera de cambio y modelo a seguir para el resto del mundo, además, consideran que los valores e ideales del estado chocan con los del resto de la unión estadounidense.

Los partidarios del #CalExit señalan, que el estado es la sexta economía más grande del mundo, por encima de naciones como Francia y en términos poblacionales son más grandes que Polonia. A diferencia del Brexit, los californianos defienden que no se están separando del mundo como lo hicieron los británicos, sino que se están acercando a él, fomentando valores de inclusión, libertad e igualdad.

Mencionan que la unión ya no favorece a los intereses de California en temas como la paz, seguridad y los recursos naturales.

En cuanto a la paz y seguridad mencionan que la única razón por lo que grupos terroristas atacarían suelo californiano es porque forman parte de los EEUU y por lo tanto son culpables por asociación, consideran que están obligados a financiar guerras y enviar a sus hijos  a morir en el frente, sin lograr ninguna solución real a los conflictos internacionales.

En cuanto a las elecciones, consideran que california no ha pesado en ninguna de las elecciones presidenciales desde 1876 (Rutherford B. Hayes, republicano, vs Samuel J. Tilden, demócrata, donde curiosamente los californianos votaron a favor del republicano) creen que la forma en cómo se eligen delegados para que sean estos terceros los que voten por el presidente y otros cargos públicos contradice sus ideales. 

Mencionan que desde 1987, el estado ha tenido que financiar a otros estados, lo que representa una pérdida millonaria para el mismo, lo cual, les obliga a aumentar impuestos, los cuales, según citan son de los más altos del país.

En cuanto a temas de salud, si bien reconocen que el país ha hecho esfuerzos para reducir los costos y ampliar su cobertura, lo cierto es que aún millones de californianos no gozan de ese derecho porque no pueden costearlo. La independencia se traduciría en una mayor cobertura, pues ya no tendrían que subvencionar a otros estados.

Solo el tiempo nos dirá qué impacto tuvo esta propuesta en la sociedad californiana, pero lo cierto es que ya hay una semilla puesta en el ideario colectivo que propugnará porque la independencia sea un hecho, además nos muestra el descontento generalizado que se siente en la zona por la victoria de Donald Trump, personaje que a todas luces no representa los ideales californianos.

@ozzsalazar

Fuentes

http://www.lanacion.com.ar/1954985-elecciones-eeuu-donald-trump-california

http://www.laprensa.hn/mundo/1016527-410/calexit-california-busca-su-independencia-tras-victoria-de-trump

http://www.excelsior.com.mx/global/2016/11/09/1127340

http://www.yescalifornia.org/

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s