Por Oscar Salazar
El Domingo, 9 de octubre de 2016, se llevó a cabo el segundo debate presidencial en los Estados Unidos, entre el candidato republicano Donald Trump y la candidata demócrata Hillary Clinton.
El debate se centró en desacreditaciones hacia el rival, las preguntas que realizaban los moderadores y el público invitado se respondían de la siguiente manera:
“¿Qué hará diferente con respecto al Obama Care?
Respuesta de Trump: Ella lo que hará…
Respuesta de Clinton: Él lo que hará…”
Señalando y acusando, la respuesta era directa, ¿Usted qué hará? No ¿Usted qué cree que hará el otro? En resumidas cuentas así fue el debate.
Dejando de lado a la élite política y económica. La Asociación Nacional de Electos Latinos (NALEO) informa que en Estados Unidos viven 27 millones de latinos con derecho al voto, pero se estima que de dicho universo, acudan a las urnas 13.5 millones de votantes.
El problema con los latinos es que no se inscriben al padrón electoral para ejercer su derecho al voto, según reportó el Centro de Estudios Latinoamericanos, Caribeños y Latinos (CLACLS). Desde 1992 hasta la presente elección el censo de latinos se ha mantenido igual, a pesar de que la comunidad hispana ha aumentado en estos 20 años. Sin embargo el efecto Trump, es decir, el miedo generado en la comunidad de ver separadas a sus familias ha generado que un mayor número de hispanos se inscriban al padrón electoral.
Ahora bien, las elecciones en EEUU no son como en México, donde votamos libremente por candidatos a puestos como Diputados, Senadores (uninominales), presidentes municipales, gobernadores y presidente de la República. En EEUU, los ciudadanos votan por electores, los cuales son libres de votar por cualquier candidato, aunque cada elector se compromete a votar por determinado candidato. La distribución de estados y votos a los que tienen derecho se compone de la siguiente manera:
Estado | Votos |
Washington | 12 |
Oregon | 7 |
California | 55 |
Alaska | 3 |
Idaho | 4 |
Nevada | 6 |
Arizona | 11 |
Utah | 6 |
Montana | 3 |
Wyoming | 3 |
Colorado | 9 |
New Mexico | 5 |
Texas | 38 |
Louisiana | 8 |
Arkansas | 6 |
Oklahoma | 7 |
Kansas | 6 |
Nebraska | 5 |
South Dakota | 3 |
North Dakota | 3 |
Minnesota | 10 |
Iowa | 6 |
Missouri | 10 |
Wisconsin | 10 |
Illinois | 20 |
Indiana | 11 |
Kentucky | 8 |
Tennessee | 11 |
Mississippi | 6 |
Louisiana | 8 |
Alabama | 9 |
Georgia | 16 |
Florida | 29 |
South Carolina | 9 |
North Carolina | 15 |
Ohio | 18 |
Michigan | 16 |
Virginia | 13 |
West Virginia | 5 |
Pennsylvania | 20 |
New Jersey | 14 |
New York | 29 |
Vermont | 3 |
New Hampshire | 4 |
Connecticut | 7 |
Rhode Island | 4 |
Massachuset | 11 |
Maine | 4 |
Delaware | 3 |
Maryland | 10 |
Las minorías durante las elecciones pasadas fueron fundamentales para llevar a Barack Obama a la silla presidencial, en estas elecciones no será diferente, es por eso que durante el debate tanto Clinton como Trump, de manera somera, han hablado sobre apoyar a la comunidad Afro e Hispana, conscientes de que dicha población, decidirá la contienda electoral.
@ozzsalazar
Fuentes: