La objetivación del sujeto ha quedado evidenciada tras la tragedia japonesa. A partir de esta trágica noticia podemos repensar la relación que tenemos con el #mundo. Esta separación paulatina del ser #humano de la #naturaleza que le rodea ahora cobra la factura. La cosificación del valor de la naturaleza resulta innegable cuando se encuentra inmerso en un mundo capitalista.
Desde #Marx, mucho se ha escrito sobre las distintas maneras que posee el mundo #capitalista para transformar las #relaciones del ser #humano con su ambiente y consigo mismo. Sin embargo, todos estos #ensayos y #críticas han quedado solamente como un mero ejercicio intelectual, alejado de la práctica cotidiana. Ahora, ¿qué es lo que pone en evidencia el evento Japonés?
La cosificación del ser
Es una consecuencia necesaria del capitalismo moderno, del nuevo sistema mundo. El #hombre, en su mayoría posee solamente su fuerza de #trabajo para poder conseguir un modo de sustento. Ahora bien, ¿qué sucede si el único medio de intercambio, es decir, la #moneda, no se encuentra disponible puesto que no existen ni fábricas ni relaciones laborales de intercambio?
La #población japonesa se enfrenta en estos momentos a su cosificación, y se dan cuenta de la futilidad de sus esfuerzos intelectuales. La eficacia y la eficiencia no entran en un marco en donde la #destrucción y la #muerte han sofocado los intentos humanos por enmascarar su realidad y mantenerse ajenos de la #naturaleza.
Gracias a la cosificación del sujeto los habitantes nos volvemos incapaces de producir y asegurar nuestras condiciones naturales de existencia, ya que no sabemos cómo ni cuándo producir los #alimentos que necesitamos consumir. Ni tampoco elaborar la #vestimenta ni realizar la #caza. Nos hemos convertido en una #sociedad enmascarada, incapaz de volver a su naturaleza elemental.
La futilidad de la fiebre por el objeto
Ha quedado demostrada tras la debacle. La materialidad sobre la cual construimos nuestras civilizaciones no es otra cosa que cristal. Nuestros intentos por dominar la naturaleza que vienen heredados desde los principios del tiempo deben terminarse, de lo contrario, fenómenos como el #CambioClimático se encargarán de demostrarnos nuestra futilidad.
Resulta imperativo una transformación en la relación con la #naturaleza. El mundo objetivado que hemos elaborado resulta insoportable e incompatible con la #naturaleza que nos envuelve, el fetichismo exacerbado de nuestras civilizaciones postmodernas ha causado un envilecimiento del ambiente natural, hasta causar un nuevo fenómeno de re-acomodación.
La negación del hombre de su propia naturaleza queda demostrada en su fiebre por el documento, el procedimiento. La seguridad enmascarada que ha perdido el velo a partir de los diversos fenómenos naturales. Así pues, las relaciones sociales de los hombres han perdido todo su sentido al alejarse de la búsqueda de su bienestar.
La pérdida del bienestar
Con la vorágine tecnológica el futuro parece ser el único tiempo que el humano conoce. Los #seguros, las #rentas, las #hipotecas y todos estos instrumentos financieros funcionan a partir de la construcción de un futuro que nunca llega, y que obliga a los consumidores a entrar en un encadenamiento de objetos, que tiene tiene como principal consecuencia la pérdida del #bienestar.
Es decir, a partir de este consumismo enmascarado de bienestar, el hombre es obligado a vender su fuerza de #trabajo para poder tener #derecho a #disfrutar el objeto. A pesar de ello, el #disfrute no se encuentra nunca conforme puesto que el encadenamiento consumista obliga al #trabajador a continuar con este mecanismo de #endeudamiento en detrimento de su propia capacidad creativa.
Gracias a la tragedia japonesa, debemos repensar nuestra relación con la #naturaleza, para escapar de esta separación y comprender que somos parte de ella. Las tecnologías y ciencias han provocado que haya avances importantes para el ser humano, pero ¿ha hecho algo por la naturaleza?
Óscar Cuevas
@CuevasO33
Texto publicado originalmente en http://suite101.net/article/el-hombre-el-consumo-y-su-desperdicio-a44654#.V5jeOLh96M8 después de la inundación en Japón.
Reblogueó esto en órbita políticay comentado:
El neocapitalismo, líquido y flexible, ocupa una de las principales preocupaciones de las personas. La cosificación del ser ha traído como resultado la pérdida de valores fundamentales para formar una colectividad sana.
Por Óscar Cuevas.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias. ?Como puedo iniciar sesion?
Me gustaMe gusta