#INEGI,UN #MUNDO #FELIZ

En la película “un mundo maravilloso” el personaje del #Secretario de #Economía, está desesperado por implementar una #solución para acabar con el problema de los #pobres (no de la #pobreza) un tal Pérez ha puesto en duda su credibilidad y su capacidad de acción. Su solución fue eliminar a los pobres, desaparecerlos, medida que le vale el #Premio #Nobel de #Economía.

La estadística, fácilmente manipulable según las variables de medición pueden maximizar o minimizar los niveles de #pobreza. En la realidad el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (#INEGI) no complicó tanto las cosas, como en la película, con un plumazo, con una decisión de gabinete, se erradicó la pobreza.

El problema de la #pobreza, es tema de todos los días y de todas las administraciones, #Presidentes van, Presidentes vienen, #Gobernadores van, Gobernadores vienen y la pobreza se mantiene. El problema es que el erradicarla seria terminar con el #clientelismo #electoral. Los partidos se han valido de ella para posicionar a sus #candidatos, la forma en que operan todos la conocemos: repartiendo despensas, con dinero, con artículos de primera necesidad, repartiendo tinacos, y en general, repartiendo todo aquello que necesite de manera inmediata la población. Estas acciones se traducen en #votos, tan necesarios en un #sistema #electoral carente de ellos.

A pesar de los aumentos del #dólar, de la #crisis económica, de los recortes presupuestales como medida de #austeridad, de pedir #perdón por la #CasaBlanca, con ello y por encima de ello, #México ha salido abante y ha repuntado, la #pobreza ha disminuido, hecho histórico que debería de celebrarse con bombo y platillo.

Los altos funcionarios siguen demostrando que viven en un mundo aparte, en un mundo irreal, en un mundo paralelo donde todo es perfecto, donde sus decisiones no afectan a nadie, al contrario, impulsan el crecimiento económico, “se puede vivir con 60 pesos diarios” “con el #salario mínimo alcanza para un #carro, #casa y #escuela particular para los hijos” palabras más, palabras menos, dichas por estos personajes que desconocen el suelo que están #gobernando.

Los datos resultan tan controversiales que hasta el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (#CONEVAL) levantó la voz para cuestionar el proceso metodológico usado por el #INEGI. La actual administración prometió mover a #México, prometió reformas estructurales que beneficiarían a la nación, lo cierto es que a 4 años, no vemos los resultados de dichas promesas.

La  #ReformaEducativa es un fracaso rotundo, cada vez más son los #docentes que se unen a la #lucha en contra de la #reforma. La #ReformaEnergética (no se a ustedes) no ha disminuido los costos por el uso de la energía en el hogar. La reforma a las #telecomunicaciones nos dejó los mismos canales pero en horario diferido. La #gasolina sigue en aumento, los #gobiernos #panistas nos prometieron y juraron que la curva de aumento se detendría pero eso no es así.

Por Oscar Salazar

@ozzsalazar

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s