Momento de Votar

Por Ernesto Morúa Ramírez, Dr. en Estudios Sociales UAM

El doctor Morúa nos invita a reflexionar el sentido de nuestro voto, a comparar programas de gobierno y a ejercer nuestro derecho al voto el próximo domingo 02 de junio.

En estos días escucharemos muchas definiciones políticas. Algunas buscarán captar la atención de sectores jóvenes del electorado; otros pedirán el voto útil, mientras que algunos abogarán por la continuidad de Morena. La batalla electoral conduce a la confrontación de proyectos, pero, sobre todo, a la configuración del poder político y a la elección de cargos que determinarán presupuestos, obras, leyes y políticas. Elegiremos a las personas que enfrentarán temas como pobreza, cambio climático, desarrollo, economía, seguridad y cuestiones de género, entre otros, por eso es importante votar, decidiremos el rumbo del país.

Es importante señalar que existen diversas razones que nos dividen a la hora de expresar el voto. Algunas se relacionan con el nivel socioeconómico, otras con temas de género, medio ambiente e incluso divisiones entre centro y periferia. Admitir estas divisiones es crucial, no negarlas, sino confrontarlas y buscar el camino para abordar los problemas públicos de manera directa.

Tomado del canal del Senado

En lo personal, no instaré a votar por una candidatura, partido o coalición específicos, sino que animaré a votar y a evaluar, a politizarse, a observar tanto los fracasos de los gobiernos y las malas gestiones como los impactos positivos de las acciones y propuestas de los diferentes candidatos. Si consideran que no es suficiente, no duden en unir fuerzas o alzar su voz sobre un tema e incluso unirse a un partido o causa. Voten, voten, voten; es su mejor arma contra las oligarquías. Voten para expresar descontento, voten para evaluar a sus candidatos y gestiones, voten porque el voto ha costado vidas, voten porque, si bien la democracia electoral no es perfecta, garantiza la capacidad de remover o mantener políticos en cargos.

Tomado de Imagen Noticias

Por último, aunque la democracia no se agota ni se limita a las urnas, es una de las mayores expresiones políticas. Llamo a debatir en el hogar, con la familia, en esas cenas donde se dice que hablar de política está prohibido. Invito a discutir entre amigos, confrontar ideas sobre el voto sin reservas ni prejuicios. Sientan la libertad de expresarse y ser comprendidos, incluso al mostrar posturas políticas diferentes. Escuchemos al otro y aprendamos a dialogar sin recurrir a insultos ni provocaciones personales. Seamos firmes al señalar errores y tragedias, no los ignoremos; más bien, es momento de reconocerlos y exigir castigos para los políticos por sus acciones. Al final, después de discutir continuemos con nuestra vida, y veamos si los problemas que continúan, sigamos constantemente evaluando y participando, pues los políticos se quedan y se van, pero los ciudadanos y los problemas muchas veces se quedan y otras se agravan.
Sean ciudadanos libres, evalúen y acudan a las urnas.

Puntuación: 4.5 de 5.

Deja un comentario