Ahora, Biden

Por Luis Miguel Hoyos Rojas

LA HERENCIA TRUMPSIANA Y AMÉRICA LATINA

Estados Unidos en el sentido de la intelección política es una «democracia consolidada». El constitucionalismo estadounidense que aún es sólido goza de buena salud y no ha enfermado grave, sin que ello niegue la posibilidad de ser destruido desde dentro.  Los líderes políticos como afirmó Kierkegaard «no tienen límite de realización, pero si de perfectibilidad». Esto significa que quien detenta el poder puede hacer transformación asertiva o lograr saltos cualitativos al “peor pasado político”. La era Trump «caos sin razón» en Pitkin, demostró el “sin límite” de Kierkegaard.

Seguir leyendo

La Enmienda 25 de la Constitución de Estados Unidos de América. Solicitud de aplicación al final de la administración Trump.

Por Juan Pablo Aguirre Quezada

La Enmienda Vigesimoquinta de la Constitución estadounidense es la antepenúltima reforma a la Carta Magna de aquel país; si bien ya tiene más de medio siglo de entrada en vigor –fue ratificada el 10 de febrero de 1967- es una de las modificaciones más recientes a dicho texto legal. A la letra señala que: “En caso de que el Presidente sea despuesto de su cargo, o en caso de su muerte o renuncia, el Vicepresidente será nombrado Presidente”.[1] Cabe destacar que dicha Enmienda se ratificó tres años después del asesinato del mandatario John F. Kennedy, quien fue el último presidente en funciones que murió y debió ser sustituido por el vicepresidente.

Seguir leyendo

La perpetración del Capitolio y la democracia norteamericana.

Por Mónica Espinosa

06 de enero 2021, el presidente Trump convoca a una protesta por la inconformidad de las elecciones presidenciales del pasado noviembre de 2020 en Estados Unidos de Norte América, la congregación de personas, quienes compartían la idea de un “robo” electoral, se movilizaron hacia el Capitolio, en donde en ese justo momento se estaban certificando los votos que reiteraban la victoria de Joe Biden y al llegar, los manifestantes irrumpieron en las instalaciones del Capitolio para tomarlo, provocando la suspensión de la sesión parlamentaria y el saldo de una mujer muerta por herida de bala.

Seguir leyendo

No hay tregua para el “Deferred Action for Childhood Arrivals” (DACA).

Por Mónica Alejandra Espinosa González.

“El mensaje es que levanten la cabeza, que sucederán cosas buenas”.

-Donald Trump, presidente de los EEUU.

Deffered Action for Childhood Arrivals (DACA), es un programa implementado en 2012 por el presidente de Estados Unidos de Norteamérica, Barack Obama durante el periodo de su gobierno, dirigido a crear oportunidades para los “Dreamers”- todas aquellas personas extranjeras sin permiso de residencia o nacionalidad distinta, que llegaron a EE. UU. siendo niños- para protegerlos de las deportaciones y abrirles camino a estudios y empleo para su superación.

«Dreamers» solicitando acceder al DACA.
Seguir leyendo

Donald, cuatro años más…

Por Juan Pablo Aguirre Quezada

El Presidente americano Donald Trump matemáticamente ha logrado la nominación republicana para los comicios del primer martes de noviembre en los Estados Unidos. Este triunfo fue consecuencia de rebasar la cifra de mil 276 delegados obtenidos, con un subtotal al 21 de marzo de 1339 votos de 1340 posibles en el Partido Republicano; además del retiro de dos de sus adversarios: Bill Weld –quien tuvo el sufragio restante- y Joe Walsh. Dejando a Roque de la Fuente como único contendiente en los 28 comicios de los estados faltantes, aunque con nulas oportunidades.

Seguir leyendo