JUAN VILLORO: ENTRE EL ROCK Y LAS PALABRAS

Por Charles Gnomosky 

Siempre es una delicia escuchar al maestro Juan Villoro, pero doblemente delicia es escucharlo hablar sobre música y rock. Hace algunos días, en la Fonoteca Nacional se realizó la charla: “Acordes vitales: Juan Villoro, el testigo del rock”, un recorrido histórico-memorial-vivencial sobre Juan Villoro y su relación, cariño y respeto por la música y el rock,  acompañado de Bruno Bartra, el multifacético Villoro nos deleitó  con sus recuerdos, el acercamiento desde muy temprana edad con el rock y muchas anécdotas sobre la importancia de la música en su vida.

Seguir leyendo

El derecho a la cultura

Por Pablo Manrique 

¿De qué se trata todo esto de “la cultura”? Esta revista que usted está leyendo, por ejemplo, y quién puede acceder a ella. Los que tienen uno de los miles de ejemplares impresos, los otros que la “pueden” ver por computadora. ¿Cuánta gente tiene acceso a esta revista, o a una televisión, a un puesto callejero de películas piratas «de arte,» o acceso a banda ancha, y conocimiento básico del sistema que rige la red para poder encontrar lo que se busca?

Seguir leyendo

EL PAPEL DE LOS NIÑOS EN LOS SPOTS PARTIDISTAS DE RADIO Y TELEVISIÓN

El propósito de los medios masivos no es tanto informar …

sino más bien dar forma a la opinión pública 

Noam Chomsky 

Por Eliel Morales

Recientemente, los partidos políticos han utilizado a niños y niñas en sus campañas para posicionarse y ganar empatía entre el electorado. Movimiento Ciudadano, Acción Nacional y el Partido de la Revolución Democrática han apostado por esta estrategia. ¿Te parece moralmente correcto? ¿Es legal aprovecharse de la natural simpatía de los infantes? En este artículo exploro estas preguntas y te invito a comentarlas y discutirlas.  Seguir leyendo

Cómo votar de manera informada y “con los ojos abiertos”

Por Juan Carlos Finck Carrales

La elección presidencial en México del 01 de Julio del 2018 está “a la vuelta de la esquina”. En ella también se votará por los senadores y diputados federales. De esta forma, se entiende que dicho evento es de suma importancia y aún más al considerar que México está pasando actualmente por muchos problemas sociales y económicos, por lo que necesita de políticos capaces y socialmente responsables y honestos. Por ello, en este breve artículo trataré de dar pequeños consejos como herramientas para votar de la manera más informada, responsable y consiente que se pueda. Seguir leyendo

Juan Villoro: entre el rock y las palabras

 “Lo que más me gustó de la música, es que era una narrativa para nuestra vida”

Juan Villoro

Por Charles Gnomosky 

Siempre es una delicia escuchar al maestro Juan Villoro, pero doblemente delicia es escucharlo hablar sobre música y rock. Hace algunos días, en la Fonoteca Nacional se realizó la charla: “Acordes vitales: Juan Villoro, el testigo del rock”, un recorrido histórico-memorial-vivencial sobre Juan Villoro y su relación, cariño y respeto por la música y el rock,  acompañado de Bruno Bartra, el multifacético Villoro nos deleitó  con sus recuerdos, el acercamiento desde muy temprana edad con el rock y muchas anécdotas sobre la importancia de la música en su vida. Seguir leyendo

Es sólo rock, pero nos gusta…

El rock es tan bueno conmigo. Es mi hijo y mi abuelo

Chuck Berry

Por Charles Gnomosky

En un mundo en que el dinero funciona como arquetipo y deontología, la creatividad ha sido dejada de lado si no está al servicio de la utilidad, de la ganancia. La música ha servido a lo largo de la historia para representar y compartir la creatividad hecha sonido. El rock ha sido uno de los movimientos musicales más importantes en la historia del mundo. 

Seguir leyendo

Pagar por ver telenovelas

Por Pablo Manrique

Las series están a la orden del día. Todos pasamos un tiempo sintonizando las nuevas plataformas de entretenimiento. ¿A qué contenidos nos exponemos? ¿Somos clásicos consumidores o nos hemos convertido en una audiencia crítica? Dime lo que ves y te diré quién eres.

Las plataformas como Netflix o Blim, reproducen las diferencias sociales y las convierten en narrativas seriales, expuestas y comercializadas para un tipo de consumidor específico. Sin embargo, todavía hay excelentes realizaciones, checa acá cuáles.  

Seguir leyendo

Música y tecnología: de los bits a los beats

“La tecnología ha cambiado cómo suena la música, cómo se compone y cómo la experimentamos. También ha inundado de música el mundo”

David Byrne

Las tecnologías de las últimas tres décadas y en especial las desarrolladas desde el inicio del nuevo siglo, han incidido en la experiencia de todos los músicos y creadores musicales, han cambiado las formas de apropiación musical. Se ha presentado una nueva recomposición en la industria de la música, las condiciones de producción y consumo han cambiado basadas en las nuevas herramientas tecnológicas. Seguir leyendo

¿Y si en vez de enseñar música, la compartimos?

 “Aquí hay algunas claves para aprender o enseñar música: en el comienzo, abraza el error en vez de corregirlo, como un niño tocando una guitarra al aire, no hay todas incorrectas. Permite a los jóvenes músicos tocar con músicos realizados diariamente. Anima a los músicos más jóvenes que toquen más de lo que practican, cuando más tocan más practican por su cuenta. La música viene del músico, no del instrumento. Y algo más importante, recuerda: el lenguaje (musical)  funciona mejor si tenemos algo interesante qué decir.”    

Victor Wooten

Seguir leyendo