La franquicia humana

Por Fernando Carrillo

Muchas son las bondades y beneficios de la franquicia, y aunque hay diferentes tipos (he desarrollado una clasificación propia y exhaustiva que comparto con mis alumnos en la universidad), no cabe duda que la mayoría identifica este modelo como negocio, un esquema que era inaugurado en los cincuenta por Mc Donald’s y que a la fecha ha tenido un notable crecimiento, no solo en el sector de los alimentos, sino también en todo ramo de la economía, desde el retail hasta la alta tecnología.

Así pues, básicamente nos referiremos al sistema de franquicias como empresa, el cual está conformado por un franquiciante, el propietario de una marca y de una forma de hacer negocios; y un franquiciatario, aquel que tiene un espacio y el capital suficiente para entrar al proyecto de un tercero y seguir los métodos de este. Seguir leyendo

10 cambios económicos para mejorar

Por Jorge García

En el marco de la crisis financiera y económica global del año 2008  se impuso la dictadura del mercado, donde los círculos financieros de elite, de manera irracional y sin ningún freno obligaron a la expansión económica de la mano del endeudamiento -ya sea apancalamiento público o privado- junto con la especulación rampante en el sector inmobiliario de bienes raíces (con créditos hipotecarios impagables), y al final las burbujas especulativas reventaron con sus graves efectos y consecuencias negativas. Seguir leyendo