Litio para México. Esfuerzo institucional para el desarrollo energético

Por Juan Pablo Aguirre Quezada, doctor en Historia.

El doctor Aguirre nos presenta en este texto cuáles son los retos principales que la nueva empresa pública, Litio para México, enfrentará si es que quiere hacer de este mineral, uno estratégico para el desarrollo del país.

La imaginación es más importante que el conocimiento. El conocimiento es limitado y la imaginación circunda el mundo.

Albert Einstein

El Decreto por el que se crea el organismo público descentralizado denominado Litio para México fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el pasado 23 de agosto. La puesta en marcha de esta nueva institución de la Administración Pública Federal es el resultado de una serie de iniciativas y reflexiones planteadas tanto en la iniciativa privada como en la Cámara de Diputados y el Senado de la República. Si bien  existen diferentes puntos de vista para el aprovechamiento de dicho mineral, la creación de esta organización pretende ser el eje rector de la extracción y transformación del litio.

El Decreto publicado en el DOF estipula en su artículo 2 que el “objeto de Litio para México es la exploración, explotación, beneficio y aprovechamiento del litio, ubicado en territorio nacional, así como la administración y control de las cadenas de valor económico de dicho mineral”.[2] Asimismo, esta normatividad fija el domicilio legal de la nueva institución en la Ciudad de México; la coordinación a cargo de la Secretaria de Energía; su fundamento legal con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Ley Minera; elaboración de programas estratégicos para la exploración, explotación y beneficios de este elemento; apoyo con el Servicio Geológico Mexicano para la generación de estudios; integración del patrimonio institucional; administración del organismo; requisitos y funciones para la persona que ocupe el cargo de Director General; regímenes laborales, órganos de control y vigilancia internos; entre otros.

Como parte de sus inicios como organismo público descentralizado, la nueva dependencia deberá instalar su consejo de administración en un plazo menor a 60 días; el inicio de funciones de Litio para México antes de 180 días naturales; trasferencia de personal, recursos materiales y presupuesto de la Secretaría de Energía a esta nueva institución; y que las erogaciones que realice durante 2022 dependerá del presupuesto del Sener, para lo cual no se considera ampliaciones presupuestales.

Al igual que Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Litio para México se convierte en una institución especializada para la explotación y beneficio nacional de este mineral. No obstante, además de los aspectos administrativos y presupuestales, él organismo enfrenta importantes retos, tales como la extracción efectiva del litio, la adquisición de tecnología para su transformación; colocación del mineral en los mercados tanto nacionales como internacionales, generación de beneficios como empleos y desarrollo de cadenas productivas; calidad para la competencia del elemento contra otros minerales usados en baterías como níquel o cadmio; entre otros.

Si bien la puesta en marcha del organismo Litio para México es ya una realidad, también lo es la necesidad de contar con una utilidad real del mineral. Así como la funcionalidad de la dependencia, a fin de que sea sostenible y sustentable. El desafío es mayor si se toma en cuenta lo incipiente de la extracción, y la competencia en el mercado frente a países líderes como Australia, China o Chile. Por lo que la rendición de cuentas será importante para la valoración de los alcances y límites de la nueva institución.


[1] El País. “frases que Einstein realmente pronunció”. 6 de abril de 2015. Disponible en: https://elpais.com/elpais/2015/04/06/ciencia/1428317033_405833.html?outputType=amp

[2] Secretaría de Gobernación. Diario Oficial de la Federación. 23 de agosto de 2022. Disponible en: https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5662345&fecha=23/08/2022#gsc.tab=0

Puntuación: 4 de 5.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s