¿Quién ganará las elecciones 2020? ¿Qué estados participan? ¿Qué cargos están en juego?¿Cuándo son? Te invito a leer el resto del artículo para responder a estas preguntas. También te enterarás de cómo está conformado el poder público en cada uno de los estados que tendrá elecciones este año.
Por Juan Pablo Aguirre Quezada
Las elecciones que se celebrarán en 2020 en diferentes entidades federativas de México serán las que menos ciudadanos y estados participen en comparación con las de años previos o posteriores. Es decir, en este año no se renovarán gubernaturas en comicios ordinarios, ni habrá elecciones federales, por ejemplo.
El calendario electoral para el 7 de junio de 2020 señala que en dos estados habrá elecciones ordinarias; Coahuila e Hidalgo. En la demarcación norteña, las y los ciudadanos tendrán una cita con las urnas para la renovación del Congreso Estatal, conformado por 16 diputaciones de mayoría relativa y nueve curules de representación popular. Destacan los distritos 08, 09, 10 y 11 asignados en la ciudad de Torreón; así como los número 13, 14, 15 y 16 que representan a Saltillo.

Ciudadana votando por la presidencia en 2018. Foto OP
En tanto, en el estado de Hidalgo estarán en disputa los 84 ayuntamientos que conforman la entidad, entre los que destacan por su población Pachuca de Soto, Tulancingo de Bravo, Mineral de la Reforma, Huejutla de Reyes, Tizayuca, Tula de Allende, Ixmiquilpan, Tepeji del Río, Cuautepec de Hinojosa y Actopan.
Si bien únicamente estos dos estados celebraran comicios en 2020, en octubre del presente se cumplen treinta años de la creación del Instituto Federal Electoral (IFE), antecedente inmediato del actual Instituto Nacional Electoral (INE). Por lo que en estas tres décadas los principios de esta institución como certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, objetividad, y máxima publicidad han sido promovidos como parte de su actuar.

Ciudadano mostrando el voto en las pasadas elecciones 2018. Fotografía OP
Después de los comicios de 2020 en Hidalgo y Coahuila, el siguiente llamado a las urnas en México será las elecciones de 2021, en que se renovará la Cámara de Diputados y 13 gubernaturas; además de otros cargos locales como Congresos, presidencias municipales y conformación de ayuntamientos.
Actualmente, el Congreso del estado de Coahuila de Zaragoza en su LXI Legislatura está conformado por 25 curules, de las cuales 14 son representadas por mujeres (56%), y 11 por hombres (44%). Por partido político, 10 son de extracción del Partido Revolucionario Institucional 40% del total-, nueve del Partido Acción Nacional (36%), dos de la Unidad Democrática de Coahuila (8%), dos independientes (8%), una del Movimiento de Regeneración Nacional (4%) y otra del Partido de la Revolución Democrática (4%).

Ciudadano depositando el voto. Elecciones 2018. Foto OP
En el estado de Hidalgo los 84 municipios son gobernados por: 16 del PRI; 15 del PAN; 14 de la Coalición Un Hidalgo con Rumbo (PRI+PVEM+Panal); 10 por el PRD; siete de Morena; seis por el Partido Encuentro Social; cinco del Partido Verde Ecologista de México; cuatro del Partido Nueva Alianza; tres del Partido del Trabajo; tres de Movimiento Ciudadano y uno independiente. Cabe destacar que el periodo de gobierno en esta ocasión fue de cuatro años, ocasión especial debido a la necesidad de homologar el calendario electoral.
También puedes revisar:
4 comentarios en “Elecciones en México en 2020”