Aprobada la Reforma Educativa de AMLO

Por Jaquelin Garduño 

Uno de los temas más importantes dentro de un país es la educación. El sistema educativo forma y configura las relaciones sociales, éticas, morales, laborales y productivas de cualquier nación.

En México, el sistema educativo, hasta el sexenio anterior, estaba relacionado al control de plazas y malos manejos del sindicato en cuestión. ¿Cuáles fueron los cambios realizados en la Reforma Educativa propuesta por el ejecutivo?

#LoQueEs

El presidente de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, el Senador Martí Batres, anunció la aprobación de 22 Congresos en el tema y con ello, la nueva ReformaEducativa a nivel Federal.  Se reforman, adicionan y derogan, diversas disposiciones de los artículos 3ro, 31 y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

#LoQueSucede

Los cambios sustanciales se basan en las plazas de los maestros que ahora se realizará por adjudicación y no por concurso como lo establecía la Reforma de Peña Nieto. Se mantiene la rectoría del estado  y se estipula que éste garantizará materiales didácticos e infraestructura en escuelas.

Además, se crea el Sistema para la Carrera de los Maestros, en que la Federación tiene rectoría; así como, un Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y el Centro Nacional de Revalorización del Magisterio y la Mejora Continua de la Educación.

La nueva Reforma sigue dejando de lado el sistema educativo mexicano que ha sido un lastre para el desarrollo de nuestros niños, posicionándonos en los peores lugares de aprendizaje a nivel Internacional. En términos generales, la nueva Reforma atiende básicamente compromisos de campaña con el magisterio.

#LaOpinión

Una reforma educativa, debe de incluir necesariamente cambios sustanciales en los planes de trabajo y sistema educativo necesariamente porque, cambios administrativos de los profesores no garantizan un mejor desempeño en la educación de nuestros niños mexicanos.

Es insultante que, algunos Senadores brinden declaraciones sobre un paso más en la consolidación de la educación en México, cuando parece sólo una atención al magisterio y no una atención a la sociedad mexicana que ha confiado plenamente en nuestro actual Presidente.  Es inminente tomar cartas en el asunto y realizar cambios de fondo, que permitan a los niños de México tener un mejor futuro con otro nivel educativo.

En la actualidad más de la mitad de la población adulta se quedó en la secundaría, de acuerdo a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). En 2016, el 53% de los adultos jóvenes (de 25 a 34 años) en México sólo contaba con educación por abajo de media superior, cifra que aumenta al 63% en el caso de personas entre 25 y 64 años, según el estudio Panorama de la Educación 2017 de la OCDE. Lo que representan, datos alarmantes y la urgencia de reformar de manera seria en cuestión de Educación en el país.

Mientras no se pongan los intereses de alumnos y profesores, antes que los de las cúpulas sindicales, nuestro futuro educativo parece ser sombrío y poco estimulante para las próximas generaciones de alumnas y estudiantes.

@Jackyss2

También te puede interesar:

Pegasus: censura en México

Chairos vs fifís

Estudiantes de hoy, reprobados del mañana

Los comentarios y opiniones vertidos en Órbita Política son responsabilidad del autor, no representan una consultoría, asesoría o prestación de servicios de ninguna índole. 

3 comentarios en “Aprobada la Reforma Educativa de AMLO

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s