Juan Pablo Aguirre Quezada
«Sería magnífico, yo creo, ayudar a hacer de México un lugar feliz». Pancho Villa
Un documento difundido por el Foro Económico Mundial (World Economic Forum o WEF por sus siglas en inglés) señala que, de acuerdo con una encuesta realizada en 25 países, 63% de los ciudadanos consideran que su país no va por el camino correcto, es decir casi dos de cada tres.[1] En contraste, 37% tiene una visión optimista de las decisiones políticas y económicas que consideran un futuro prometedor.
El país que mayor porcentaje de ciudadanos considera que va por buen rumbo es China, en la que nueve de cada diez mayores de edad (90%) aceptan esta visión. Los países que después del gigante asiático consideran que su país va en optimas vías son: Arabia Saudita (80%); India (76%); Rusia (58%); Argentina (56%); Canadá (54%); y Perú (50%); entre otros.
El pesimismo es mayor en otras naciones, tal como los porcentajes obtenidos de ciudadanos que consideran que su país está en el rumbo correcto, tal como sucede en Australia (45%); Japón (43%); Turquía (39%); Reino Unido (37%); Israel (36%); Estados Unidos (35%); Alemania (32%); Bélgica (29%); Polonia (28%); España (22%); Suecia (22%); Hungría (19%); Italia (18%); Brasil (17%); Sudáfrica (14%); Corea del Sur (13%); Francia (12%) y, en último lugar de la medición, se encuentra México (4%).
¿Qué tan precisos son estos estudios, que sólo uno de cada 20 mexicanos considera que nuestro país va por el rumbo correcto? Al ser encuestas de opinión pública estás se deben considerar únicamente como un reflejo del momento por el cual está atravesando un país, así que diferentes temas de coyunturas pueden hacer variar los porcentajes arrojados. Por tanto, en una época de cambios derivados de diferentes reformas aprobadas al inicio del sexenio de la actual administración, es posible que estas encuestas sean un reflejo del malestar ocasionado por algunas políticas como el aumento a los precios de los combustibles o medidas de austeridad, entre otros.
Otro detalle que destaca el estudio del Foro Económico Mundial acerca de nuestro país –al igual que Francia-, es que la ciudadanía ha perdido confianza en sus gobernantes acerca del rumbo que ha tomado nuestro país.
Además, también el sondeo señala que la confianza de la población de genero femenino es menor respecto al masculino respecto hacia si México transita en la vía correcta.
¿Qué se debe realizar para revertir estos porcentajes negativos? El sondeo señala que problemas sociales como el desempleo, la pobreza o la falta de justicia y equidad social son factores por los cuales los ciudadanos evalúan con bajos promedios el desempeño de gobernantes y de la administración pública. Estas calificaciones también pueden ser relativas, ya que existen naciones donde la tasa de desempleo es baja, o el índice de desarrollo humano es alto, y aún así sus ciudadanos son críticos del trabajo gubernamental, por lo que existe una relación entre expectativas, calidad de vida y crítica ciudadana.
Otros aspectos a considerar –que han golpeado a la sociedad mexicana en particular, y a los países de América Latina- es la población con acceso a servicios de salud, educación y seguridad social. Si bien se han realizado avances en los últimos años, son aspectos básicos para el desarrollo social de la población, por lo que es importante reforzar estas políticas que puedan permitir un orden más armónico.
Pero quizás el mayor generador de una opinión negativa para nuestro país es la percepción de violencia e inseguridad. Esta variable es menor en otras naciones consultadas como los casos de demarcaciones al norte de Europa o América, y en el lejano oriente.
Una encuesta es un reflejo de las preocupaciones ciudadanas, por lo que los gobiernos en sus diferentes órdenes y niveles deben estar atentos a las necesidades de la población por una mejor calidad de vida.
[1] World Economic Forum. Which countries are on the right track, according to their citizens? 12 de enero de 2017. Disponible en: https://www.weforum.org/agenda/2017/01/which-countries-are-on-the-right-track-according-to-their-citizens?utm_content=buffer98f29&utm_medium=social&utm_source=twitter.com&utm_campaign=buffer (fecha de consulta: 12 de febrero de 2017).