Cómo sobrevivir en una empresa mexicana

Por Juan Carlos Finck

Las condiciones laborales en México cada día son peores. ¿Eres godín o estudias una carrera? Cuéntanos si te ha pasado algo de lo descrito por JC.

Estimados lectores, no sé si sepan pero recientemente han habido importantes cambios respecto a las condiciones laborales en México. Así es, el pasado septiembre la Suprema Corte de Justicia de la Nación limitó los incentivos fiscales a empresas sobre prestaciones laborales (pasó del 100% de deducibilidad al 47%). También, este mes el Senado de la República aprobó eliminar las juntas de conciliación y arbitraje para supuestamente agilizar las resoluciones ahora en tribunales laborales.

Si a eso le agregamos que en México únicamente 42.72% de personas entre 25 y 65 años tienen acceso a un empleo formal según Americas Quarterly en su último ranking de inclusión social, los pronósticos son aún más desalentadores para nuestro bienestar y esto hace que la vida laboral de los mexicanos vaya a ser más complicada de lo que ya es. Por ello, ustedes deben tomar cartas sobre el asunto para no comprometer sus vidas profesionales y, por lo tanto, sus situaciones económicas y la de sus familias.

Pero no se preocupen, en este artículo les diré qué deben hacer para sobrevivir en una empresa mexicana con unos claros y simples siete pasos a seguir fáciles de implementar en su vida diaria:

  1. Recuerde, las mejores oportunidades laborales son para los “bien” relacionados. Si usted creía que sus altos grados escolares y su gran conocimiento profesional son las herramientas adecuadas para obtener un buen trabajo en México, está equivocado. En México lo que se necesita para obtener un buen puesto de trabajo es ser allegado a gente que sea “dueña de los medios de producción”, es decir, gente literalmente de dinero que, a su vez, conozca gente también adinerada. No pierda su tiempo estudiando esos posgrados o cursos profesionales caros, invierta su tiempo en conocer “gente bien”: Vaya seguido a bares “caros” de zonas “caras” o dese una vuelta en las universidades privadas más “caras” de su ciudad. Hágase de amigos con dinero y verá que su vida laboral será más fácil. *Aclaración: Para conocer “gente bien”, tiene que hacerles creer que usted también lo es, por lo que debe aparentar pertenecer a una familia adinerada: Vista con ropa de marca y utilice la jerga y acento con la que ellos se expresen. Recuerde, la gente adinerada no pierde su tiempo relacionándose con “medioclaseros”.
  2. ¿No quiere tener problemas en su trabajo?, culpe a sus colegas. Estimado lector, ya basta de admitir cuando algo no le sale bien en su trabajo, eso le limitará sus oportunidades profesionales. Lo que debe hacer es culpar a sus colegas adelantándose a la situación. Antes de que tu jefe se entere que algo te salió mal, dile que otra persona causó directa o indirectamente el error y que tú eres solo una víctima del mismo. Ello además incrementará la confianza de tu jefe hacia ti por ser un “chismoso”. *Aclaración: Sé astuto y cuidadoso para culpar a otros de tus propios errores, no vaya a ser que tus jefes se den cuenta de tus mentiras.
  3. Haga creer a todos que usted “sabe mucho” de su trabajo. Si usted sabe que realmente no está capacitado para realizar sus actividades laborales, no se preocupe, basta con alardear sobre sus conocimientos del trabajo aunque usted no sepa nada. Lo más óptimo por hacer es decir a todos en su empresa que gracias a usted su área de trabajo es exitosa. Aproveche cuando haya algún logro en su área e inmediatamente vaya con todos a decir que gracias a usted ese logro se alcanzó. El “imaginario social” dentro de la empresa lo considerará un genio profesional. *Aclaración: Para tener éxito en este punto debe tener una muy buena comunicación con la gente más importante de su empresa, no pierda su tiempo hablando con gente sin poder.
  4. Delegue su trabajo y responsabilidades lo más que pueda. ¿Se le acumula el trabajo y ya no sabe qué hacer para no salir tarde? Bueno, la solución es simple. Trate lo mayormente posible de delegar sus propias responsabilidades, dile a tus compañeros discretamente y sin exponer tu ignorancia que te ayuden con tu trabajo y cuando menos se den cuenta, ellos estarán realizándolo casi completamente. Recuerde siempre ser complaciente con sus compañeros para que confíen en usted. *Aclaración: Si otra persona realiza bien tus actividades no dudes en hacérselo saber inmediatamente a tu jefe, recalcándole que tú y solo tú eres el responsable de ello.
  5. ¿Ya eres jefe? ¿Qué esperas para explotar a tus trabajadores? Si ya has implementado los cuatro puntos anteriores con éxito, seguramente ya eres jefe de tu área de trabajo. Recuerda, ser jefe es una gran responsabilidad… pero para propiciar beneficio propio, no el de los demás. Este punto es la evolución del punto anterior ya que, usted debe, ahora como jefe, delegar mucho más sus responsabilidades. Para ello, debe ubicar al trabajador más productivo a su cargo. Hágale creer que usted lo apoyará para aumentarle el sueldo o generarle algún beneficio en el trabajo. Ello lo hará sentir más responsable y no le dirá no a nada de lo que tú le pidas, incluyendo el hacer tu trabajo. *Aclaración: Así como se ganará la confianza de los trabajadores a su cargo, también debe hacerles saber en todo momento que usted es el jefe y que ninguno de ellos está sobre su autoridad. Despida de vez en cuando a alguno para remarcar tal situación y hágale la vida imposible a los demás para que estén cansados mentalmente y no puedan defenderse de usted.
  6. Relaciónese solo con los jefes o dueños de la empresa… usted podría estar a su nivel. Sus jefes y los dueños de su empresa donde trabaja también son personas comunes y corrientes como usted y yo. Sin embargo, la única diferencia es que ellos tienen y controlan más dinero y capital. Por ello, si usted los trata enalteciendo sus personas constantemente; hablándoles como si fueran emperadores, o mejor aún, como dioses; seguro usted podrá ser allegado a ellos en un futuro pues, le tomarán confianza con el tiempo y lo incorporarán tarde o temprano al “Olimpo”. *Aclaración: Es muy importante que nunca cuestione las decisiones de sus jefes por más estúpidas que sean, al contrario, dígales que sus ideas y decisiones son las mejores que han existido en lo que va de la historia humana. Recuerda, tus jefes podrán ser estúpidos, pero solo ellos te podrán mantener en tu trabajo y dar un aumento salarial.
  7. “El que no transa, no avanza”. Si usted cree que manejar una empresa y sus actividades en México solo se puede hacer cumpliendo y respetando las leyes mexicanas, se equivoca totalmente. Por el contrario, usted debe tratar de hacer negocios sin comprometer a su empresa. Así que no dude en “transar” a los mexicanos, sus empleados, su competencia, etc., si de ello depende el bienestar de la empresa donde trabaja. *Aclaración: Recuerde siempre pasar una buena “mocha” a las autoridades gubernamentales competentes de los ingresos generados con sus “transas” para que todo salga bien ya que, así se hacen y se harán siempre las “cosas” en México.

¡Pues muy bien! Le aseguro estimado lector que si usted sigue al margen los siete puntos descritos en este artículo, las carencias de bienestar y estabilidad laboral en México no le afectarán y estará mucho mejor preparado para las que se vienen en el futuro… porque recuerde… ¡México no va a cambiar, así que acóplese!

*Advertencia y aclaración para el lector: Lo escrito en este artículo es sarcasmo a manera de sátira con el objetivo de generar reflexiones. Por lo que las sugerencias descritas no son reales ni se invita a nadie de ninguna manera a seguirlas, además de que no representan las verdaderas ideas y posturas morales del autor de este artículo.

@jc_finck

 

2 comentarios en “Cómo sobrevivir en una empresa mexicana

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s