Hoy, no se escribe para exorcizar demonios. Se hace por encargo, para ganar concursos y quedar bien con los jefes. Algunos #MediosDeComunicación afirman #bloqueos que no ocurrieron, exageran hechos y #criminalizan #movimientos sociales que exigen que su voz sea escuchada. La #prensa tiene como deber fundamental el hacer visible las #injusticias, propugnar por un #mundo mejor y ser un #actor de cambio dentro de las #sociedades modernas.
Desafortunadamente, la #prensa mexicana, en su mayor parte, está cooptada por quienes sostienen el #poder desde hace mucho tiempo. Un ejemplo de ello lo tenemos en la visible #crisis en materia de #DDHH que vivimos en #México desde el #gobierno de #Salinas y que se ha recrudecido con el paso del tiempo gracias a la inexperiencia del #PAN en el #Gobierno y al poco compromiso de las #PersonasServidorasPúblicas por escuchar a las #OrganizacionesCiviles y #AsociacionesCiviles que han repetido hasta el cansancio que en #México se vive una #crisis de #DDHH.
Derivado de la #Reforma Constitucional en materia de #Derechos #Humanos de 2011, el #Estado adquirió la obligación de garantizar a todas las personas el gozo, sin discriminación alguna, de los #derechos #humanos reconocidos en la #Constitución #Política de los Estados Unidos #Mexicanos, y en los tratados #internacionales firmados y ratificados.
Sin embargo, a pesar de esta modificación a la Carta Magna, la situación en relación con la #protección y #garantía de los #derechos #humanos en #México, no ha cambiado mucho. Incluso, actores internacionales, como José Miguel Vivanco, afirman que #México se encuentra en una profunda crisis en cuanto al respeto, protección y garantía de los #derechos #humanos .
Aseguró que muy a pesar de los convenios internacionales y a la innovación de las reglamentaciones locales, el #gobierno mexicano ha sido incapaz de poder implementar una #estrategia funcional para asegurar la promoción, el respeto, protección y garantía de los #derechos #humanos.
#HumanRightsWatch no ha sido la única organización internacional que ha señalado la crisis de derechos humanos que se vive en #México, también la Comisión Interamericana de Derechos Humanos ( #CIDH), como resultado de su visita del 28 de septiembre al 2 de octubre de 2015 , afirmó que en #México existía una crisis en esta materia.
La #CIDH observó en terreno la situación de #derechos #humanos en el #país, con particular énfasis en #desapariciones forzadas, #ejecuciones extrajudiciales y #tortura, la situación de #inseguridad ciudadana, la falta de acceso a la #justicia, la #impunidad, la situación de #periodistas, #defensores y #defensoras de derechos humanos y otros grupos especialmente afectados por el contexto de #violencia en el país .
La delegación afirmó que las #violaciones a los #derechos fundamentales es especialmente grave y desproporcionada sobre personas en situación de #pobreza, #personas #migrantes, solicitantes de #asilo, #refugiados y desplazados internos, #mujeres, #niños, #niñas y #adolescentes, defensoras y defensores de #derechos #humanos, #periodistas, #pueblos #indígenas, #personas #lesbianas, #gay, #bisexuales y #trans ( #LGBTI), entre otros.
De la misma manera, #AmnistíaInternacional instó al gobierno del #Presidente #Enrique #Peña #Nieto a colocar los #derechos #humanos en el centro de sus esfuerzos para mejorar la vida de la gente. Pues consideraron que en #México existen persistentes patrones de graves y recurrentes #violaciones a los #derechos #humanos, y de #impunidad, que ponen en riesgo toda #política que promueva su respeto y cumplimento.
En aquél memorándum, #Amnistía señaló que las #mujeres, los #pueblos #indígenas y las #personas #migrantes sufren #discriminación y #violencia, pero sus posibilidades de obtener reparación son escasas. El sistema de #justicia continúa defraudando a las #víctimas, a quienes se acusa de los #delitos y a la #sociedad en general. Éstos son sólo algunos de los problemas de #derechos #humanos que las personas deben enfrentar en sus vidas diarias, y hasta ahora el #gobierno no ha respondido a esta crítica situación .
Todos los actores internacionales ya citados, coinciden en el hecho de que los #derechos #humanos en #México no han ido más allá de las #reformas #legales, #políticas y #económicas. Desafortunadamente, dichos #derechos no han podido cumplirse a cabalidad dentro del territorio #nacional. En consecuencia, los #derechos #humanos se han relegado a funciones administrativas de rango medio de la #Secretaría de #Gobernación y de otras instituciones con autoridad y capacidades limitadas para impulsar cambios sustanciales .
Óscar Cuevas
@CuevasO33