Crítica a la #derecha «#cultural» en #México.

La definición de la #obra y #pensamiento de Gabriel Zaid, es un gusto personal de cada quien y no puedo cuestionar ese gusto literario, pero si puedo cuestionar en forma general –dado el ineludible #contexto #social – su pensamiento #político.

No me parece muy #conservador en lo que de verdad importa: la visión de la #política #económica; probablemente el primitivismo de #derecha de alguien como #VargasLlosa sea inalcanzable, pero no creo que esté tan lejos de él, el propio Zaid y aunque está medio peleado con los intelectuales orgánicos del régimen salinista -en su momento #Paz, hoy en día #Krauze, A. #Camín, #Carreño #Carlón e incluiría a R. #Bartra- no creo que esté tan alejado de sus planteamientos y retórica conservadora, clasista, #neoliberal y anacrónica.

José Agustín Ortiz Pinchetti también le dedica unas palabras de deferencia a sus textos y pensamiento , pero creo que es muy exagerado: candil de la calle  en su obra pero una obscuridad palpable en su visión #política y #económica. Sostengo la mayoría de mis anteriores comentarios sobre él y su obra, pero respeto también la lúcida defensa de algunos que opinan acerca de él, como un rescatable #hombre de #derecha y polemista #crítico.

La dicotomía entre un buen #escritor y #analista de la realidad (#política, #económica y #social) creo que debe ir de la mano, en cuanto a congruencia y #humanismo progresista, por eso es muy válida la crítica a V. Llosa: me gustó la narrativa de su libro #LosCachorros, pero su retrógrado pensamiento #político es lo que me lleva a cuestionarlo y rechazarlo fuertemente. No entiendo por qué Zaid estaría más allá del bien y el mal (por cierto, no comulgo con ideas nietzscheanas), si hasta alguien como Octavio Paz no se salva de la crítica 

Me refería con esa última frase, al hecho que no podemos colocar a Zaid en un limbo indefinido ideológicamente hablando, y además no creo que sea inútil o maniqueo tener siempre la claridad en el espectro o cuadrante político y en la brújula política (The Political Compass).

Leía justo hoy, una crítica del maestro (q.p.d.) Arnaldo #Córdova al pensamiento clasista y conservador del propio Zaid y de un salvaje derechista como #Sheridan , un certero texto que de verdad los desnuda. He aquí mi punto nodal, no he dicho que la vida privada debe ir perfectamente de forma lineal  de la vida pública (#Gandhi, #Mandela, #LutherKing), pienso que obra, pensamientos, #ideas y #acciones deben ser complementarias en congruencia, consistencia y #humanismo y que las 2 son importantes para realizar un análisis mucho más completo –probablemente no definitivo considerando los tiempos, contextos y circunstancias- del personaje.

Por ello me quedaré en estos tiempos que vivimos en la actualidad, con el personal placer de disentir al no considerar a Zaid como un gurú del #progresismo en su obra y pensamiento #político, tampoco me cerraré totalmente a ello y consideraré leerlo más en un futuro pero hasta el día de hoy me seguiré manteniendo en mi posición inicial.

También hay que leer a Ariel Rodríguez Kuri, y analizar cómo  les da un repaso a #Krauze y #Aguilar C., sobre la ceguera en sus planteamientos: la #política #económica del régimen que ellos han defendido a capa y espada ha fracasado rotundamente. De igual forma, reflexionar este texto de Rafael Lemus criticando duramente de manera retrospectiva, el inicio del retroceso y del conservadurismo político, económico y #social de #Paz, #Krauze, #Zaid y compañía, es básico y necesario.

Finalmente, creo que poder #deliberar sobre estos tópicos es bastante #saludable, ojalá muchxs más se unieran a la dinámica, para de ahí pasar a lo que menciona Z. #Bauman; la #amistad, la antisolemnidad, la #sátira, el #debate y la #reflexión seria no están peleados, por ello no creo que las #RedeSociales sean del todo una trampa, pero ciertamente hay que trascender de ellas, complementarlas unas y las otras (plaza pública, centros de interacción social y deliberación dialéctica); Por ello acepto el compromiso -aunque no sea fácil- de cumplir justamente lo mencionado con anterioridad: generar y extender la reflexión y la concientización social.

Jorge García.

@jorgegarciag26.

 

 

Un comentario en “Crítica a la #derecha «#cultural» en #México.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s