Ayer, la #Ley3De3 se presentaba en el @senadomexicano respaldada por 634 mil firmas. Organizaciones como @IntegridadMx, @imcomx, @RindanCuentas y @mexevalua; impulsaron la propuesta junto con varios intelectuales, de entre los que destaca la presidenciable @DeniseDresserG. Se esperaba que el @senadomexicano respaldara la #voluntad #popular, sin embargo esto no fue así.
Se insiste en que los #mexicanos no estamos interesados en la #política, pero las#elecciones2016 demostraron que esto no es del todo cierto. Tal vez, los #ciudadanos y#ciudadanas estamos #hartos de la #corrupción, el #clientelismo, los #mirreyes, los #lords y#ladys que abusan del pequeño espacio de #poder que les otorgamos con nuestro #voto.
La #Democracia, va mucho más allá de la #DemocraciaElectoral. Ese espacio en donde los#ciudadanos ejercemos nuestro derecho a participar por medio de las #urnas. Sin duda, el#voto es un elemento fundamental en las #DemocraciasPostmodernas, pero no es el único.
Pierre Rosanvallon ha explorado otra alternativa, llamada la #Contrademocracia. Este#concepto no se refiere ni está ligado al #Anarquismo #malentendido, es todo lo contrario. En un contexto como el de #Mexico, en donde los #PartidosPolíticos, #PersonasServidorasPúblicas y el #AparatoDeGobierno gozan de niveles de rechazo alarmantes y sostenidos, la#Contrademocracia se presenta como la alternativa de #Participación #Ciudadana.
La #Contrademocracia, es para Rosanvallon, la #democracia de los #poderes indirectos diseminados en el #CuerpoSocial, la #democracia de la #desconfianza originada frente a la#democracia de la #legitimidad #electoral. Es la noción que permite combatir el abismo que existe entre #representantes y #representados a partir de lo que sucedió ayer en#RedesSociales.
@IntegridadMx, @imcomx, @RindanCuentas, @mexevalua, @DeniseDresserG, @Pajaropolitico y otras organizaciones #civiles, denunciaron en estos medios el poco interés de los #senadores y #senadoras en apoyar una #Ley3De3 con un apoyo de 634 mil firmas. #Mexiconecesita de este tipo de ejercicios de #denuncia para #empoderar a los #ciudadanos y#ciudadanas frente a sus representantes.
La #Contrademocracia está formada, según el profesor del Collège de France (@cdf1530), por la vigilancia, la denuncia y la participación; que servirían para poner en tela de juicio la#reputación de un #poder #público. Ayer fuimos testigos de la afirmación de Rosanvallo en La Contrademocracia “vemos que cuanto más obligados a rendir cuentas precisas están los gobiernos menos parecen escuchar las demandas de la sociedad”. (P. 33)
Ante este escenario es necesario el #involucramiento #ciudadano en aquellos espacios que escapan al #AparatoGubernamental. La #participación dentro de las #ONG´s,#AsociacionesCiviles, #AgrupacionesPolíticas, #Voluntariados y #ProgramasSociales; es fundamental para instrumentar un sistema basado en la figura del pueblo-juez. Que al mismo tiempo, #evalúe, #exija y #juzgue el desempeño de los #GobiernosPúblicos y #empodere la#figura del #ciudadano como un #actor fundamental en la #configuración de una #Gobernanza#Contrademocrática.
Ayer, @senadomexicano demostró que a nuestros #representantes no les interesa escuchar a la #voluntad #ciudadana. Es tiempo de crear una #Contrademocracia #Mexicana que #castiguea quienes no #representan ni #respetan la #voluntad del #Pueblo y #Empodere a #Ciudadanos y#Ciudadanas mediante nuevos mecanismos de #participación.
Óscar Cuevas
@CuevasO33