La #DemocraciaPostmoderna, heredera de la #DemocraciaDeliberativa se sostiene bajo los valores de la #RevoluciónFrancesa: #Libertad #Igualdad y #Fraternidad. Dentro de las#Libertades se encuentra la de #Expresión, como un pilar fundamental para la discusión dentro de la #EsferaDemocrática. Una de las condiciones principales que deben cumplirse en una sociedad para que la #LibertadDeExpresión pueda darse es la creación de un sistema de medios que promueva la #crítica, la #creatividad y la #deliberación.
#México, históricamente, ha carecido de un sistema que promueva la #LibertadDeExpresión. Desde sus inicios, los #Periódicos funcionaron más como propaganda que como espacios para la discusión. Los #ViciosMediáticos aprendidos desde los orígenes siguen estando presentes en la actualidad. La re-creación de la realidad pareciera ser la línea editorial de los#MediosMexicanos.
La creación de narrativas, la reconfiguración de los hechos, la implantación de una agenda mediática determinada y los matices de las líneas editoriales, resultan algo del día a día en los medios nacionales. Los #MediosDeComunicación mantienen prácticas que no tienen cabida en una democracia.
Cada #MediodeInformación afirma que son quienes sostienen la verdad. No hay miradas imparciales dentro de los noticieros, esto ha dado lugar al mito de la objetividad. Que, unido al mito de la pluralidad derivado de los nuevos formatos que apuestan, al mismo tiempo, por la síntesis y la escandalización de lo dicho; han dado lugar a un sinfín de notas producidas para llamar la atención del público.
#Política y #Espectáculo son un binomio que han dado lugar al juego de las simulaciones. Mientras los medios pretenden representar a la #sociedad o a la #OpiniónPública; los #políticos acuden a los #MediosMasivos porque los reconocen como intermediarios con la sociedad, pero terminan confabulándose, en la mayor parte de los casos, con ellos.
El nivel de #Impacto que tienen los #MediosDeComunicación se ha utilizado para crear un binomio económico entre #Medios y #Políticos. Mientras los primeros publican notas a modo, los segundos cobran cantidades impresionantes de dinero para poder ser publicados en cierto espacio o en determinada página. De esta manera los #candidatos, #dirigentes y #gobernantesconfunden al quehacer político con la presencia mediática.
La #LibertadDeExpresión ha sido confundida con el #prestigio que tienen determinados#MediosDeComunicación en detrimento de los #MediosEmergentes. Mientras los primeros otorgan #Legitimidad a sus periodistas con argumentos falaces, los segundos carecen de credibilidad por su impacto mediático menor. Otro mecanismo que opera en contra de la#LibertadDeExpresión es el abarcamiento del mayor número de espacios posibles dentro de los#MediosMasivos por parte de los reporteros, conductores, presentadores y cronistas.
No es raro ver los mismos personajes en los noticieros estelares y en las radiodifusoras. Esto provoca la nula incursión de voces portadoras de nuevos puntos de vista y nuevas maneras de hacer periodismo. La #LibertadDeExpresión no puede darse en una sociedad que busca bloquear por todos los medios la entrada de nuevos jugadores en la #ArenaMediática. Por si fueran poco estas resistencias sistémicas del #AparatoMediáticoMexicano, existen también presiones fuera del sistema mediático, algunas, han llegado al extremo de la violencia contra periodistas, comunicadores y camarógrafos.
Según el informe Libertad de Prensa 2015, publicado por @FreedomHouseDC, #México recibió el puntaje más bajo en más de una década con 63 puntos sobre 100, ubicándolo en el lugar número 139 de 199 países en libertad para los medios. Dicho informe clasifica a #México como un país en donde #NoExisteLibertadDeExpresión.
Por su parte, @CNDH, el pasado 7 de Junio, afirmó que en #México se han #Asesinado a 7#Periodistas en 2016. Sumando un total de 144 asesinatos desde 2010. Asimismo, en un#comunicado advirtió que dichos agravios han derivado en autocensura, desplazamiento y exilio forzado de periodistas, generación de espacios de silencio en el país y vulneración de los principios fundamentales de una sociedad abierta, plural y democrática.
Hablar de #LibertadDeExpresión en #México, como de muchos otros temas, ha resultado un mero ejercicio hipotético que no ha encontrado en el constructo legal el eco necesario para garantizar su cumplimiento. Mientras los #MediosMasivos sigan apostando por la hegemonía y la duplicidad informativa, los #Políticos les usen como #propagadores de desinformación, no se obtengan nuevos espacios para emisores distintos y los #periodistas sigan siendo amedrentados; la calidad de la información seguirá siendo pésima.
#Voltaire no se equivocaba, podemos no estar de acuerdo con lo que alguien dice pero deberíamos defender a toda costa su derecho a decirlo. Una sociedad #Deliberativa,#Democrática e #Informada nunca podrá tolerar el #Silencio impuesto por las #Balas.
Óscar Cuevas
@CuevasO33
Un comentario en “#Secuestrada #LibertadDeExpresión en #México”