#5DeJunio pasado se llevaron a cabo las #Elecciones2016 en varias partes de la#RepúblicaMexicana. De todas ellas, la de la #AsambleaConstituyente tuvo la#ParticipaciónCiudadana más baja por parte del #Electorado, el 28%. Esto pudo deberse a varias razones. La primera puede ser el descontento que hay con la gestión de @ManceraMiguelMX, sin embargo, cargarle un abstencionismo del 72% al #JefeDeGobiernoresulta excesivo.
Otro motivo pueden ser el desazón y rechazo que experimenta la población desde hace algún tiempo para con los #PartidosPolíticos, la #AdministraciónPública y las #Cámaras. Un estudio realizado por @CesopMx, en #Octubre de 2014, señaló que las instituciones en las que menos confían los #mexicanos son #PolicíaEstatal, #CámaraDiputados, #Sindicatos y#PartidosPolíticos.
La situación no ha cambiado mucho desde esa fecha. @Parametria, en una #EncuestaNacionalrealizada en viviendas en #Agosto de 2014, encontró que de los encuestados el 80 % mencionó tener “poco” o “nada” de confianza en estas instituciones. Por su parte, @gabinetecemx, aplicó otra #Encuesta el 19 de #Enero de 2015, relacionada a la confianza en las instituciones.
Encontraron que el 82.7% de los encuestados piensa que las instituciones públicas en #Mexicopersiguen intereses económicos y el 63.2% no confía nada en los #PartidosPolíticos y un 21.4% confía poco en ellos. Ante este escenario, podemos afirmar que los #PartidosPolíticos en general no han logrado generar confianza en la ciudadanía.
Si agregamos al #descontento, la #desazón y el #rechazo general de la #ciudadanía, que solamente se eligirían a 60 de 100 #constituyentes; podemos afirmar que esto pudo desincentivar la #ParticipaciónCiudadana en la #elección de la #AsambleaConstituyente. Sin mencionar que este ejercicio atenta directamente contra la #Legitimidad del proceso.
Esta elección se vio dominada por una baja participación de los capitalinos y por una fórmula compleja para traducir los votos en los curules que minaron la representatividad y conexión de la elección con los ciudadanos. (@CIDAC) Ya que los otros 40 constituyentes los eligirá @EPN, @ManceraMiguelMX, @MX_Diputados y @senadomexicano. De esta manera, mientras el 33% del 28% de los que votaron prefieren a #Morena, la designación le da la mayoría al @PRDMexico
El @PRI_Nacional obtuvo el número de votos para ocupar solamente 5 curules, mientras que @AccionNAcional recibiría solamente 7. Haciendo de #Morena el #PartidoPolítico con mayor#representación en la #AsambleaConstituyente. Después de la designación, basada en la representación federal y no local; la relación de fuerzas se invierte, pues el @PRDMexico tendría 29 lugares, #Morena 22 y @PRI_Nacional 21 (subiendo del cuarto puesto al tercero).
De esta manera que la voluntad de los pocos que acudieron a las urnas no será respetada en la conformación de la #AsambleaConstituyente. Por si esto fuera poco, un hecho histórico, digno de luces y oropeles quedó como un evento trivial que los ciudadanos de la #CDMX ni siquiera comprendieron. En una nota publicada por #Milenio el mismo #5DeJunio, los electores aceptaron no saber cuál era el objetivo de acudir a las urnas. (
)
Esto nos lleva también a afirmar que las #Campañas realizadas para la #Constituyente fueron un rotundo fracaso. No supieron decirnos qué iban a hacer quienes fueron elegidos. Frases trilladas, voces mejoradas, canciones, bailes y fraseología fueron el común denominador de todas ellas. Coincido con el análisis de @CIDAC con los resultados obtenidos, ni siquiera 1 de cada 3 capitalinos habrá respaldado con su apoyo a los miembros del Constituyente. El nivel de participación en la elección permite concluir que Miguel Ángel Mancera falló en desarrollar a la Reforma Política del DF y su principal producto: la Constitución, como una causa interesante y esencial para los capitalinos, e inclusive como una bandera atractiva en su agenda de gobierno. La elección del Constituyente fue un ejercicio desafortunado en donde no hay claros ganadores. El Gobierno de la Ciudad desperdició un instrumento democrático y de gobierno.
Seguimos, por lo menos en la #CDMX necesitando de un nuevo de comunicación política, de mayor involucramiento ciudadano y de mejores resultados en la gestión pública para poder construir una #CDMX que sea ejemplo de #Gobernanza, #Legitimidad y#ParticipaciónCiudadana.
Óscar Cuevas
@CuevasO33
Un comentario en “#Constituyente un #fracaso”