CAMBIAR PARA SEGUIR IGUAL

Al terminar la #SegundaGuerraMundial, y tras años de cacería a los #nazis que habían escapado de #Europa, en 1962 se llevó a cabo el juicio contra #Adolf Eichmann. Inculpado por ser el responsable de cargar los transportes que llevaban a los judíos a los#CamposDeConcentración, #Eichmann se declaró inocente de los cargos que se le imputaban, pues él no formó parte del #Genocidio de los campos, su poder se extendía hasta los camiones que llevaban a los presos, lo que pasará en estos lugares no formaba parte de su jurisdicción. Lo único que hacía era seguir órdenes.

#HannahArendt quien explicase los orígenes del #Totalitarismo y quien fuera enviada a#Jerusalén como corresponsal del @NewYorker para la cobertura del juicio, diría que contrario a lo que se decía #Eichmann no era un monstruo sino un hombre normal, un hombre común y corriente. Personas que cumplen con los roles que les ha dado la vida, que cumplen órdenes sin importar que no sean éticas, hombres que se han vuelto parte de la maquinaria burocrática de las instituciones o empresas.

Durante la última crisis del #apitalismo en el 2008, los banqueros llevaron al mundo a la inestabilidad económica. Países como #Grecia, #España, #Italia, incluso los #EstadosUnidossufrieron las consecuencias del pinchamiento de la burbuja inmobiliaria. Los ciudadanos eran despedidos en masa por las #PolíticasDeAusteridad implantadas por sus gobiernos, sin empleo, las deudas de las personas se incrementaban, los intereses estaban por las nubes, pero nadie tenía para pagar.

Los bancos se hicieron de las casas de las personas que ya no podían pagar sus hipotecas. Los bancos que se habían declarado en bancarrota fueron rescatados por los gobiernos. Los hombres que causaron el desequilibrio económico no solo no eran sancionados, sino que se les daba otra oportunidad mientras a los civiles se les echaba a la calle.

El juicio de #Eichmann tuvo que ser un parteaguas en la historia de la humanidad para volvernos empáticos, para volvernos humanos. Pero al parecer no aprendimos nada. Por miles, palestinos abandonan su país para llegar a Europa. Centroamericanos hacen lo propio para llegar a los #EstadosUnidos. Aún hoy candidatos presidenciales usan un discurso de odio para hacerse del poder.

Hay un dicho en #México que dice “En una reunión no se debe de hablar de política ni de religión” el hacer esto vuelve a la política un tema tabú, algo ajeno a nosotros, cuando deberíamos de opinar e influir en toda decisión que tomen los gobernantes, vigilar el manejo de los recursos porque casualmente “nunca hay presupuesto” y no hay porque todo se destina a fomentar la corrupción o a las elecciones, cuando son tiempos electorales.

Todos los políticos en su discurso van en contra de la corrupción, pero si revisamos la historia de los mismos encontraremos varios personajes que se han enriquecido de manera ilícita. Quien esté libre de corrupción que tire la primera piedra ¿En #México quién puede olvidar el#FOBAPROA? ¿Cuándo empezaremos a hablar de crímenes económicos contra la humanidad? ¿Cuándo se dejarán de rescatar a los banqueros? ¿Cuándo los civiles dejarán de pagar las consecuencias por las decisiones de los #LíderesMundiales?

Por Óscar Salazar

@ozzsalazar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s