ANÁLISIS DE SPOTS PARA EL CONSTITUYENTE – MORENA

Hablar del Movimiento de Regeneración Nacional es hablar de Andrés Manuel, un político que se ha mantenido en la esfera política por la polémica que genera. Pareciera inmune a los problemas que el sistema le ha arrojado, siempre logra encontrar una solución para mantenerse vigente.

Pierde las elecciones como gobernador en el estado de Tabasco en los años 1988 y 1994: Es Jefe de Gobierno en el Distrito Federal en el año 2000
Pierde el fuero: Compite como candidato del PRD para las elecciones del 2006
Pierde las elecciones presidenciales del 2006: Toma protesta como presidente legítimo. Viaja por el país haciendo campaña permanente.
El PRD lo saca de sus filas: Materializa su propio partido político

En los Spots que se transmiten a diario en los medios de comunicación, la figura central, por supuesto, es AMLO, hace una diferenciación entre los “rateros” y “ladrones” es decir todos aquellos políticos que no pertenezcan a su movimiento. Es por eso que toda iniciativa que provenga de esa mafia es reprochada y pide a sus paladines en el congreso que voten en contra de ella, como lo fue que el DF se transformará en la Ciudad de México (CDMX) sin embargo, ahora compite y realiza propaganda para que los suyos sean los que lleguen al congreso. Ese 60% del que habla en sus spots, que al momento no se les puede cuestionar.

Algunas de sus propuestas son Internet Gratuito, el usar este tipo de expresiones se presta a las malas interpretaciones porque será ¿internet gratuito en espacios públicos? O ¿Verdaderamente cada casa en la Ciudad de México podrá tener acceso a Internet? ¿Telmex solo en la Ciudad de México volverá a ser manejado por el Estado? ¿Los gastos que implica que el Estado brinde internet gratuito generarán un alza en los impuestos?

Salud: garantizada con el seguro popular.
Educación: garantizada hasta el nivel bachillerato.
Cultura: la ciudad en sí es un gran museo.
Agua para todos: lo único que se tiene pendiente.
Revocación de mandato: supongo que aplicará para cualquier puesto de elección popular en la Ciudad de México, lo cual me parece aceptable.
Fin de negocios sucios: ¿Qué es un negocio sucio? ¿Quiénes realizan esos negocios?

¿Ahora en qué se diferencian estas propuestas para realizar la constitución de la Ciudad de México, con propuestas de campaña para algún cargo de elección popular?

La lista propuesta por MORENA, tiene un collage interesante entre activistas, personajes del entretenimiento y académicos. Lo interesante será ver qué papel juega AMLO y si aceptará críticas por parte de los “civiles” que integran su planilla. El Sr. López no quería que el DF fuera reformado ¿Promoverá, una vez formado el constituyente, una controversia para que no se materialice la Constitución?

Por Óscar Salazar

@ozzsalazar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s