El México quebrado, tiene solución

Realizado por Jackeline Nguyen

Nos encontramos en un contexto político, un poco tóxico, donde las Candidatas y Candidatos hablan de quién es la más mentiroso o el más corrupto dejando un poco de lado las propuestas para el desarrollo en los diversos sectores. Y quienes proponen, están jugando una pieza clave que sólo quita o pone votos al contrincante, sin ver un repunte importante en el posicionamiento que los lleve a ganar la Presidencia.

Así que, vale la pena realizar un balance muy general del actual gobierno para conocer si vale la pena otorgar un voto de seguimiento a su proyecto de Nación.

#LoQueFue

Los ciudadanos, con la firme convicción de tener una Esperanza para México, dieron el voto, al actual presidente, Andrés Manuel López Obrador. Los primeros meses y y años se confió en que se necesitaba tiempo para lograr el gran cambio de la 4T. Hubo importantes avances como el Programa para el Bienestar que ayuda a los adultos mayores, mujeres, discapacitados, entre otros; Jóvenes Construyendo el Futuro; el aumento del salario mínimo que pasó de 88 a 172 pesos y muchas acciones que han contribuido a mitigar la pobreza en el país.  

Llegó la pandemia del Covid-19 y “el presidente se tropezó” como lo declaro Tatiana Cloutier, en una entrevista donde menciona, que gracias a esto, el Presidente no pudo llevar a cabo todas sus promesas de campaña. 

Retomado del canal de Grupo Fórmula

#LoQueEs

Así se quedaron volando muchas promesas importantes del actual Presidente como  lograr un crecimiento económico sostenido del 4%  y un 6% al final de su sexenio que no se han podido lograr, ni la mitad de eso. De acuerdo con Alfredo Courtiño, Director para América Latina de Moody’s Analytics, el crecimiento ha sido del 0.8% en promedio alrededor de los 5 años de gestión quedando en alrededor del 1% de crecimiento de su sexenio. De acuerdo con el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP), el crecimiento sexenal será la más baja, al menos, en los últimos años. [1]  

En combate a la corrupción el Presidente ha hecho mención en distintas ocasiones: “Adiós a los amiguismos”, “La corrupción ya no tiene lugar en la 4T”. ”No Puede haber pueblo rico con pueblo pobre”… sin embargo, sus declaraciones se han convertido tristemente en sólo discursos políticos. Un ejemplo de ello, es que amigos y familiares de los hijos del Presidente trabajan en el Gobierno, sin contar con ninguna experiencia. Tan sólo el hermano del Presidente llamado Pío, fue exonerado por recibir sobres con dinero para la Campaña del 2018. También tenemos el caso de Segalmex donde se desviaron 12 mil mdp; mucho más, que la estafa Maestra de EPN, entro otros escándalos…[2]

Retomado del canal Nación 321

Con la Pandemia en México se registraron casi 8 millones de contagios;  de los cuáles, 800 mil perdieron la vida.[3] Se estima que 4 de cada 10 de esas muertes sucedieron por errores en la gestión gubernamental de acuerdo al informe publicado por la Comisión Independiente de Investigación sobre la Pandemia del Covid-19 en México[4], donde se encontraron fallas en el manejo de la crisis sanitaria por parte del Gobierno. Existió crisis no sólo en los hospitales, en sus casas, en la lejanía de sus hogares en la montaña, sin un respirador …

A casi 6 años, ya en el cierre de su gestión, el Presidente de la República, levanta la mano de su sucesora, la Dra. Claudia Sheinbaum quien ha mencionado en declaraciones, que su Candidatura es cuestión de “Mero Trámite”, cuando la democracia del país nos ha costado muchísimo desde que se le abrió paso al Partido Acción Nacional y que es refrendada con Morena en el Gobierno; sin embargo, la Dra. Claudia, no pudo en  la Ciudad de México, ni con la contaminación y  mucho menos con el abasto de agua que se viene para la demarcación.

Me queda claro que, muchas veces no es cuestión el color del Partido Político sino, de las personas que los integran. Andrés Manuel López Obrador implementó acciones positivas pero le quedó muy corto el desarrollo del país, pese a sus propios datos.

Retomado del a cuenta @DosSopas2024

#LoQueDecidas

En la actualidad hay candidatas y candidatos excepcionales que se encuentran en los diversos partidos y como ciudadanos, es nuestra responsabilidad informarnos para otorgarles este 2 de junio nuestro voto de confianza para que lleven a México a una potencia. Para que se ponga límites a los abrazos y no balazos que han permitido que el crimen organizado avance y que vayan en aumento las desapariciones, el narcotráfico, la violencia, entre otros.

Está en nuestras manos, que México tenga solución, parar con la polarización de la sociedad y reconciliarnos en beneficio del país como lo declaró Luis Donaldo Colosio Riojas de Movimiento Ciudadano y sin denostar al Mtro. Candidato Jorge Álvarez Máynez,  tenemos dos opciones por las cuales votar:

La Dra. Claudia Sheinbaum ha tenido ya más de 6 años preparándose para éste momento y se encuentra muy bien en imagen, se expresa como una profesional, se ve que tiene las agallas para hacer crecer el país; sin embargo, los resultados de su Gobierno al que apoya, no lo han demostrado.

Muchas son las críticas la Ing. Xóchitl Gálvez por su apariencia y por su falta de diplomacia; sin embargo, en 1999 obtuvo el reconocimiento por el World Economic Forum de Davos, Suiza, como una de las “100 líderes globales del futuro del mundo[5] y desde su trinchera ha apoyado a muchos Indígenas, tiene un patrimonio propio, que no oculta, y quizá puede ser de orgullo feminista que sea una Candidata por méritos propios y no porque un hombre de poder la haya puesto y la señale como presidenta, sin haber pasado una elección, que es sólo de los Ciudadanos.

Finalmente la decisión es sólo de los ciudadanos y esperemos que aprovechen la oportunidad de votar este de 2 junio para darle una nueva solución a México.


[1] https://acortar.link/I2EKk3

[2] https://acortar.link/I2EKk3

[3] https://acortar.link/U4fpHO

[4] https://acortar.link/U4fpH

[5] https://acortar.link/U4fpHO

Puntuación: 4.5 de 5.

Deja un comentario