El Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve) frente a la reforma administrativa

En este texto, el posdoctor Aguirre Quezada nos habla de la afectación que generaría la posible desaparición del Imjuve en 31 millones de personas jóvenes y de la necesidad de revisar el enfoque en las políticas públicas en materia de juventud.

Por Juan Pablo Aguirre Quezada

La mayor desgracia de la juventud actual es ya no pertenecer a ella.

Salvador Dalí

La iniciativa anunciada por el Ejecutivo Federal que reforma diferentes disposiciones en materia de simplificación orgánica de la administración pública supone cambios para diferentes organismos desconcentrados, entre ellos el Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve); institución que coordina las políticas públicas para el sector poblacional entre 12 a 29 años; lo que impacta a más de 31 millones de mexicanas y mexicanos.

            En la iniciativa presentada el pasado 18 de abril, el Imjuve se propone pasar de un órgano desconcentrado de la Secretaría de Bienestar a una unidad administrativa de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS);[1] incluido su personal y presupuesto. La propuesta refiere que:

Se propone abrogar la Ley del Instituto Mexicano de la Juventud y modificar las facultades tanto de la Secretaría de Bienestar y de la STPS en la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, artículos 32 y 40, para trasladar de la primera a la segunda dependencia la facultad de definir e implementar la política de apoyo e inclusión de las y los jóvenes a la vida productiva.[2]  

En caso de concretarse esta reforma, en poco más de 10 años el Imjuve ha sido un órgano descentralizado de tres secretarías de Estado, tales como la Secretaría de Educación Pública (SEP) de 1999 a 2012. Como parte de la entonces Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) -ahora Secretaría del Bienestar- de 2013 a la fecha, para ser asignada a la STyPS en caso de que esta reforma administrativa sea aprobada por el Poder Legislativo.

Retomado del canal de NMás

            Estos cambios si bien han correspondido a las diferentes visiones acerca de las políticas públicas de las administraciones gubernamentales en cuanto a la visión sobre la juventud, también demuestra la existencia de una institución que ha tenido poco apoyo para atender a un gran sector poblacional. El Presupuesto de Egresos de la Federación de 2023 asignó un monto de 122 millones de pesos para la operación anual del Imjuve. Esta cifra es ligeramente menor al presupuesto de 2020 (122 millones 740,237 pesos), y si bien fue mayor que lo correspondientes a los ejercicios 2021 y 2022 -años en que la pandemia afectó todas las actividades-, el presupuesto de 2023 es menos de la mitad de lo asignado en todos los años de 2014 a 2018, este último, por ejemplo, tuvo la cantidad de 311 millones 966,360 pesos.[3]

            Como parte del análisis de la modificación del Imjuve de acuerdo con la iniciativa presentada, se observa que existen otros programas gubernamentales que tienen un mayor impacto, tanto en el número de personas jóvenes beneficiadas como en el presupuesto. Ejemplo de esto son: jóvenes construyendo el futuro; becas universitarias; becas nivel medio superior, becas de nivel básico, la escuela es nuestra,[4] entre otros.

            A lo largo de la historia, la institución federal de atención a la juventud ha tenido diferentes cambios que van más allá de su razón social, para profundizar en la forma en que las administraciones abordan las políticas públicas de juventud, la cual es diversa y cambiante, por lo que las acciones que se impulsen en la atención para este sector poblacional incidirá en la calidad de vida presente y futura de la sociedad mexicana.


[1] Cámara de Diputados. Gaceta Parlamentaria. 18 de abril de 2023. Anexo II. Pp. 27. Disponible en: http://gaceta.diputados.gob.mx/PDF/65/2023/abr/20230418-II.pdf (Fecha de consulta: 19 de abril de 2023).

[2] Ibidem. pp. 80.

[3] Ibidem. pp. 74-75.

[4] Ibidem. pp. 78.

Puntuación: 4 de 5.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s