La dictadura de las redes sociales e internet
Por MA y ECF Fernando Carrillo López
Intolerancia, caos, confusión, manipulación, fake news y la postverdad como insumo cotidiano de manejo de masas. Feo panorama en el que nos está tocando vivir, pero hoy toca explorar solo una de sus aristas: La Censura
Signos de descomposición acelerada
A raíz de las elecciones en EE. UU. se radicalizó la censura, ya existe desde siempre, pero este país que se preciaba de ser la nación de las libertades y de ahí que se consideraba a sí misma como el paladín de la libertad de expresión, hoy está amordazada así misma. El colmo está en que su mismo expresidente ha sido censurado y no nos confundamos, quizá no sea santo de nuestra devoción, sea políticamente incorrecto y no estemos de acuerdo con él en varios puntos, pero NUNCA debe quitársele a ninguna persona el derecho a la Libre Expresión, si naturalizamos la ley mordaza o suprimimos selectivamente nuestros derechos fundamentales, pronto estaremos en escenarios muy complicados y de márgenes de solución limitados. Si ya lo hicieron con el hombre más poderoso del planeta, seguro lo harán con todos los demás, como ya lo han hecho siempre desde el poder, pero ahora de manera masiva y con un control total de grandes conglomerados y colectivos humanos.
En México no cantamos mal las rancheras, siempre ha habido el problema, pero ya desde el sexenio pasado se comenzaba a agudizar, el periodismo estaba bajo el signo de la censura gubernamental y de la delincuencia organizada, lamentablemente nada ha cambiado, hoy sigue el asesinato de periodistas y son despedidos de sus medios de comunicación, conocidos periodistas que tienen que ejercer su profesión desde el extranjero o son censurados medios importantes de comunicación de cualquier formato y son descalificados desde el vértice del poder cada mañana que hay oportunidad.
Algunos hechos internacionales
Se les avisó en diciembre de 2020 a varios Youtubers de temas políticos y sociales con miles o cientos de miles de seguidores que cambiarían los términos y condiciones de esta red social y que ya no se podía hablar del fraude electoral en EE. UU.
También, a partir de la amenaza de cambios en los términos y condiciones de Whatsapp, que inquietó a muchos, derivó en que millones de personas y miles de influencers, líderes de redes sociales migraron a redes alternativas, pero estas redes también sufrieron la censura. Parler, que recibía hasta un millón de nuevos suscriptores diariamente, (luego de los efectos de la censura y violación a la privacidad consentida y evidente) fue agredida por Amazon, al quitarle el servicio de sus servidores, vamos, se ha formado un oligopolio de algunas de las grandes tecnológicas de Silicon Valley en contra de la libertad de expresión, donde solo permiten los contenidos que ellos quieren y muy ad hoc con el marxismo cultural y sus ideologías de ingeniería social o la entronización de un pensamiento único, globalista, que van en la línea de una homogeneización de toda la civilización occidental, creando algunos neo derechos humanos forzados de 4a, 5a y hasta 6a generación, que paradójicamente violan los derechos humanos fundamentales como el derecho a la vida, su defensa, la libertad de expresión y de pensamiento político y religioso, agrupación, gremial y hasta la propiedad privada se ven amenazadas entre otros.
No solo la política en contubernio con las grandes tecnológicas son las que ejercen la Censura, en el plano sanitario, los gobiernos supranacionales y nacionales censuran todo lo que amenace el estatus quo de la supuesta pandemia, ya que existen alternativas científicas comprobadas contra el virus de la plandemia y son duramente censuradas y perseguidas, médicos en Argentina que prescriben el Dióxido de Cloro como terapia compasiva, con protocolos seguros de no toxicidad y sobradas pruebas de baja viral y de acuerdo a tratados y acuerdos internacionales, son clausurados sus consultorios o médicos que ejerciendo su derecho a la objeción de conciencia al negarse a practicar abortos son encarcelados en ese país y en otros, editorialistas y libreros en España son encarcelados por la policía del pensamiento por vender libros de temas de revisionismo histórico y hace dos años una mujer de 89 años alemana de nombre Ursula Haverbeck que fue testigo de la guerra, fue encarcelada por negar parte de la historia oficial de la II guerra mundial, ya que hay leyes que se esparcen por el mundo para homogeneizar un discurso y una verdad oficial, la óptica del ganador, sin permiso de disentir y de consecuencias carcelarias de atreverse a desafiar al establishment.
Finalmente, les felicito por leer éste Blog de Órbita Política y agradezco la línea editorial de respeto a la pluralidad y respeto a la libertad de expresión, porque aquí estoy expresándome con libertad, posiblemente estén o no de acuerdo conmigo, pero de eso se trata, de formar criterio, de estar informado y tener distintas visiones de la realidad y el ejercicio de la libertad de expresión nos ayuda hacerlo.
Otras Amenazas a la libertad económica y el trabajo
Estamos en el plano económico sujetos a estos monstruos tecnológicos, de los cuales dependemos en mucho ante una situación de reclusión y donde el uso de sus plataformas se hace obligado, en este mundo de la postmodernidad y de pandemia, estamos pues obligados a sujetarnos a los medios virtuales y lamentablemente a sus lineamientos autocráticos.
Acciones
El tema da para mucho, lo que puedo decirles es que conozcan al menos la declaración Universal de Derechos Humanos, los fundamentales del 10 de diciembre de 1948 y defiéndanlos a capa y espada, participen activamente en su comunidad, no deje la responsabilidad de la conducción de su destino a unos pocos, participe con sus autoridades, trabajemos en unidad o estaremos en una situación no deseada y muy difícil en el corto plazo en lo personal y por supuesto en el ámbito político, económico y social.