Elecciones en Chihuahua 2018

Juan Pablo Aguirre Quezada

“Mi ideal político es el democrático. Cada uno debe ser respetado como persona y nadie debe ser divinizado”. Albert Einstein.

Las elecciones locales de julio de 2018 en Chihuahua permitirán renovar 100 cargos en el estado. De acuerdo con el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TRIFE) en estos comicios se erigirán 67 presidentes municipales, además de 33 diputados, 22 por principio de mayoría y 11 de representación proporcional.[1] Aunado a esto, los ciudadanos chihuahuenses votaran para elegir Presidente de la República, Senadores y Diputados Federales.

Por su parte, el Instituto Nacional Electoral (INE) refiere que en la entidad federativa existían dos millones 697 mil 306 ciudadanos en el padrón electoral, con corte al 1 de septiembre de 2017.[2] Estos datos están en constante actualización y serán los ciudadanos quienes con su sufragio decidirán quienes llevarán su voz al Congreso local y en la elección a ayuntamientos.

Actualmente, la sexagésima quinta Legislatura del Honorable Congreso del estado de Chihuahua está compuesta por 33 legisladores, de los cuales 16 son del Partido Acción Nacional –todos de mayoría-(48.48%). En tanto, el Partido  Revolucionario Institucional tiene cinco legisladores –todos de mayoría relativa- (15.15%); tres son de extracción del Partido Nueva Alianza –uno de mayoría y dos de representación proporcional (9.09%)-. El Partido Verde Ecologista de México, el Partido del Trabajo y el Movimiento de Regeneración Nacional tienen dos diputados –plurinominales en todos los casos- (6.06%). Mientras que el Partido de la Revolución Democrática, Movimiento Ciudadano y el Partido Encuentro Social suman un legislador (plurinominal), lo que representa 3.03%.[3] Por tanto, la conformación actual de este Congreso es de mayoría relativa para el PAN, el diálogo es una vía de llegar a acuerdos a fin de lograr la gobernabilidad en la entidad.

Cabe señalar que, como resultado de las elecciones de 2016, el candidato del PAN, Javier Corral Jurado ganó la gubernatura con un porcentaje ligeramente menor a 40%. Por otra parte, los ayuntamientos se renovaron con la característica especial de durar un año once meses a fin de empatar la elección local con la federal. En ese sentido de 67 ayuntamientos el PAN gobierna en 29 (Aldama, Camargo, Casas Grandes, Coronado, Coyame del Sotol, Cuauhtémoc, Chihuahua, Delicias, Dr. Belisario Domínguez, General Trías, Gran Morelos, Huejotitlán, Ignacio Zaragoza, Julimes, Madera, Matachí, Matamoros, Meoquí, Nonoava, Nuevo Casas Grandes, Ojinaga, Riva Palacio, Rosario, San Francisco de Borja, San Francisco de Conchos, Satevó, Saucillo, Temósachi y el Tule). En tanto, la Alianza PRI+PVEM+PT+Nueva Alianza triunfó en 20 municipios (Ascensión, Bachíniva, Balleza, Buenaventura, La Cruz, Chinipas, Galeana, Guadalupe, Guadalupe y Calvo, Guazapares, Guerrero, Jiménez, López, Maguarichi, Morelos, Rosales, San Francisco del Oro, Urique, Uriachi y Valle de Zaragoza). Mientras que la Coalición conformada por PRI+PANAL ganó en siete demarcaciones (Batopilas, Carichí, Cusihuiriachi, Guachochi, Manuel Benavides, Namiquipa y Ocampo). El Partido Movimiento Ciudadano ganó en cuatro alcaldías (Ahumada, Bocoyna, Janos y Santa Bárbara). Además, otra alianza conformada por el PRI+PVEM+PANAL triunfó en cuatro municipios (Allende, Gómez Farías, Moris y Práxedis G. Guerrero). Los candidatos independientes se alzaron con la victoria en Hidalgo del Parral y Ciudad Juárez. Y finalmente el PVEM ganó en Aquiles Serdán.

Por tanto, los comicios del próximo año permitirán la renovación de las alcaldías y síndicos en el estado, por lo que los ciudadanos tienen la oportunidad de evaluar mediante su voto el desempeño de los diferentes partidos y ciudadanos representados en los puestos públicos.

Chihuahua enfrenta diferentes desafíos como la superación de la pobreza, reducción de la desigualdad, combate a la delincuencia organizada, narcotráfico, corrupción, problemas fronterizos,  entre otros.

 

[1] Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TRIFE). Calendario electoral 2018 (Versión preliminar). Disponible en: www.trife.gob.mx/sites/default/files/CE_preliminar_2018_21042017-v4.pdf (fecha de consulta: 11 de septiembre de 2017).

[2] Instituto Nacional Electoral (INE). Distribución de Ciudadanos por Entidad de Origen– 1 de septiembre de 2017. Disponible en: listanominal.ife.otg.mx/ubicamodulo/PHPI/index.php (fecha de consulta:  11 de septiembre de 2017).

[3] Sexagésima quinta Legislatura del honorable Congreso del estado de Chihuahua. Diputados. Disponible en: www.congresochihuahua.gob.mx/diputados/index.php (fecha de consulta: 11 de septiembre de 2017).

2 comentarios en “Elecciones en Chihuahua 2018

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s