LA GLOBALIZACIÓN HA MUERTO, LARGA VIDA AL NACIONALISMO

Por Óscar Salazar

¿Tenemos o tuvimos una economía global justa? ¿Es una solución volver la mirada hacia adentro? Acá te contamos.

Durante el siglo XX e inicios del presente siglo, el mundo vivió un fenómeno político, social, cultural y económico llamado globalización, el cual, pretendía crear lazos entre las naciones y borrar las líneas imaginarias creadas por el hombre llamadas, fronteras, es así que nace la Unión Europea, es así que nace el MERCOSUR, sin embargo, los intereses de unos pocos imperaron e imperan por encima de las necesidades de la mayoría.

La avaricia de los grandes empresarios y de los políticos corruptos sumió a naciones como España y Grecia en graves crisis económicas, mientras que Alemania y Francia se enriquecían con la desgracia de sus vecinos, ante este panorama, surgen grupos que fomentan el nacionalismo. El problema con estos discursos es el mismo de todas las épocas, que una clase político económica sea despojada del poder para que otra se consolide.

El ejemplo más claro de discursos nacionalistas en la actualidad, es el del candidato electo Donald Trump, en Estados Unidos, “hagamos grande a Estados Unidos otra vez”; “tengo nostalgia por los tiempos antiguos”; “ellos (los migrantes) vinieron a robarnos nuestros empleos”. Ante este discurso, se sintieron atraídos los blancos, obreros, que perdieron sus empleos en fábricas por la migración de las mismas, por supuesto, los empresarios siempre verán por su interés económico antes de las consecuencias que traerá el desmantelar un centro de producción.

Las grandes cadenas se establecieron en México y América Latina por el simple hecho de que era más rentable hacerlo, los mexicanos trabajan el doble de horas y por un sueldo inferior, situación que se reproduce en el continente asiático, donde en algunos casos, las condiciones laborales son de esclavitud.

Los países con tal de traer a las grandes empresas, les perdonan impuestos o les regresan los mismos, ha esto se le llama “crear condiciones favorables para las empresas”.

Ante un panorama poco favorecedor, han surgido grupos que han levantado la mano para independizarse de su nación, como Cataluña en España, Escocia en el Reino Unido, y muy recientemente California en los Estados Unidos.

Aún no hemos entendido que la historia de una región, es la historia de la humanidad, decir que alguien es 100% mexicano, o inglés, o catalán, es estúpido, al considerar las innumerables conquistas e intercambios culturales que ha vivido nuestra especie, ejemplo; los romanos, los árabes, los escandinavos, conquistaron y se asentaron durante algún tiempo en territorio español, los españoles esclavizan a los mexicas, incas, etc., por lo tanto cualquiera de nosotros puede indagar en su árbol genealógico y rastrear sus orígenes hasta cualquiera de estas 5 culturas.

Pero es importante mantener el “estatus” y desconocer al otro, y al desconocerlo, hacerlo inferior, porque es diferente a mí.

Pero, ¿cómo podemos reconocer y aceptar al otro si aún no hemos reconocido a la mujer que habita nuestro entorno? El cristianismo nos enseñó que la mujer es un objeto pues su misión es dar hijos y servir al hombre, ¿por qué no hay sacerdotisas o papisas? Entre nosotros discutimos y peleamos sobre si una pareja gay puede adoptar niños, la sociedad se escandaliza por “la probabilidad” de que el niño sufra de algún tipo de abuso, ¿acaso los heterosexuales no agreden a los niños, no abusan de ellos?

Al parecer, la segunda guerra mundial, no sirvió para hacer las paces entre nosotros y labrar un camino donde se reconozca que todos formamos parte del todo.

@ozzsalazar

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s