Por Óscar Salazar
En Sullivan se eternizan las pasiones en cuerpos de ocasión, cenicientas de saldo y esquina, que ocultan la violencia a la que son sometidas.
¿Ya leyeron los artículos sobre trata de Héctor De Mauleón, en el Universal? Si no es así les dejo el link del resumen de los tres artículos titulados “La esclava sexual más antigua de Sullivan” http://www.eluniversal.com.mx/entrada-de-opinion/columna/hector-de-mauleon/nacion/2016/11/1/sullivan-la-mina-de-oro-de-los
Recuerdo que aún en mi temprana adolescencia hablar de Sullivan ya era hablar de zona de prostitución, aunque ni yo, ni mis compañeros sabíamos dónde estaba este lugar, para nadie es un secreto lo que unos niños de secundaria ya sabían, entonces, ¿Por qué las autoridades nunca hicieron nada para frenar la trata de personas, para frenar la prostitución, para detener a los padrotes y madames?
El otrora Distrito Federal dejó de ser gobernado por el PRI para pasar a “los gobernantes de la esperanza” pero la esperanza nunca llegó para las explotadas de Sullivan, y qué decir de las mujeres sin rostro de la merced, de Tlalpan, solo por mencionar las zonas más conocidas de la capital. Y por supuesto, sin olvidarse, de las demás zonas de prostitución en cada estado de la República. En la plataforma “Netflix”, se encuentra la película (¿documental?) de Las elegidas, donde se retrata la forma en que los padrotes trafican con las mujeres en la frontera de Tijuana.
Es evidente que a los que gobernaron la Ciudad y los que gobiernan la misma, no les interesa acabar con la trata, nadie habla de ello, ni siquiera los candidatos a puestos de elección popular ofrecen sus ya tan conocidas falsas esperanzas para acabar con este problema. Los del PRD buscan que la prostitución se vuelva una industria, al reconocer a esta actividad como lícita, ¿cómo garantizaran que cada una de las personas (porque no es tema exclusivo de mujeres) que se encuentran en la calle está ahí por su propia voluntad? Al legalizar la prostitución ¿cómo acabarían con los padrotes y las madames?
¿Por qué Andrés Manuel, quien ya fue Jefe de Gobierno en el Distrito Federal, no ha dicho nada al respecto? ya sabemos que todos los que se desenvuelven en esos círculos políticos forman parte de “la mafia del poder” pero ¿por qué él no ofrece una solución? ¿Por qué a nadie le interesa? Y a nosotros como sociedad ¿nos preocupa? O ¿solo son “putas” que están ahí para satisfacer a cualquiera que pague la tarifa?
Según el Diagnóstico Nacional sobre la Situación de Trata de Personas en México, realizado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito publicado en 2015. Los actos de corrupción en todos los niveles y las bajas tasas de denuncia dificultan la detención del delito. También es cierto que no acudimos a reportar estos delitos pero ¿sirve de algo a parte de incrementar las estadísticas? ¿Todavía confía en el sistema judicial? Es evidente que el aumento de linchamientos y de los “héroes” anónimos son evidencia de que la sociedad no confía en las autoridades.
La Encuesta Nacional de la Dinámica de las Relaciones de los Hogares, realizada por el INEGI, en el 2009, señaló que cerca de 108 mil mujeres fueron forzadas a ejercer el trabajo sexual.
PROVICTIMA en el 2012, reportó que durante enero a agosto, atendió a 54 víctimas y ofendidos, de estos, 48 eran del sexo femenino y 6 del sexo masculino. De los cuales, el 76% eran de nacionalidad mexicana y el restante 24% eran extranjeros, principalmente de Honduras y de Guatemala. El 33% eran menores de edad, el 28% entre los 18 a 42 años y el resto representa el 39%
Esperemos que nuestros valientes candidatos a puestos de elección popular, por primera vez, afronten el tema y de raíz, solucionen el mismo, es tiempo de pedirles que ataquen de fondo los problemas sociales, y es tiempo de que nosotros, los civiles, reprochemos, denunciemos y apoyemos a las víctimas de trata.
@ozzsalazar