En todos lados se cuecen habas, pues hasta en las #organizaciones, sean #empresas o dependencias gubernamentales, ocurren #malostratos o actos violentos de cualquier índole, sobre todo entre las distintas #jerarquías organizacionales. Obviamente, no se debe menoscabar el #respeto al principio de #autoridad que da orden a las estructuras y por el cual se cumplen los #objetivos; pero este no está relacionado con actitudes déspotas o humillantes de los mandos superiores…
Hace no mucho tiempo, falleció de una rara enfermedad un multimillonario y ni aquí ni en Houston pudieron encontrar una cura a su #mal. Poco tiempo antes de #morir, reveló a un #médico (amigo de él) que tenía meses sin #dormir porque tenía #miedo de ser #robado o #violentado por sus #empleados. Cabe mencionar que el trato dado como #patrón a sus #obreros y #ejecutivos era no sólo áspero, sino también #ofensivo y #denigrante.
Yo he sido testigo de cómo algunos #empresarios se expresan de sus #colaboradores de forma despectiva y vergonzosa. Estas conductas solo denotan actitudes contrarias a la #tolerancia, #respeto y #dignidad #humana; además de #ignorancia, falta de #educación y ausencia total de buenos modales. Dice el dicho popular: “Lo cortés no quita lo valiente”, y yo agregaría lo asertivo.
Este tipo de problemas van más allá cuando se ve inmiscuida la #violencia y su impacto social crece, pues lamentablemente las #denuncias de estos actos se realizan pocas veces. Recuerdo el caso de un joven junior que irrumpía en la #planta de confección de la #familia para #acosar sexualmente a las #empleadas, las #amenazaba, forzaba y #violaba; a la postre, este individuo se convirtió en un #líder #empresarial y de un movimiento religioso importante, pilar de la comunidad.
Otro empresario se vio envuelto en un #escándalo al rentar una propiedad campestre a una compañía agrícola: en sus terrenos, se daba la más descarada práctica de #esclavitud, con sueldos de #hambre y condiciones infrahumanas para los #trabajadores. Aunque no era él quien infringía la deleznable actividad, el delito se practicaba en su #propiedad y desentenderse de lo que sucedía ahí sólo porque el lugar estaba en renta, lo hizo #cómplice involuntario por #omisión, tal como pasa con el fenómeno de rentar algún #espacio a la #delincuencia #organizada. Si el #gobierno se da cuenta de ello, aplica la “extinción de dominio”, quitando el derecho a la #propiedad.
En una ocasión, expuse en una mesa de discusión con dueños de grandes factorías un caso de acoso sexual en el #IPN, en el cual participó un insigne político de izquierda, el cual posteriormente se hizo famoso por un videoescándalo. Él, como maestro de esa institución, acosó y pidió favores sexuales a una alumna a cambio de aprobarla en una materia. Esto sucedió en los ochenta y no se esperaba la valiente reacción de esta estudiante que lo denunció ante el órgano correspondiente, lo que derivó en la expulsión del profesor. Aún no terminaba de platicar dicho acontecimiento, cuando un connotado empresario de la industria avícola, #líder en la región, expresó que de seguro ella se lo buscó, pues eso pasaba por la forma de vestir de las #mujeres y concluyó, en concordancia con otros de la mesa, en que se lo merecían. Esto habla del subdesarrollo #ético y #moral de las buenas personas en la #ciudad de la gente buena, la cual vive una doble moral y no da un trato digno a sus #trabajadores.
En los #gobiernos, esta problemática se agudiza porque los dirigentes, en un 95 por ciento, no tienen las competencias directivas para gestionar el personal a su cargo.
La #dignidad #humana no es sólo para algunos, es para todos. Es inmanente, connatural a todo individuo, sin importar su condición económica, #sexo, #religión, #raza, #edad, #nacionalidad, etcétera. Debe respetarse a los subordinados y estos a sus autoridades. Hacerse respetar es la única manera de fincar una #sociedad avanzada, evolucionada y basada en una sana #convivencia, la cual construya una civilización del #amor en los hechos, no en los dichos o las apariencias.
Fernando Carrillo
@fcarrillolopez
Texto publicado originalmente en http://www.liderempresarial.com/colaboradores-2/la-praxis-del-trato-humano-en-la-organizacion/ en octubre de 2015.