Durante algunos meses hemos sido testigo de un #repunte en el precio de #dólar ante nuestra querida moneda el peso, vemos que durante años se pudo ganar terreno frente al dólar y que en tan solo meses se perdió, pero aquí en @orbita_politica te daremos una breve explicación y recomendaciones para entender por qué esta abrupta subida del #dólar y prevenirse.
Durante años las políticas implementadas por @Banxico han logrado mantener una#estabilidad #económica, aunque suene a broma así es. El principal objetivo del @Banxico es mantener un entorno de #inflación baja y estable, estable siendo condiciones propicias para el#crecimiento #económico #sostenido y, por lo tanto, para la #creación de #empleos#permanentes.
En el caso de mantener la #inflación recordemos en épocas divinas del #priismo las #tazas de#inflación tenían cambios de un día para otro de forma exponencial dos o trescientas veces más, que para entender de forma más sencilla había productos de la #canasta #básica que un día cualquiera por la mañana costaban tres pesos y en la noche diez pesos, encareciendo el#valor #adquisitivo de las familias, actualmente estas políticas han frenado y mantenido la#inflación #estable pero sin duda el #poder #adquisitivo no ha podido recuperarse como debiera.
Debemos observar que las políticas implementadas por @Banxico para frenar el alza del #dólary debilitamiento del #peso se agudice han sido un error, y al no poder frenar la #depreciacióndel #peso estaría arrastrando a un segundo error que sería el #incremento de la #inflación, pero que pasa ¿por qué el peso se #deprecia ante el dólar?
Por diversos factores mundiales como #baja del #petróleo, sobre #endeudamiento de #Chinapara no revertir su crecimiento, entre otras. Pero principalmente a partir de 2014 hubo una#reducción en el #flujo de #dólares a nivel mundial, para el caso de #México al ser #EstadosUnidos nuestro principal socio comercial es lógico que la derrama de #dólares sea menor que años anteriores y se encarezca nuestra #moneda, por decirlo así: “al haber menos dólares estoy dispuesto a pagar más pesos para conseguirlos”, en el #mercado #mexicano #empresascon #capital en #dólares, al no tener este flujo de #dólares bajan las inversiones y poco a poco comienza a subir el #dólar.
@Banxico para contrarestar esta falta de #flujo emite #dólares a un tipo de cambio menor al del#mercado para poder estabilizar esa alza del #dólar pero sin mucho éxito, hay sectores en los que esta alza del #dólar repercute más; en #empresas #mexicanas donde su materia prima de producción proviene del #país vecino del norte u otras donde tienen #deuda en #dólares son las más golpeadas, generando que al consumidor final (que es la población) se vean afectados sus#bolsillos.
El panorama a un futuro no es nada #consolador, como ya he comentado la #economía se mueve por flujos, al parecer podría haber varios factores que nos indique que no estamos en el punto más crítico de esta depreciación de nuestra moneda, a nivel #mundial existen #factoresque pueden hacer que el #dólar se siga disparando, el actual #Brexit. Que no es más que la desintegración de #GranBretaña y la #UniónEuropea golpeando los mercados financieros a nivel mundial ya que por simple lógica al depreciar el #euro por esta salida de #UK. Los#inversionistas a nivel #mundial que tenían inversiones en #euros es lógico que las traspasen a#dólares y así encarezcan de nuevo el #dólar habiendo un incremento a nivel mundial y repercutiendo en nuestro #país, #expertos estiman que el #dólar llegaría hasta los 21.8 pesitos, todo esto lo agudizará sin duda una caída en las inversiones a nuestro país por parte de#Europa.
Otro factor para la reflexión y empezar a encomendarnos a nuestros buenos santos, seria @realDonaldTrump, gran amante de los mexicanos, este sujeto que de ser un buen chiste pasó a un dolor de muelas, pudiera convertirse en un detonante para la #devaluación de nuestra#moneda, ya que de ser #presidente este buen amigo de dios, construiría un #muro que llegará al cielo y así darle un chorro de chamba a nuestros #connacionales en aquellas tierras, pero esto no es lo trágico ya que de ser #presidente las #restricciones #económicas harían que muchas empresas retiren sus inversiones en nuestro #país agudizando la caída del #pesocontra el #dólar y representaría una seria #crisis en nuestro #país.
Las acciones a tomar por parte de @Banxico, sería un ajuste en el #gasto #público claro una reducción, por otra parte reducir #impuestos #federales #incentivar la #inversión a nuestro #paísy no seguir prolongando el aumento del #dólar con esa intervención que desde mi particular punto de vista es #político, que el #dólar por si solo se ajuste si esa derrama de dinero que lo único que hace es prolongar el inminente crecimiento del dólar ante el peso.
Este #panorama #mundial traerá un crecimiento en las #tasas de #interés, y nuestra recomendación es #evitar el #endeudamiento y aunque suene descabellado la simple compra de #dólares como método de #ahorro es un gran daño a nuestra #economía pero no para nuestros #bolsillos.
Teklu Punkrocker
@teklupunk