#Elecciones2016 no otorgan #Legitimidad a los #Ganadores

#Elecciones2016 demostraron que la #ciudadanía está interesada en la #Política. El pasado#5DeJunio en gran parte del país, la gente acudió a las #urnas. #Sinaloa, según datos del @INEMexico, tuvo una participación del 44.31%, #Aguascalientes reportó un 52.48 %,#BajaCalifornia un 33.06%, Chihuahua un 50.63%, Durango 56.76%, #Hidalgo 59.66%,#Oaxaca 59.63%, #Puebla 44.67%, #QuintanaRoo 54.04%, #Tamaulipas 56.43%, #Tlaxcala52.77%, #Veracruz 53.61% y #Zacatecas 58.65 %.

Las #gubernaturas quedaron, en su mayoría, en manos de @AccionNacional, que se llevó 7:#Aguascalientes, #Chihuahua y #Tamaulipas en solitario; y #Durango, #Puebla, #Quintana Roo y#Veracruz en coalición con el @PRDMexico y otros partidos políticos de menor importancia. Por su parte @PRI_Nacional obtuvo 5 gubernaturas, cabe señalar que en ningún caso fueron solos, siempre en alianza con @partidoverdemex y @NuevaAlianza.

El otrora partido hegemónico obtuvo #Sinaloa, #Zacatecas, #Oaxaca, #Hidalgo y #Tlaxcala. Sin duda, el gran derrotado fue el @PRDMexico, puesto que las gubernaturas que obtuvo fueron coaligándose con @AccionNacional, traicionando sus orígenes de izquierda y evidenciando que su músculo político cada vez enflaca más.

Otro partido preocupado es sin duda, @PRI_Nacional que sin las coaliciones hubieran perdido más de una de las gubernaturas obtenidas. Hasta aquí, las #urnas nos dicen que @AccionNacional suena fuerte para 2018; que el @PRI_Nacional puede pelear si respeta los acuerdos realizados con los partidos chiquitos, pero picosos; y que el @PRDMexico debería realizar una alianza con otros partidos de izquierda si es que quiere competir en las presidenciales.

Los demás partidos, incluido #Morena, estarán en 2018 para realizar alianzas fundamentales para el interés de los “tres grandes”, si bien es cierto que en la #CDMX #Morena se presenta como una opción de gobierno seria, también lo es que no tiene alcance a nivel nacional como para ir solos en el 2018. Ahora bien, algo quedó clarísimo en las pasadas #elecciones. La primera vuelta ya no es suficiente para otorgar legitimidad a los ganadores. #Mexico, muy a pesar de los bemoles de su clase política ha logrado alcanzar una #democracia #electoral, por lo menos en papel.

#Tamaulipas es el caso en el que el ganador concentró el mayor porcentaje de las preferencias electorales: 49.92%. Es decir que un poquito más de la mitad de la mitad del electorado que votó decidió hacerlo por el Panista Cabeza de Vaca. Este escenario, que es el mejor de todas las #elecciones en términos de legitimidad, nos hace pensar si es justo para todos los demás pobladores de este estado que los represente un gobierno por el cual NO VOTARON.

Me parece fundamental instrumentar el mecanismo de la segunda vuelta si los candidatos no logran, por lo menos, el 51% de las preferencias electorales. Seguimos teniendo poca participación pero casi todas las entidades superaron el 30% que se espera en las intermedias. Esto es un indicativo: #Mexico está interesado en lo #Político mas no en la #Política.

El sistema democrático mexicano debe trabajar para generar consenso y construir gobernanza. Si los partidos políticos siguen afirmando que arrasan elecciones, como lo hizo Morena con un 33% de un magrísimo 28% están equivocados. El buen gobierno no se basa en preferencias electorales, basadas en acarreos y compras de votos. El buen gobierno es el resultado de una idónea comunicación y colaboración entre los partidos políticos, las organizaciones civiles, la iniciativa privada y los ciudadanos. Sin transparencia, rendición de cuentas ni legitimidad, la democracia mexicana será solamente algo que imaginamos en los libros de texto.

Óscar Cuevas
@CuevasO33

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s