La mala calidad del aire en la #CDMX ha sido una constante en los últimos meses, son muchas las causas del porqué aumentaron los índices de contaminación, pero me gustaría analizar una en particular: la construcción en la ciudad de México. Pues me parece una variable importantísima que no se está tomando en cuenta.
A donde quiera que vayamos en la #CDMX vemos un edificio en construcción, #Reforma,#Polanco, #SantaFe, #Coyoacan. La ex zona industrial de Romero Rubio, ahora está en manos de las inmobiliarias que se han encargado de desmantelar las bodegas para crear unidades habitacionales sin ningún control ni regulación, esta zona bien pudo ser utilizada para crear espacios recreativos o para forestar el lugar y ayudar a combatir la contaminación.
A un costado de la #líneaB del @MetroCDMX de las estaciones #PlazaAragón a#Nezahualcoyotl se construyó una #CicloVía, el diseño es totalmente gris y árido, plantaron un par de árboles y lo demás lo rellenaron con piedras para el colado. El panorama no alienta a realizar ejercicio en el lugar, las zonas de descanso son escasas y precarias, la gran obra del#Gobernador del #EstadoDeMéxico, @eruviel_avila, se está llenando de maleza y no hay nadie que se encargue del riego de las plantas que a fuerza de voluntad han sobrevivido a la falta de atención. Pues no es nada raro ver árboles secos en el trayecto.
Pensemos en la construcción de un pequeño edificio de 20 pisos, hay que incluirle los niveles de estacionamiento, quizá, unos cinco. Esos 20 niveles darán empleo a un aproximado de 1000 personas, pensemos que la mitad de ellas llegarán a su trabajo en automóvil. Incrementando el tráfico en el lugar, más los desperdicios generados por esos 20 pisos y sólo estamos imaginando un edificio, ahora pensemos en las toneladas de basura que salen de los corporativos en #Reforma. Esto sin contar el desperdicio de los materiales para la construcción del edificio, sean eléctricos, de tablaroca, de albañilería, de herrería, de ductería, etc.
No solo el gobierno está centralizado también las fuentes de estudio o empleo. Al gobierno del#EstadoDeMéxico nunca le ha interesado evitar que su población tenga que desplazarse más de dos horas para trabajar o estudiar. El día que la gente que vive en el #EstadoDeMéxico no tenga que ver su vida transcurrir en el transporte pues tiene un lugar donde desarrollarse profesionalmente o dónde obtener una educación de calidad, ese día no solo el tráfico sino también la saturación en el trasporte de la #CDMX se reducirá considerablemente.
Así como se han creado colonias corporativas también deben de crearse colonias ecológicas,#ProyectosSustentables que funcionen como pulmones para la ciudad, no basta con esperar a que los vientos soplen para que se lleven la #Contaminación. Algunos arquitectos han implementado azoteas y #MurosVerdes, penosamente en el caso de los segundos es normal ver que la flora desaparece del muro por falta de atención, como lo es el caso de #PlazaToreoen #Naucalpan.
Es urgente que el gobierno de la #CDMX cree un plan de #SustentabilidadAmbiental y de recuperación de #AreasVerdes, no deben de sacarse de la manga proyectos como el segundo piso en #Chapultepec con la excusa de crear #AreasVerdes cuando es obvio que la razón de ser del corredor es la construcción de centros comerciales y tiendas departamentales.
Por: Óscar Salazar
@ozzsalazar