El mito revolucionario

«Artículo 27 tiene que ver con el equilibrio entre dominados y dominadores, alcanzados por la nación después de la revolución mexicana. «

Adolfo Gilly 

Por Óscar Cuevas

Weber dijo que el ejercicio legítimo de la fuerza es potestad única del estado. Además de ejercer el monopolio legítimo de la fuerza, el estado debe procurar que sus protegidos, sus ciudadanos, se mantengan fieles, unidos y se sientan representados.

Para ello los estados naciones recurrieron a lo que Louis Althusser denominó los aparatos ideológicos del estado, que legitiman el modo de ser institucional y el modo de hacer cotidiano.

Seguir leyendo

Reducción de legisladores ¿avance democrático?

Juan Pablo Aguirre Quezada

«No puedes hacer una revolución para tener la democracia. Debes tener la democracia para hacer una revolución». Gilbert Keith Chesterton

En últimas fechas diferentes partidos políticos en el congreso han planteado la reducción de legisladores como una solución de austeridad. Algunos planteamientos sugieren eliminar 100 Diputados y 32 senadores plurinominales, a fin de que el Congreso mexicano esté integrado por 400 Diputados y 96 legisladores.

Pese a que algunos defensores de esta propuesta consideran que es una medida de austeridad, el ahorro que se puede obtener es bastante ínfimo si se considera el presupuesto anual. E incluso, ante la falta de legisladores puede generarse un gasto adicional al contratar profesionistas como expertos que coadyuven al trabajo legislativo, debido a la inferioridad numérica de representantes en contraste con el total de comisiones en funciones. Seguir leyendo

¿Qué significa ser mexicano hoy en día?

Por Fernando Carrillo

Septiembre y noviembre son meses que nos evocan algarabía, sentimientos nacionalistas superficiales, coraje, protesta, decepción, orgullo, reclamo y una relación directa con nuestro espíritu festivo.

Muchos dicen que no tenemos nada que celebrar en esas fechas; sin embargo, es necesario conmemorarlas y reflexionar con profundidad lo que nos ha pasado históricamente, pues cada movimiento armado ha tenido un altísimo costo de vidas humanas y ha provocado cierto avance (poco, para el enorme potencial que tenemos como nación). Seguir leyendo