Casa Blanca: periodismo de investigación que marcó la Presidencia de EPN

Por Óscar Cuevas 

Uno de los factores que permiten medir la calidad democrática de un país es el papel que tienen los medios de comunicación. Durante la presidencia de EPN hubo un caso emblemático, que marcó un antes y un después de la administración. Ante la insitencia de la actual administración por hablar sobre la «prensa fifí», resulta imprescindible hablar de una herramienta fundamental: el periodismo de investigación.

En el presente artículo hago una revisión sobre la metodología utilizada en el caso Casa Blanca y sobre la necesidad y pertinencia de este tipo de investigaciones en un país como México, en donde la impunidad y la corrupción parecieran ser un modus operandi normal entre las élites que detentan el poder público

Seguir leyendo

Pegasus:pináculo de la censura en México

Por Óscar Cuevas

El panóptico de Foucault y el Gran Hermano de Orwell han tomado forma de red digital. Por medio de mecanismos como la geolocalización, redes sociales como Facebook, son capaces de saber dónde estamos, con quién, cuándo y por qué. Gracias a los hábitos de consumo que registramos en internet, compañías como Google ofrecen servicios a las empresas para poder “llegar a tus clientes potenciales” por medio de un algoritmo que cruza nuestro historial de sitios visitados con nuestros intereses mostrados en las redes sociales.

Así, las compañías puedes saber qué es de nuestro interés. Lo que puede ser una nueva manera de simplificar la vida de los consumidores pone en evidencia lo fácil que se está perdiendo la línea entre lo público y lo privado: usuarios que colocan las fotos de su más reciente lunch, desnudos parciales, sus más recientes enojos e inclusive, sus decepciones amorosas más vergonzosas; vistas al mismo tiempo por miles de personas en la red. Seguir leyendo