Salario Mínimo = Desigualdad

Por Jack Nguyen

En México somos uno de los países que trabaja para disminuir la brecha de desigualdad, misma que hemos logrado disminuir en los últimos 10 años de acuerdo a datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE); sin embargo, aunque hay avances a nivel internacional, las familias mexicanas siguen padeciendo en su mayoría los niveles de desigualdad.

#LoQueEs

De acuerdo con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en el artículo 123, apartado A, fracción VI segundo párrafo dice: “Los salarios mínimos generales deberán ser suficientes para satisfacer las necesidades normales de un jefe de familia, en el orden material, social y cultural y para proveer a la educación obligatoria de los hijos”.

Actualmente el Salario Mínimo (SM) asciende a de $73.04 pesos con lo que, basta con salir a comprar productos de la canasta básica como la leche, pan, tortilla, huevo, pollo, carne, aceite y frutas y verduras  que suman un total aproximado de $326 pesos para darse cuenta que con el SM actual se logra comer bien.

Regresando a la cita sobre lo que es legalmente el SM, podemos observar que la cuestión material como el  vestido y calzado, la vivienda  y otros rubros como la cultura y de salud no pueden ser cubiertos con el SM actual  por lo que,  la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami)  se dio a la tarea de  aprobar, el día 1ro de diciembre, 2016, un aumento  que asciende a $80.04 para ser efectivo a partir del 1 ro de enero del 2017.

En el contexto del análisis para considerar un aumento al SM, hubo quienes aprovecharon el tema como la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) para ser considerados como Patrones altruistas en favor del bienestar social, cosa que a muchos les hizo ruido.

#LoQueDeberíaSer

Cada año es común hacer el comparativo de precios  para darnos cuenta que las cuentas no coinciden y que de ninguna manera se puede llegar a pensar, que lo que se establece legalmente hablando  en nuestra Constitución Política Mexicana pueda ser una realidad; ahora bien,  hipotéticamente si el salario aumentara  a  $200 pesos como lo ha propuesto el Partido Acción Nacional (PAN), funcionaría hasta como un logro sexenal pero considerando  el proceso inflacionario, en la medida que tengamos más ingresos los productos tenderán a subir; por lo tanto, que los mexicanos ganen más únicamente repercute en la opinión pública y eleva el bienestar sentimental  pero  no significa una buena estrategia para disminuir la brecha de desigualdad.

#LoQueCreo

Entonces,  la estrategia de aumentar el SM para disminuir no significa la solución al problema de desigualdad, no se ve reflejado en cuestión real, ni con todo el gran entusiasmo con el que nuestro Presidente Enrique Peña Nieto anunció el aumento a los mexicanos; bastará con que llegue enero y ver cómo sube la luz, el gas, la canastas básica. Pronto esos 4 pesos que, por mínimos que sean son un aumento para que en la misma o mayor medida la inflación nos rebase.

Es inminente que, nuestros dirigentes deben analizar el problema e implementar una política pública integral que contemple el proceso inflacionario. Como verdaderos ciudadanos, debemos exigir estabilidad económica y bienestar social, porque de lo contrario las estadísticas seguirán siendo muy positivas aunque las familias sigan padeciendo.

@Jackyss2

Un comentario en “Salario Mínimo = Desigualdad

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s