Por Juan Pablo Aguirre
Después de los comicios presidenciales en Estados Unidos de América y Nicaragua, prácticamente se cierra el año electoral del mundo en 2016, por lo que diferentes analistas y medios de comunicación estarán pendientes de los procesos electorales que se desarrollarán en 2017.
En América Latina, uno de los países que primero tendrán comicios para renovar su Poder Legislativo y el cargo de Presidente de la República será Ecuador. Así, después de tres periodos del Presidente Rafael Correa habrá un nuevo mandatario en Quito. Esta situación fue un tanto atípica, debido a que los dignatarios de este país en los últimos 50 años habían tenido dificultades para completar sus periodos, como los casos de Roldós, Bucaram o Alarcón, entre otros. Así, los más de 12 millones de electores tendrán en sus manos la opción de elegir a 137 legisladores a la Asamblea Nacional (116 electos de forma directa por distribución de demarcación en las provincias, seis por voto exterior y 15 por listado nacional), además de cinco representantes al Parlamento Andino.
En el caso ecuatoriano, si los candidatos a la presidencia y la vicepresidencia ganadores, no logran la mitad más uno de los votos, se efectúa una segunda vuelta en el mes de abril, en donde únicamente participaran las dos fórmulas con mayor número de sufragios.
Por otra parte en la misma región geográfica, Chile tendrá un llamado a las urnas el 19 de noviembre del próximo año. En ese sentido, los ciudadanos de este país elegirán al Presidente para el período 2018-2022, además de elecciones de diputados y senadores y las elecciones de consejeros regionales. En caso de que ningún candidato al cargo del Poder Ejecutivo obtenga la mayoría absoluta se celebrará una segunda vuelta programada para el 17 de diciembre, a fin de conocer al sucesor de Michelle Bachelet.
En tanto, en la República Bolivariana de Venezuela se tiene previsto realizar elecciones regionales en el primer semestre de 2017. Sin embargo, debido a la agitación política que se vive en este país, podría haber otro tipo de llamados a las urnas.
Por su parte Argentina tendrá elecciones legislativas de medio término en noviembre de ese año, lo que permitirá cambiar a sus representantes populares en la Provincia de Buenos Aires.
En México se celebrarán elecciones para renovar las gubernaturas de Coahuila, Nayarit y el Estado de México, así como la elección de 212 ayuntamientos en la entidad federativa de Veracruz. Es decir, dos de las tres demarcaciones con mayor población en el país acudirán a las urnas
La última elección presidencial de 2017 en América Latina se celebrará en Honduras durante el último domingo del mes de noviembre. Para elegir “cargos de elección popular de la República de Honduras para el periodo comprendido entre los años 2017 y 2021. Estos representantes elegidos son los siguientes: Presidente, 128 Diputados al Congreso de Honduras, 20 Diputados al Parlamento Centroamericano y Alcaldes, Vicealcaldes y regidores”.[1]
Del otro lado del mundo en Alemania habrá elecciones parlamentarias, de gran importancia no sólo para el futuro del país, sino para el porvenir de la Unión Europea. Si bien no hay una fecha definida, lo probable es que los comicios se realicen en el segundo semestre de 2017.
Por su parte, en el vecino Holanda, se renovará la Cámara baja en marzo de 2017. Este cuerpo legislativo tiene 150 representantes, por lo que también será importante para el futuro de la Unión Europea.
En Francia se celebrarán comicios para elegir Presidente de la República el 23 de abril y el 7 de mayo de 2017, además de renovación del Parlamento en un nuevo llamado a las urnas para el próximo junio.
En el continente asiático el Reino de Tailandia tendrá un proceso electoral en noviembre del próximo año. Estos comicios serán históricos debido al actual gobierno administrado por una Junta Militar, además de que serán los primeros llevados a cabo por el príncipe heredero Vajiralongkorn, posterior al deceso del Rey Bhumibol Adulyadej.
Si bien 2017 no será un año con demasiados procesos electorales alrededor del mundo si los habrá en países importantes para su desarrollo regional como el caso de Europa, lo cual será de interés particular después de los sucesos del Brexit.
[1] Página de internet de Mundo Electoral. Disponible en: http://www.mundoelectoral.com/ (fecha de consulta: 7 de noviembre de 2016).